Justicia

José Ruz (Triun Arts): “Daniel Sancho podría tener la triada oscura”

El analista de crímenes publica ‘Daniel Sancho. Toda la verdad y nada más que la verdad’, un libro muy completo sobre el caso del hijo del actor Rodolfo Sancho.

José Ruz (Triun Arts): “Daniel Sancho podría tener la triada oscura”

José Ruz publica hoy Daniel Sancho. Toda la verdad y nada más que la verdad, un libro muy completo sobre el caso de Daniel Sancho y Edwin Arrieta, respaldado con documentación y testimonios oficiales e inéditos. El texto está basado en la documentación oficial del caso traducida directamente del tailandés.

Aquí se encuentran todas las actas del juicio con las declaraciones de todos los testigos que pasaron por la sala durante la vista a puerta cerrada. Además, aporta toda la cronología del crimen tal y como la reflejan las cámaras de CCTV. Tambén recoge todas las declaraciones de Daniel Sancho, desde la denuncia por la desaparición de Edwin Arrieta hasta las tres versiones anteriores al juicio y las últimas hechas en el juzgado, transcritas tal cual él las ofreció.

Su autor, José Ruz, más conocido como TRIUN ARTS, es una de las personas que ha cubierto el caso con mayor intensidad en España. El relato cuenta con los testimonios de familiares, amigos, abogados, investigadores, criminólogos, periodistas, expertos y muchas otras personas implicadas directamente en el crimen.

Triun Arts es uno de los creadores de contenido sobre crímenes reales más importantes de España. Allí, con rigurosidad e investigación, intenta comprender cómo personas, que podrían parecer normales, han sido capaces de perpetrar asesinatos y actos atroces. AS ha podido charlar con él.

Ampliar

Sobre Daniel Sancho y el crimen cometido en Tailandia se podría decir que se ha contado todo. ¿Qué nos puede aportar de nuevo este libro?

Dividiría esta pregunta en dos partes. La primera; ¿todo lo que nos han contado es cierto, o se ha contado de manera sesgada y, en ocasiones, con un tufillo de parte? Todos hemos visto a Carmen Balfagón y García Montes copar programas de televisión, entrevistas de radio y prensa escrita, en las que en muy contadas ocasiones, y digo contadas por no decir ninguna, no se cuestionaban sus argumentos, aunque estos fueran del todo inverosímiles, y, es más, cuando se les hacía una pregunta incómoda, sobre todo a Montes, este respondía con algo que no tenía absolutamente nada que ver.

Y la segunda; en mi libro se encuentran, por una parte, los hechos sucedidos relatados de forma ordenada y cronológica, basados en documentos oficiales, y, por otra, las actas del juicio, aquel que se celebró a puerta cerrada y del cual la información que obtuvimos siempre fue, bien de parte de los abogados de Sancho, o de parte del bufete de Ospina. Por lo tanto, la lectura de estas situará al lector en una posición neutral, donde poder opinar y hacerse una idea de lo realmente ocurrido.

Tras investigar al respecto, ¿qué cree que fue lo que llevó a Daniel Sancho a cometer este crimen? ¿Qué algo por contar

El motivo real del crimen solo lo conoce el propio Daniel. Basándonos en lo que hoy en día sabemos, podemos divagar y hacer conjeturas. Yo, particularmente, pienso que fue la unión de diferentes factores, que narro en el libro, el desencadenante de este triste final para Edwin, una decisión que, a mi parecer, una persona normal no habría tomado, pero ¿hablamos de una persona normal? Y con normal espero que no se me malinterprete, quiero decir, una persona que resuelve sus conflictos o problemas sin emplear la violencia, sin planear un crimen y un descuartizamiento.

En cuanto a que queda por contar, lo redefiniría a que queda por explicar, por explicar bien, de una forma contundente, precisa y exacta, lejos del ruido mediático, de las luces de los platós y la predilección de llamar a un asesino “el pobre Dani”. ¿Qué queda por contar?, es en realidad, “ahora te voy a contar lo que no te han querido u han omitido mostrar”.

Se puede hablar de todo, al menos desde mi posición, no me siento coartado para hablar de cualquier asunto concerniente a este crimen. Ahora bien, lógicamente se puede hablar de todo aquello que tenga un respaldo, aquello que puedas apoyar en documentación o pruebas que avalen lo que dices. En este caso, por desgracia, se ha hablado mucho y mal. Creo que es hora de hablar menos y leer más, leer la investigación, las declaraciones, los testimonios, ¿qué dijeron los forenses oficiales en el juicio?, ¿qué dijeron o como lo dijeron los forenses de parte?, ¿qué pruebas admitió el tribunal y cuáles no?, incógnitas que mi libro resuelve y desvela.

Ampliar

¿Cómo definiría la personalidad de Daniel Sancho?

No soy psicólogo ni psiquiatra, pero sí he hablado y conversado largo y tendido con muchos durante este proceso y realmente, para mí, y esto es una opinión personal, Daniel podría tener un trastorno de la personalidad psicopático, ¿por qué?, pues porque carece de total empatía. Solo hay que ver sus declaraciones, ya no ante la policía, sino en el propio juicio. Nunca ha mostrado arrepentimiento por acabar con la vida de Edwin, siempre se ha justificado.

En mi libro voy un poco más allá y comparo algunos pasajes con la triada oscura, ¿podría tenerla Daniel?, no sé, pero quizás, si miramos algunos detalles, obtenemos algunas pistas. Por un lado la psicopatía; carece de empatía, vergüenza, e incluso miedo, hemos escuchado a sus propios abogados decir que no teme a la cárcel en Tailandia. ¿Quién en su sano juicio no temería un penal como el tailandés? Hasta él mismo en el inicio de su declaración suelta una parrafada en la que dice algo así como “No temo a Dios”. Por otro lado, el narcisismo; ¿es Daniel arrogante? Durante el juicio, numerosos testimonios de gente que se encontraba en la sala narraron que el reo se dirigía de una manera prepotente y desafiante a los testigos. Otro gesto que llama la atención es el día de su detención y reconstrucción de los hechos. Normalmente cuando a una persona se le detiene, suele ocultarse de las cámaras, cubre las esposas y evita el cruce de miradas directo, Daniel pasea por la isla como un maestro de orquesta, cabeza en alto, mirada desafiante al frente y, además, hablando a la prensa cada vez que se le acerca un micrófono, es más, interviene en directo en un programa de televisión, estando ya detenido y con todo lo que tiene encima. Una de las cosas a la que hace referencia es a que esta cenando en uno de los mejores restaurantes de la isla.

Y por último maquiavelismo; Daniel, después de descuartizar a Edwin y de llevar más de 12 horas arrojando sus restos entre el mar y la basura, se va a desayunar al mismo restaurante donde cenará después con la policía. Pues bien, durante ese desayuno, realiza tres fotografías que sube a su red social de Instagram, pero hay una de ellas que, por lo sucedido y por las connotaciones que tiene, refleja, cuanto menos, una mente retorcida. Esta ilustra una imagen de un coco en una pizarra con una frase: “Un coco al día, mantiene al doctor en la lejanía”; teniendo en cuenta que se ha pegado toda la noche y madrugada echando al doctor lo más lejos y oculto posible, ¿qué opinión les da a los lectores que una persona no solo haga esta foto, sino que la suba a internet para que los demás la vean? Lógicamente, nadie imaginaría lo que él acababa de hacer, pero él si lo sabe y, probablemente, en su cabeza, estaría imaginando a sus amigos viendo esa imagen sin conocer el doble sentido.

Con todo esto, que cada cual saque sus conclusiones.

Ampliar
SOMKEAT RUKSAMANEFE

¿Y la personalidad de Rodolfo Sancho? ¿Cree que la percepción del público respecto a él ha cambiado a raíz de sus declaraciones y postura en el caso de su hijo?

Rodolfo es actor, sabe muy bien ocultar sus emociones, solo hay que verlo en el documental de HBO Max, usa un traje distinto para cada ocasión y con traje me refiero a un registro emocional, intenta imprimir dramatismo cuando cree que es necesario, pena cuando lo estima oportuno e ira cuando cree que llega el momento, por lo tanto, su personalidad es más difícil de escudriñar. En cuanto a si creo que la percepción del público ha cambiado hacia él por cómo actuó él y solo él tras el asesinato cometido por su hijo, la respuesta es sí, y en esta ocasión es fácil. Yo me considero público, es más, soy muy fan de El Ministerio del Tiempo, donde él es protagonista y hace un papel que me gustaba. Hoy en día me cuesta ver esos capítulos, y no debería, porque hay que saber diferenciar al personaje de la persona, pero cuando la persona crea un personaje para enfrentarse a algo como lo sucedido en Tailandia y ese personaje refleja lo que ha reflejado, creo que le hace más mal que bien. Cuando todo empezó y le escribió la carta a Darling, mostrando sus sentimientos (reales o fingidos, esto nunca lo sabremos), todos o al menos creo que un gran número de personas, sentimos empatía por él, empatía que, con sus actos, decisiones y palabras, ha terminado minando. En fin, ojalá y tenga suerte, esto pase y la memoria de la gente sea finita, porque siempre hay que desear lo mejor y, al final de todo, Rodolfo no tiene culpa de lo que hizo su hijo. Eso sí, no quiero desaprovechar la ocasión para dejar claro que ser padre no lo justifica todo.

Ampliar
Europa Press ReportajesEuropa Press

¿En qué posición queda Silvia Bronchalo después de todo esto y de la exposición mediática?

Silvia queda en la posición que tiene que quedar, en la posición que suelen ocupar los familiares de los criminales, un segundo plano, sin hacer ruido y llorando sus penas con los suyos y en privado. ¿Cómo estarán la madre, el padre o los hermanos de ‘el Chicle’? ¿Cómo se encuentra la madre de Patrick Nogueira, el asesino de Pioz? ¿Qué sitio ha ocupado el progenitor de José Bretón? Y la hermana de Antonio Anglés o la hija de Miguel Ricart… ¿Le importa a alguien? No. ¿Por qué? Porque están donde tienen que estar, en el lugar de la familia de los criminales.

Lo raro no es lo de Silvia, lo raro es lo de Rodolfo, y más raro que lo que él hace es la cobertura por parte de los medios que recibe y el trato que se le da. Igual esto habría que hacérselo mirar.

Ampliar
Somkiat RaksamanREUTERS

¿Considera que la defensa de Daniel Sancho subestimó a las autoridades tailandesas?

¿Subestimó o menospreció? No sabría decirlo, lo que tengo claro es que no han sabido comprender, o no han querido entender, cómo es Tailandia, cómo son sus costumbres, su sistema judicial, su policía o sus leyes. Hemos visto cómo personas que viven allí, o que son incluso de allí, les han dicho mil veces, “así no, así no vais bien, esto aquí no se hace de esta manera”, y ellos han seguido empecinados en lo suyo, les daba igual. Han pretendido, o al menos eso ha parecido, intentar enseñar a un reino como es el tailandés cómo tienen que hacerse las cosas, y aún siguen en las mismas, con un recurso hecho en España para decirles a los jueces tailandeses: “Señores, vosotros os equivocasteis, porque nosotros, que somos españoles y nos creemos la cima del mundo, hemos descubierto que vuestra policía hizo una chapuza de investigación”. En fin, que sigan con lo suyo, que hasta ahora les ha ido muy bien. Tenía un profesor que decía: “Machacar el hierro frío, predicar en un desierto y dar voces a un muerto, to’ es trabajo perdío”.

¿Cómo cree que este debería haber planteado su estrategia de defensa?

Básicamente, dejando que la diseñase y la llevase a cabo un jurista tailandés, que sabe mejor que el trío jurídico cómo tiene que hacer las cosas en un país que es el suyo. Tuvieron uno de los mejores abogados de Tailandia y lo desecharon, pues que vayan y pregunten a Carlos Alcañiz cómo le fue con Khun Anan. Y luego que vengan y comparen como le ha ido a Daniel con Montes, Balfagón y Chippirrás.

Ampliar
Carlos LujánEuropa Press

¿Quién es Alice y por qué es tan importante en este caso?

Oficialmente, una asesora jurídica sin, al parecer, formación jurídica, que contrató la defensa de Daniel y a la que le dieron plenos poderes para actuar en su nombre, poderes que firmaron el día 6 de septiembre, justo dos días antes de echar a Khun Anan. Extraoficialmente, según lo publicado en prensa por Joaquín Campos, una persona que, presuntamente, ha estafado a Rodolfo con la promesa de sacar a Daniel de la cárcel. Así que, ¿quién es realmente esta persona que no se llama Alice? Pues es un misterio, pero, después de escuchar las acusaciones vertidas, el que no haya salido nadie a desmentirlas me resulta cuanto menos curioso. ¿Será, en este caso, aplicable el dicho de quien calla otorga?

¿Cree que le veremos cumpliendo condena en España?

Daniel volverá a España, claro, y cumplirá la parte que le quede en nuestro país, pero dudo que eso suceda antes de ocho o diez años, que es cuando podrá pedir el traslado de presos, siempre y cuando cumpla con una serie de requisitos; perdón real, buena conducta y pagar la indemnización a la familia de la víctima. Entonces volverá y cumplirá lo que tenga que cumplir.

¿Piensa que el tratamiento en España hubiera sido diferente de no ser la víctima un extranjero o de no tratarse del hijo de un famoso en el caso del victimario?

Totalmente y si, además, la víctima hubiese sido mujer, ya ni te cuento, y no porque lo diga yo, tenéis como ejemplo el caso de Juana Canal. Hace unos meses se celebró el juicio, el acusado esgrimió en público un relato casi calcado al de Daniel, en cómo terminó con la vida de su ex pareja, “que si ella me atacó, que si me defendí, que si la empujé, cayó y se golpeó la cabeza, luego la descuarticé y la enterré por miedo”. Bien, pues vaya a los programas matutinos y vea cómo se dirigían al, presunto hasta entonces, homicida, que luego fue declarado culpable. ¿Había, en ese momento, en los platós, presunción de inocencia? No, los tertulianos no dudaron ni un momento en despedazarlo y darle credibilidad cero a su relato.

Pero claro, en el caso que nos concierne, el asesino es guapo, joven, hijo y nieto de actores y el asesinado es un cirujano, no muy bien agraciado, de 44 años, y encima colombiano. Triste para un país al que le gusta enarbolar la bandera de la igualdad y el antirracismo.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.