“Flecha Valona me parece un nombre perfecto para un grupo musical”
Ezequiel, líder de la formación jerezana, desvela para AS los entresijos de su segundo disco, ‘Los días pasarán’'... Y el por qué de su nombre ‘ciclista’.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/diarioas/IDRYDN5WSVE53G2THTC4AAAKQY.jpg)
‘Los días pasarán’ es el título del segundo disco de la banda jerezana que bebió de una clásica del ciclismo para bautizarse: ‘Flecha Valona’. Ezequiel, su líder, lo cuenta mientras se cuenta. El por qué de todas las cosas como el título de aquel libro de Quim Monzó, pero este acompañado de sus guitarrazos. Y las ganas de dejar atrás los tiempos sentados, de distancias y mascarillas que se resumen en el título que aglutinan sus últimas, y penúltimas también, canciones.
-¿Por qué ese título: ‘Los días pasaran’?
-Todo este tiempo siempre digo lo mismo. El título es alegórico al consuelo que tiene que venir después de este tiempo en el que, si estamos escuchando sus canciones, es que estamos vivos, que hemos pasado de fase. Es un título de esperanza tras este tiempo puñetero.
-¿Qué aglutina?
-Es un disco bastante completo. Siempre tiendes a decir que lo último es lo mejor pero en este caso es verdad. Éste es en castellano y puedes encontrar de todo. Comparándolo con el anterior, indie más power pop, se abre más para el oyente de todo tipo. Desde mi madre a gente de cualquier edad. Canciones para todo el mundo, todos estilos, medios tiempos, todo con un poco de nostalgia, entre las canciones nuevas y las antiguas. Es un gran surtido de temas. Hay una alineación, una reacción entre las canciones, de estilo y de temática, para todos los públicos.
-Dice: “Canciones antiguas y nuevas”. ¿Por qué?
-Lo que hemos hecho cuando decidimos dar un paso adelante con la agencia que estamos trabajando nos propone ese EP, ‘La capital’, que no pudo ser más pandémico. Salió el 14 de marzo de 2020. Si lo hacemos queriendo no nos sale. La promo cerrada se fue al traste. Por eso este nuevo disco aglutina maquetas antiguas, nuevas y canciones incluidas en La Capital para darle una nueva vida. Aunque han estado disponibles en redes no han tenido soporte físico ni tampoco la promoción que merecían. Los días pasarán lo forman cinco temas de éste y cinco temas nuevos.

-Llevan diez años en la música.
-Ha habido cambios en la formación. Antes éramos una banda al completo, pero en el 2016 yo decido dar paso adelante con ‘Flecha Valona’.
-Tienen varias fechas confirmadas ya de lo que será su gira en 2023.
-Sí hay cinco fechas en Andalucía (en Sevilla, Jaén, Cádiz, Málaga y Granada), una en Madrid (Sala Sirocco), en el Festival PortAmérica de Portas, Pontevedra...
-Antes componían en inglés.
-Es mucho más melódico, te permite giros de todo tipo, pero en castellano te entienden, puedes llegar a componer cosas un poco más profundas, con más contenido y emoción. Sabes a ciencia cierta que lo que estás diciendo llega.
-¿Por qué ‘Flecha Valona’ como nombre, adoptado de una clásica ciclista?
-Es un nombre a mi me suena muy bien de siempre. Y me encanta el deporte pero no soy demasiado aficionado al ciclismo. Sin embargo, esa clásica ciclista se me ha pegado al oído hasta el punto de que me parece una buena opción de usarlo de grupo, muy de moda. Con ese muro rompepiernas donde termina que es una alegoría a lo difícil que es la música a veces. Además me une una relación importante con el país belga de manera personal y profesional. Lo pensé, lo miré, no estaba pillado y dije: “Adelante”.
-¿Practica algún deporte?
-Juego al baloncesto desde que era un niño, un par de partidos o tres semanalmente. Y juego al tenis, al padel, soy multidisciplinar. Hice mis pinitos en la selección gaditana, pero mido 1,75, no podía llegar muy lejos. Ganamos varias ligas cuando veníamos a Madrid y nos encontrábamos al CAI Zaragoza, al Madrid…
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?