FÚTBOL

Así es la vida personal de Aitana Bonmatí: estudios, pasiones y orígenes

La jugadora del Barcelona, que guarda una estrecha relación con el mundo de la cultura, reivindica su pueblo, Sant Pere de Ribes, como su verdadero hogar.

Actualizado a
Así es la vida personal de Aitana Bonmatí: estudios, pasiones y orígenes

Otra vez, Aitana. El Barcelona se niega a claudicar en Europa, a hincar la rodilla y ceder el trono del fútbol femenino en el Viejo Continente: un gol de Aitana, otra vez ella, omnipresente, desatascó el partido contra el Olympique de Lyon; después remataría Alexia, la capitana que nunca termina. Y así conquistó el club azulgrana su tercera Champions, la segunda consecutiva, esbozando el dibujo de un póquer de títulos tras levantar este mismo año Liga, Copa y Supercopa. De fondo, San Mamés.

Podría decirse que a nadie sorprende la capacidad que Aitana posee para multiplicarse en el terreno de juego, pero lo cierto es que sí ocurre: maravilla con su juego y gana, gana y gana. Nació en el primer mes de 1998 y a sus 26 años observa ya en su vitrina personal un Balón de Oro y el premio a Mejor Jugadora del Año de la UEFA. En lo colectivo, y a parte del extenso palmarés en su trayectoria de clubes —es one club woman—, el éxito de la selección durante la pasada época estival le hizo besar el cielo de Sídney y regresar a España con el trofeo del Mundial en el avión.

Estudios y orígenes

Su perfil profesional es ampliamente conocido; no así el personal, caracterizado por una distancia prudencial que guarda entre su vida privada y el candente foco de lo mediático. Oriunda de Sant Pere de Ribes, Barcelona, Aitana fue creciendo en equipos mixtos hasta que dio el salto a La Masía; paralelamente, alimentaba su conocimiento deportivo con una formación académica orientada al mundo que tanto ama.

Después de cursar el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte se embarcó en un Máster en Gestión Deportiva en el Johan Cruyff Institute. Lo intelectual no resulta ajeno a Aitana, que vivió en casa la importancia de las letras en cualquiera de sus formas: sus padres, Rosa y Vicent, son filólogos de formación y ejercen como profesores de Lengua y Literatura Catalana.

A diferencia de lo que mucha gente puede llegar a pensar, la cultura se enseña desde la costumbre; una idea similar dejaba entrever la futbolista en una ocasión: “Siempre he estado muy vinculada a los estudios, sobre todo a las lenguas. Ellos, desde bien pequeña, me han inculcado el tema de la lectura. De hecho, la casa de mis padres no sé si es una casa o una biblioteca, y el hecho de leer y seguir aprendiendo me viene de su parte”.

No esconde sus orígenes. “Tengo muy buenos recuerdos de mi infancia en Sant Pere de Ribes. Es el pueblo donde crecí, donde me he hecho futbolista. Aquí fueron mis inicios en el patio de la escuela, después en mi club, en el Club Deportiu Ribes... Nunca me he mudado de aquí”, dijo aquella vez, haciendo hincapié en la necesidad, propia de aquellos que reconocen cuál es su hogar, de volver a Ribes cuando la ciudad condal le da tregua.

La historia de sus apellidos

Después de ‘Aitana’ la historia se escribe con ‘Bonmatí', que es el apellido de su madre y no de su padre. Sus progenitores decidieron en su día ponerle primero el apellido materno, pero las leyes y los tiempos, entendiendo que lo primero depende casi siempre de lo segundo, no les dejaron; debieron registrarla con los dos apellidos de Rosa y, pasado el tiempo, en 2019, cuando la legislación cambió, hicieron el cambio oportuno para que figurase como segundo el de su Vicent.

Esta lucha llegó incluso a la televisión. Allá por 1999 apareció su madre en Bon dia Catalunya para reivindicar su caso y contar su historia. Entonces ella no lo sabía, pero fue el tiempo quien terminó escribirla. Y el cielo de Barcelona, Sídney. Y San Mamés. Otra vez, Aitana.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas