Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
ENTREVISTA AS

Blanca Suárez: “Con las redes estoy en una neblina que está muy bien; se pone el foco en otra gente”

El 4 de abril estrena ‘La huella del mal’, la excusa perfecta para hablar con Blanca de la película, su carrera, su vida y sus proyectos.

Blanca Suárez: “Con las redes estoy en una neblina que está muy bien; se pone el foco en otra gente”
Carmen Colino
Editora jefe de Eventos Deportivos. En AS desde 1996, de ellos 22 años en la sección del Real Madrid siendo responsable de la misma desde 2006. Dos años en redes sociales y ocho de responsable de Verticales y Actualidad. Vicepresidenta de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Colaboradora de El Chiringuito de Pedrerol, Atresmedia.
Actualizado a

Blanca Suárez (Madrid, 1988) estrena el 4 de abril ‘La huella del mal’, su primer thriller donde interpreta a una inspectora. Blanca habla con AS de la película, de Silvia, su personaje, de cómo ha sido grabar en atapuerca y con Daniel Grau. Por supuesto nos habla de su carrera, de cómo es su vida, de la privacidad, de su relación con la prensa y, de los que pocos saben, que se hizo del Barcelona por una promesa pero ahora no es muy fan del fútbol.

-¿Cómo ha sido grabar en Atapuerca? Abre por primera vez las puertas al cine y ha debido de ser mágico…

-Fue muy impresionante porque sí que es verdad que, independientemente de que nos apeteciera muchísimo empezar a abordar la película, abordar los personajes, el guión y demás, el hecho de tener la oportunidad de presentarnos en las localizaciones naturales donde está ambientada la propia novela, los asesinatos y todo esto, es bastante impresionante. Si a esto le sumas que Atapuerca ha sido un lugar donde fuimos casi a convivir mano a mano con las propias instalaciones, con el Museo de la Evolución, con las propias excavaciones y con todo el equipo que está haciendo las labores de excavación, de investigación y demás. En los momentos en los que no es habitual que haya gente, que no se deja entrar a las personas hasta la cocina en horarios donde no está estipulado que pueda haber visitas y, de repente, verte en mitad de las excavaciones a las 3 de la mañana en silencio con las luces encendidas, es de una grandiosidad y de una suerte brutal. Que los arqueólogos que trabajan allí te expliquen cada detalle... Es como tener una visita guiada en un sitio tan espectacular como ese.

-¡Qué maravilla! Y es su primer papel de inspectora. ¿Cómo se ha preparado?

-Es la primera vez que me dado la oportunidad de adentrarme en el mundo policiaco. Y es un mundo que a mí siempre me ha atraído mucho. Tenía mucha curiosidad por ver cómo sería rodar una película de estas características, con esta temática, porque soy muy consumidora de este tipo de ficción. Soy muy lectora de libros como el que escribió Manuel. Soy público objetivo absolutamente de este tipo de películas, de esta temática, de este género. Me apasiona, devoro los libros, devoro las películas. Entonces, de repente, estar al otro lado y tener la oportunidad de enfrentarme a contar este perfil de historia, pues me atraía muchísimo.

-Entonces, el cine ha tardado en darle un papel que le apetecía mucho...

-Suelo tener mucha suerte que me llegan o me hacen guiones que siempre me suelen apetecer muchísimo y son como retos, momentos nuevos. Es verdad que no había llegado un momento policíaco a mi vida, del lado de los buenos entre comillas, que son los policías, los que descubren un poco todos los misterios de estos casos y ha sido muy divertido, ha sido muy guay.

-¿Qué le ha resultado más difícil?

-El personaje de Silvia, que es el que interpreto, no tiene unas vivencias fáciles. Las cosas a las que se va enfrentando no son especialmente sencillas, sobre todo porque, de entrada, lo más simple de todo, resolver este caso al que se enfrenta no es nada cómoda. Además, están los efectos colaterales que trae este caso que tampoco son fáciles para ella. Es una película que trata mucho del pasado a todos los niveles, el caso al que se enfrentan está directamente relacionado con el pasado del ser humano, con el de dónde venimos, y todo el rato estamos haciendo alusiones al comportamiento del ser humano y a los porqués. En la propia prehistoria, el ser humano ya tenía comportamientos que seguimos manteniendo. Pero es que en el caso de los protagonistas y en el de mi personaje, el pasado vuelve a su vida como un tsunami que la arrasa. Pasado que ella creía que estaba olvidado, pero ahí está, siendo una vivencia más o menos traumática, pero la realidad es que en su caso no está cerrado.

Blanca Suárez: “Con las redes estoy en una neblina que está muy bien; se pone el foco en otra gente”

Y su pasado ha condicionado su presente de manera brutal. Tanto que se le vuelve a presentar delante de sus narices y no puede hacer otra cosa que gestionarlo y enfrentarse a él, ahora sí, de todas, todas y zanjarlo.

-Creo que su personaje transmite tantas emociones que al final el espectador, en este caso yo, acabo compartiendo mucho de lo que le pasa, de lo que siente más allá de la trama principal...

-El momento vital de Silvia en esta película es complejo, la verdad es que se le han juntado muchos asuntitos... pero, al final, es que nuestra vida es así, la vida de un ser humano es así. Y hay veces que se te juzga estar en un momento muy estresante y muy ocupado de tu profesión, pero es que además tu vida sentimental, por ejemplo, puede estar hecha a un cuadro y también te tienes que ocupar de eso. Silvia está en un momento muy determinante de su vida, que tiene que aprender a gestionarla y que se da cuenta de que no la tenía superada. Tienes que gestionar que se está enfrentando a un nuevo reto en su carrera, que tiene muchísimo que ver con algo que no supo descifrar en el pasado. Hay tantos melones abiertos que creo que es bastante fácil que el espectador empatice porque al final estamos construyendo una Silvia y estamos mostrándola con tantos vértices humanos... A mí me gusta ver personajes y construirlos. Es mucho más enriquecedor darles todas estas aristas porque uno no es solamente su profesión, uno es muchas cosas. Todos los días tenemos que lidiar con un montón de frentes abiertos y aprender a hacer esos malabares que a veces son súper difíciles.

-¿Y cómo ha sido trabajar con Daniel Grau? La gestualidad de las escenas que comparten juntos me parecen que son vitales.

-No había tenido la oportunidad de conocerlo personalmente y de trabajar con él. Ha sido un gusto. Es muy fácil trabajar con él, es un tipo que hace los deberes, y eso para mí es importantísimo. En el propio set de rodaje, es muy fácil. Se respira un ambiente de relajación y de profesionalidad, de saber hacer ese click de, bueno, ahora estamos en un momento distendido, pero ahora hay que darlo todo. Y creo que nos hemos entendido estupendamente.

Blanca Suárez: “Con las redes estoy en una neblina que está muy bien; se pone el foco en otra gente”

-¿Cómo gestionan todos estos encuentros y desencuentros?

-Creo que hemos remado hacia la misma dirección, estábamos de acuerdo en lo que teníamos que hacer y ha sido un gusto. Remar de la mano y hacia el mismo lugar hay veces que no es tan fácil y tan habitual. Cuando se consigue y ocurre, pues es un gusto.

-Empezó en 2007 con 19 años, primero la película ‘Escalofrío’, luego la serie ‘El Internado’. ¿Qué queda de aquella Blanca?

-Queda mucho, jolines, queda todo. O sea, queda lo normal que tiene que quedar en una diferencia de casi 20 años, que en la que una persona pues crece. No es que cambie, es que crece, yo creo. En mi caso por lo menos, claro que he cambiado en cosas, pero sobre todo, he madurado. Hice mi primera película con 18 años, ha llovido mogollón, he vivido muchas cosas y me he hecho mayor.

“De Blanca Suárez queda todo. Queda lo normal con una diferencia de casi 20 años en una persona que crece y madura”

Blanca Suárez

-’El Internado’ le abrió las puertas a ‘El barco’ o ‘Las chicas del cable’, que son sus series top con las que has llegado a todos los públicos y lugares del mundo…

-Lo que ha significado en América estas series ha sido brutal. En nuestro día a día en España no te das cuenta de lo que viajan nuestros proyectos. Era muy difícil que las series nacionales traspasaran fronteras, no había plataformas. Hacía un viaje fuera y me preguntaba: “¿Cómo ha llegado esta serie aquí?”. Pues llegan. Ahora es muy fácil y es legal que viajen los proyectos, pero antes todo el mundo tenía sus triquiñuelas para ver ficción de todo el mundo. ‘El barco’ nos sorprendió muchísimo ser conscientes de hasta dónde había llegado…

-Es una de las chicas Almodovar, ¿qué punto de inflexión tiene en su carrera?

-Pues uno muy grande y a muchísimos niveles, porque cuando hice mi primera peli con él, debía tener alrededor de 22 años, que es un poco lo que hablábamos antes, que es una edad muy temprana... Supuso muchas cosas a nivel personal y a nivel profesional. Brutal. Lo que hace Pedro arrasa en el sentido de que tiene una visibilidad en todo el mundo, vas a festivales muy importantes y conoces gente, cosas, experiencias y eso ocurrió con ‘La piel que habito’. De repente tuve la oportunidad de vivir cosas muy impresionantes y lo recuerdo con mucha fascinación. Tenerlo en mi currículum es muy agradable, es muy bonito y me trae cosas geniales, la verdad.

“Con Almodóvar tuve la oportunidad de vivir cosas muy impresionantes y lo recuerdo con mucha fascinación”

Blanca Suárez

-¿Y ha dicho alguna vez a algún proyecto no y, tiempo después, piensa que le hubiera apetecido?

-No. Hablando mal, me parece una putada gigantesca que suceda. A mí no me ha pasado, pero es muy habitual que suceda. Amigos que, de repente, por alguna razón no les cuadra un proyecto y luego piensan ‘yo pude estar ahí'. Siempre intento pensar las cosas, este pensamiento de si es porque tiene que ser y si no, pues porque vendrá otra cosa o porque no era.

-Siendo su película favorita, si suena su teléfono y le ofrecen un remake de ‘Moulin Rouge’, ¿sería un sí?

-Sí, me marcó la película y su banda sonora, muchísimo. Sería un registro también muy diferente. Me parece divertidísimo. Por eso. Hay cosas que son sí rotundos, no hay mucha duda.

-Blanca, como actriz súper discreta que es, ¿cómo maneja estar en el foco a veces sin querer estar?

-Pues apechugando con que hay una parte que tú no vas a controlar jamás, aunque dé rabia a veces, e intentando ser consciente de qué parte sí puedes controlar. Y hacerte responsable de esa microparte que tú sí puedes manejar de alguna manera, ¿no? Que es básicamente hasta dónde participas o enseñas, o dónde están tus líneas rojas, y ser muy consecuente y consciente de esto. Hay que intentar pelearte lo menos posible por cómo hemos construido, yo creo que también un poco entre todos está esta cosa del querer saber más de la cuenta, todos tenemos una responsabilidad en esto. Hay que ser consciente de lo que no depende de ti.

“Hay que apechugar con que hay una parte que tu vida no vas a controlar jamás, aunque dé rabia a veces, y ser consciente de qué parte sí puedes controlar”

Blanca Suárez

-Me impactó muchísimo hace unos meses cuando en la entrevista de Manuel Jabois a Dani Martín confesó que estuvieron a punto de matarse en accidente de coche por las persecuciones que tenían.

-Creo que esto que comentas tiene que ver un poco con lo que estábamos hablando hace un minuto. Hemos construido un... no sé cómo decirlo, una tendencia a querer saber mucho del de enfrente, sin preguntarle si quiere participar de ello. Entonces yo creo que también una tendencia del ser humano es a superar siempre los límites, a querer más y más y más. Hay veces que eso, si lo manejas es ambicioso, si lo maneja el ser humano desde un lugar sano, pues puede estar muy bien, ¿no? Pero hay veces que, ostras, hay gente que no tiene ningún tipo de límite. En una prensa determinada luchan muchísimo por saber qué pasa en tu vida y cuándo pasa y con quién andas y con todas estas cosas. Creo que no se fijan en que detrás hay una persona y que le pasan cosas en la vida, tiene sentimientos y tiene días buenos y malos o simplemente no le apetece contar su vida a cualquier persona desconocida, solamente pues a sus amigos, a su familia. Yo creo que también con las redes sociales todas estas cosas han cambiado mucho.

“En una prensa determinada luchan por saber qué pasa en tu vida. No se fijan en que detrás hay una persona que tiene sentimientos días buenos y malos”

Blanca Suárez

-¿Por qué dice esto?

-Todos enseñamos alguna parte de nuestra vida personal por ahí y creo que este morbo nos lo ha frenado bastante también. Hay muchas más personas en la palestra, quiero decir que las redes han lanzado al mostrador de personas conocidas a mucha gente. Llevamos años y más o menos tampoco pasan cosas especialmente supersonadas en nuestras vidas. Con las redes, he pasado a una neblina que está muy bien y se pone el foco en otra gente. Pero creo que hay que reflexionar sobre el interés brutal y sobre los límites que todos tenemos que poner.

“Con las redes sociales estoy en una neblina que está muy bien, se pone el foco en otra gente”

Blanca Suárez

-Y ahora, después de acabar esta película, ¿qué tiene entre manos?

-Estamos en pleno rodaje de la segunda temporada de ‘Respira’. Se presenta un año muy a gusto con ‘Respira’, estrenamos ‘La huella del mal’, tenemos la oportunidad de estar en el Festival de Málaga, que eso siempre es muy bonito, es un lugar muy guay donde ir, donde reciben con los brazos abiertos las producciones que hacemos en este país. Y luego también ocurrirá en algún momento, el estreno de una peli que se llama ‘Parecido a un asesinato’ (película que interpreta con Eduardo Noriega).

-Hablemos de fútbol, ¿cómo que es del Barça por romanticismo?

-Yo creo que ya voy a empezar a decir que no soy de un equipo, creo que ya es mucho decir, porque honestamente me da tan igual, estoy presente en eventos deportivos importantes, pero no hago un seguimiento de día. Decir que eres de un equipo cuando no lo sigues día a día me parece como... Pero sí es verdad que de pequeña me dijeron: “Tú nos tienes que prometer que vas a ser del Barça y yo lo prometí”. Y ahí se ha quedado…

“De pequeña me hicieron prometer que era del Barça, pero no soy de un equipo, honestamente me da igual”.

Blanca Suárez

-Pero sí eligió patinaje artístico...

-Mi familia es muy deportista, siempre lo ha sido y yo recuerdo palabras textuales de mi padre de: “Elige el deporte que quieras, siéntate, métete en internet, abre un libro de todos los deportes del mundo, di uno, no hay una opción, no te vas a quedar en casa, así que haz uno”. Yo, de repente, pasé por delante de un polideportivo, vi que estaban haciendo patinaje artístico y dije pues este y ahí que me quedé bastantes años.

-¿Es consciente de que Blanca Suárez pertenece a ese grupo extraordinario de españoles que hacen ‘Marca España’?

Noticias relacionadas

-España es un país muy prolífero, que genera grandes profesionales, no lo digo por mí, lo digo por muchísimas disciplinas. Han marcado un antes y un después. Estamos hablando de no solamente deportistas o gente artista, por así decirlo, sino a nivel científico hay gente ultraválida que incluso hay veces que no se les da la visibilidad que nosotros sí tenemos, que hacen cosas más importantes de las que nosotros hacemos.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos