Fernando Tejero (Emilio en ‘ANHQV’) confiesa uno de sus mayores temores: “He vomitado del miedo”
El actor cordobés acudió al pódcast ‘El acorde prohibido’, donde se sinceró y habló acerca de sus complicados inicios en el ámbito teatral.

Fernando Tejero se ha consolidado como uno de los rostros más emblemáticos y reconocidos en la televisión. Con una extensa carrera en el ámbito del entretenimiento, ha dejado una huella imborrable en la sociedad a través de su participación en series icónicas como ‘Aquí no hay quien viva’ y ‘La que se avecina’, las cuales han tenido un profundo impacto en el siglo XXI.
Interpretando primero a Emilio Delgado en ‘ANHQV’ y luego a Fermín Trujillo en el famosos barrio de Montepinar, dos de los personajes más míticos de la televisión española, Fernando Tejero vio su carrera impulsada notablemente. En los últimos años, el cordobés ha participado en películas como ‘Modelo 77′, ‘La casa del caracol’ o ‘El Club del paro’, entre muchas otras, además de introducirse en el mundo teatral, con obras como ‘Camino al zoo’.
No obstante, incluso los grandes actores tienen sus comienzos, los cuales pueden llegar a ser tremendamente complicados. Recientemente, Tejero acudió al pódcast ‘El Acorde Prohibido’, donde, en compañía de Almudena Navalón, Miren Larrazábal y Rubén González, el cordobés se sinceró y explicó las complicaciones a las que tuvo que hacer frente cuando apenas iniciaba su carrera en los teatros.
“La incertidumbre es mucho más normal que la certidumbre”
“Yo en el teatro he vomitado del miedo. No ahora, pero cuando empecé yo tenía un cubo entre cajas, y cada vez que entraba y salía, vomitaba”, explica el actor ante la sorpresa de sus acompañantes. A continuación, Tejero afirma que él, para evitar nerviosismos innecesarios, evita conocer la identidad de las personas que acuden al teatro a ver sus actuaciones: “No quiero que me condicione”, admite.
“El medio está ahí, lo que pasa es que ahora me enfrento al miedo de otra manera. El miedo sigue existiendo, pero yo no creo que no haya nadie que no tenga miedo a algo. Otra cosa es el enfrentamiento y cómo uno juega frente al medio”, reconoce. Para terminar, Miren Larrazábal secunda sus palabras: “La incertidumbre es mucho más normal que la certidumbre, nos hemos acostumbrado que hay que tener las cosas claras… No, a lo mejor lo normal es no tenerlas claras, pero hay mucho miedo a eso”, concluye.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí