JUSTICIA

Joaquín Campos, sobre el caso Sancho: “Silvia Bronchalo se dio cuenta de que la defensa era caótica”

El reportero publica ‘Muerte en Tailandia. La verdadera historia de Daniel Sancho y Edwin Arrieta’, que analiza el crimen cometido por el hijo del actor Rodolfo Sancho.

Joaquín Campos, sobre el caso Sancho: “Silvia Bronchalo se dio cuenta de que la defensa era caótica”

El 2 de agosto de 2023, el cirujano colombiano Edwin Arrieta fue asesinado y descuartizado en Tailandia. Casi inmediatamente fue detenido el joven español Daniel Sancho. La policía tailandesa no tenía dudas sobre su autoría. Y entonces se desató la locura en los medios de comunicación españoles. El escritor y reportero Joaquín Campos, residente desde hace muchos años en Asia, fue uno de los primeros en llegar para cubrir el macabro suceso y ahora publica Muerte en Tailandia. La verdadera historia de Daniel Sancho y Edwin Arrieta (La Esfera de los Libros).

Gran conocedor del terreno y de la idiosincrasia local, durante meses ha investigado y entrevistado a decenas de personas que han tenido algo que ver con Sancho y Arrieta —algunas de ellas han hablado por primera vez para este libro— para dilucidar qué ocurrió exactamente el día del crimen y los meses previos, pero también después. Durante su investigación ha analizado todas las aristas de este caso: la verdadera relación entre víctima y victimario, la actitud de sus respectivas familias, la estrategia de los abogados, las implicaciones monetarias, el futuro carcelario de Sancho…, y ha conseguido dar respuesta a casi todas.

Tras seguir el caso de Daniel Sancho, ¿cómo describiría su perfil? ¿Qué clase de persona es?

Tiene el perfil de una persona altiva, con gustos muy refinados, que no trabajaba ni había estudiado, un hombre al que le gustaban el muay thai, el gimnasio, los músculos en el cuerpo, y que le gustaba mostrar todo esto en las redes sociales. Narcisista, sin duda alguna. Es una persona que no ha sido chef en su vida, aunque se le ha tildado de chef desde hace año y medio, aunque sí es cierto que estudió en una escuela privada para sacarse una titulación de un año de chef y repostero, pero que nunca ejerció, no trabajaba, pero le gustaba muchísimo la gastronomía, sobre todo la alta gastronomía. De hecho, en el último año y medio antes del suceso fue a decenas de restaurantes de alta alcurnia, de tres estrellas Michelin, de calidad.

¿Cuáles fueron los mayores desafíos que a los que se enfrentó al investigar este caso?

Hay que tener en cuenta que yo soy un reportero independiente, freelance, y tener que estar tanto tiempo en Tailandia sin un grupo mediático detrás, sin un salario, sin unas dietas…, no ha sido fácil. Y que hay muchas zonas ocultas cuando investigas en caso de dos personas que ocultaban buena parte de su vida. Porque los amigos de Daniel no solo se sorprendieron de que Daniel Sancho asesinara y descuartizara, sino de que tuviera una relación con una persona de Colombia. No tenían ni la más remota idea. Pensaban que simplemente era su socio inversor. Y en el caso de Edwin Arrieta y la familia, algo parecido. Como nunca se quiso contar su homosexualidad… El caso venía como oculto en parte, no llegabas a todas las esquinas, era complicado.

¿Hubo alguna revelación durante su investigación que le sorprendió?

Bastantes. El hecho de saber que Alice no es lo que era, el hecho de que me enterara de esa ceremonia privada que iban a hacer aparentemente en Ko Pha Ngan y que al final se transformó en una carnicería…

Ampliar
SOMKEAT RUKSAMANEFE

¿Cree que la percepción occidental de la justicia tailandesa es justa o está influenciada por el desconocimiento?

La percepción occidental de la justicia tailandesa, o cualquier cosa que tenga que ver con Tailandia, o con Laos o Camboya, está basada en el desconocimiento. La gente en España no tiene ni idea de lo que es sudeste asiático, no sabe poner Tailandia en el mapa, no sabe que es una junta militar, o que, aun siendo una dictadura, hay libertades en algunos ámbitos incluso superiores a las de Europa. Y todo eso ha generado una riada de opiniones con base en nada.

Se ha hablado mucho del papel de los medios en este caso. ¿Cree que la cobertura mediática ha influido en el proceso judicial? ¿Qué papel han jugado los medios españoles?

Para nada. Es uno de los mayores errores de la defensa. Daba igual lo que se dijera en Madrid. En Tailandia nadie atendía a ningún medio español ni a ninguna televisión. Y nadie sabía nada de lo que ocurría en los platós.

El papel que han jugado los medios españoles es lamentable, vergonzante, que deja a España a la altura del betún. Los medios, en la práctica totalidad, han defendido al asesino, al descuartizador, incluso después de que fuera sentenciado casi a la pena capital, quedándose en cadena perpetua.

¿Cómo se ha visto en los medios asiáticos?

Con absoluta indiferencia. El caso fue llamativo en la primera semana, porque un español que mata a otro extranjero y lo descuartiza es algo muy poco habitual. De hecho, en la memoria de algunos estaba lo de Artur Segarra, que había sido nueve años antes. Desgraciadamente, en Tailandia, por algunas personas somos conocidos como carniceros.

Basado en su conocimiento del sistema judicial tailandés, ¿qué destino cree que le espera a Daniel Sancho?

Es muy simple el destino que le espera. Si Daniel Sancho quiere que lo transfieran a una prisión española, el proceso que se inicia al partir del octavo o noveno año que está en prisión tiene que ver exclusivamente con que previamente haya reconocido todos los cargos que se le imputaron (o sea, él tiene que ‘Yo organicé el asesinato y maté a Edwin Arrieta), y luego que de su puño y letra solicite el perdón real, que le va a ser concedido. Y en el momento en el que se le concede el perdón real y él ha reconocido los hechos, con buen comportamiento y el pago de la indemnización a la familia de Edwin Arrieta, ese proceso podría iniciarse a partir del octavo o noveno año en las cárceles tailandesas para ser transferido a España.

Ampliar
Instagram Daniel Sancho Brochalo

La prisión tailandesa ha sido descrita como inhumana. ¿Cree que Daniel Sancho podrá sobrevivir psicológicamente en ese entorno o terminará cediendo?

Esto es un tema muy delicado. Las prisiones tailandesas son lo que son, son lugares donde se castiga, no están pensadas en la reinserción. Por lo tanto, al preso no se le trata. No es que le peguen, simple y llanamente es que el preso pasa desapercibido, no tiene cosas que hacer, no se encarga de nada, diríamos. Entonces el tiempo pasa como si fuera una borrasca continua. El reo tiene mucha incertidumbre porque no sabe lo que ocurre fuera de la cárcel, no tiene contacto con la realidad. El problema es que Daniel Sancho no era un delincuente (por supuesto, ahora ya lo es), era un chulo, un pijo, un altivo, un egocéntrico, pero él está ahora mezclado con personas que en su mayoría sí pensaban que podían acabar en una cárcel, porque eran delincuentes. Cualquier persona que está en una cárcel porque ha cometido diversos delitos a lo largo de su vida, como es el caso de Artur Segarra, que era prófugo de la justicia, en su horizonte puede comprender que es capaz de acabar en una cárcel. El problema es que Daniel Sancho nunca había estado en una cárcel, aunque había tenido denuncias por agresiones y peleas, pero no era un tipo delincuente, entonces habrá que entender cómo será capaz una persona que lo tenía todo de aguantar en una celda con treinta y cinco personas. Sí será o no fácil dependerá de su cabeza.

¿Cuál era la verdadera relación entre Daniel Sancho y su víctima?

Edwin Arrieta comentaba a su círculo —por supuesto, no familiar— que estaba completamente enamorado de este hombre y que tenían proyectos juntos como pareja y como empresarios. Edwin Arrieta estaba invirtiendo en una sociedad, en un restaurante, iba a comprarse un piso/vivienda/despacho, y él se mudaba a España, entre otras cosas, para poder verlo más. En realidad, no se mudaba, iba a pasar más tiempo en España, aparte de en Chile y en Colombia. Su trabajo era en Chile y en Colombia, e iba a poner una parte de su vida también en España.

¿Qué opina del papel que han desempeñado Rodolfo Sancho y Silvia Bronchalo en esta historia?

El de Rodolfo Sancho ya es bien sabido, aunque los medios hayan tratado también de blanquearlo; ha sido un auténtico desastre. Desde la elección de los abogados hasta la aceptación de la estrategia y a dónde ha llegado todo esto. El hecho de que participara en aquel documental ad hoc hecho para sí mismo que nunca en la historia del true crime se había visto al padre del asesino dirigir el cotarro, y que pareciera que Daniel Sancho no había hecho nada, y que la policía se había inventado las pruebas, y que pareciera que Edwin Arrieta era el diablo…, todo eso ha pesado muchísimo para la opinión pública. No solo española, sino a nivel de países hispanoamericanos y todo esto.

Silvia Bronchalo estaba fuera de la ecuación, de toda esa estrategia, porque se dio cuenta de que era caótica. Y de paso ha recibido críticas e insultos de su exmarido, cuando la llamó bipolar y pirada, y loca o algo así.

Ampliar
Somkiat RaksamanREUTERS

¿Ha recibido amenazas por parte del entorno de la familia Sancho?

Nunca, pero sí es cierto que Marcos García Montes provocó el que yo tuviera que dimitir como reportero freelance en el diario La Razón.

Ampliar
José RuizEuropa Press

¿Cómo ha cambiado su perspectiva sobre el caso desde que comenzase a escribir el libro?

Ha cambiado mucho, porque yo pensaba que era un caso simple: un hombre organiza el asesinato y descuartizamiento de otro hombre. Pero con el paso del tiempo me he dado cuenta de que aquí hay un asunto monetario muy importante, muy importante, y que hay más cosas que se están descubriendo poco a poco, como el tema de Alice.

¿Qué mensaje espera que los lectores se lleven después de leer su obra?

Vamos por la tercera edición en solo 10-12 días, y lo que se están llevando es un trabajo profundo de investigación en el que he cruzado límites, he asumido riesgos, y he decidido que la gente sepa todo aquello que se ha ido ocultando durante más de un año en los medios de comunicación clásicos. Aunque ahora algunos comienzan a rectificar. En mi libro se ve el sentido claro que tiene todo. Evidentemente, Daniel Sancho no mató a Edwin Arrieta porque le intentase violar. Todo este desastre de la estrategia que en España se tomó como la única verdad voló por los aires hace ya tiempo, y en mi libro se explica bien.

¿Queda algo por contar, bien porque no se pueda hacerlo, bien porque se desconozca?

Yo tengo la esperanza de enterarme bien de lo que ha ocurrido con el dinero y veremos a ver si puedo publicarlo y cómo lo puedo publicar. Y no queda ya nada más: estamos a punto de desenmascarar a Alice.

Y la última: ¿quién es Alice, ese personaje del que todo el mundo habla, pero del que nadie sabe?

Alice es una persona a la que nadie se refiere hasta que yo la menciono en La Razón, cuando me dejaban escribir en La Razón. Es una persona que iba con perfil bajo, que iba cada día al juicio, y que el día de la sentencia le dice al juez: “Esta no es la sentencia que tenías que haber leído”. Y después le exige 160.000 euros a la familia, y no sabemos en qué concepto. Porque Alice ¿qué es? Si los abogados no cobraban ni en España ni en Tailandia, ¿por qué ella pide ese dinero? Esa es la parte que no entendemos ni por qué recrimina al juez la lectura de la sentencia. Y cada uno que haga su lectura.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.