TELEVISIÓN

Isabel Ordaz, Araceli en ‘La que se avecina’, sobre su cáncer: “Estoy viva de milagro”

La actriz ha hablado de su cáncer de colon en una entrevista concedida a ‘Vanitatis’ con motivo del lanzamiento de su libro, ‘La vida en otra parte’.

Actualizado a
Isabel Ordaz.

Isabel Ordaz es una figura más que reconocida en el mundo de la televisión. Más que recordado es su papel en la ya mítica serie de televisión de ‘La que se avecina’, donde se pone en la piel de Araceli Maradiaga. Una actriz que, sin embargo, no ha pasado por sus mejores momentos en los últimos años, y es que ha tenido que lidiar con un cáncer de colon, una enfermedad que ha llevado en secreto hasta ahora.

Ha sido a través de una entrevista concedida a ‘Vanitatis’, a raíz de la publicación de su libro, ‘La vida en otra parte’, en la que habla de cómo ha sido su experiencia, siendo su relato una forma de liberarse: “Poco a poco, yo me vi secuestrada, anonadada por esta enfermedad. Para no ser anulada del todo necesitaba mi propio relato, convertirlo todo en una narración”, ha comenzado explicando.

La actriz decidió pasar a la acción, escribir sobre su propia enfermedad en un viaje que no ha sido nada fácil para ella. Una enfermedad que finalmente ha podido superar con tratamiento en estos años, aunque también ha confesado estar “viva de milagro”.

En la entrevista con el medio citado, Isabel Ordaz ha confesado que su obra literaria es “un viaje alrededor del cáncer”, llevándole a hacer una profunda reflexión acerca de la vida, la muerte y la enfermedad. “Un diagnóstico de estas características hace que todo se deshaga a tu alrededor. Tu futuro empieza a ser inestable o incierto. Todo se altera, todo adquiere otra dimensión. Te quedas como perpleja. Ni siquiera podía llorar. Poco a poco, el diagnóstico va bajando al corazón, a la piel. Vas entrando en el protocolo de curación o de las terapias”, ha añadido la intérprete.

“He renacido”

Y es que su experiencia con el cáncer de colon le ha llevado a pensar en la muerte, y a tener que lidiar con muchos dolores: “Cuando eres joven, la muerte no existe (...) siempre hay un componente muy estético en ella. Ahora era yo la que estaba en ese túnel, con la posibilidad real de morirme, con una enfermedad que tiene algo de estigma, bastante dolor y una terapia muy dolorosa. Y claro, la percepción romántica o estética de la enfermedad, de cualquier enfermedad, cambia”.

“Gracias a Dios, he renacido. Gracias a los médicos, a todos. A la amistad también. Y a mí misma, supongo. Ya he pasado el ciclo de las revisiones. Tengo que seguir revisándome, pero con un plazo más largo. Por seguridad y por protocolo, en la rama de oncología, nunca recibes un alta como tal, pero se puede decir que el médico me ha dicho que estoy curada. Ya llevo prácticamente cinco años haciendo una vida normal. Y además, con esa fuerza de haber pasado por ese territorio oscuro del túnel, de la telaraña, de la no vida, del peligro de perderla”, ha concluido la actriz, que se muestra muy orgullosa de su gente, y también de sí misma.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas