"Perdimos el interés en fútbol tras lo de Zidanes y Pavones"
Miss Cafeína charló con AS tras una actuación en el Dcode, festival que cierra el verano en Madrid, y para hablar de su último disco 'Oh Long Johnson' y por qué 'dejaron' el fútbol.

-Se buscan vínculos de Miss Cafeína con el fútbol o con el deporte y son difíciles de encontrar...
-Alberto Jiménez: Ninguno, ninguno...
-Antonio Poza: Creo que todos hemos tenido algún roce. Yo con el deporte de la pelota por ejemplo soy horrible, pero fui nadador. Estuve federado... Estos se parten... (señala a los demás del grupo, que ríen). Empecé donde yo vivo, en Pozuelo, y de ahí fue campeón de cien metros braza de Madrid.
-Álvaro Navarro: Nos estamos enterando de esto ahora mismo...
-¿Pero no les gusta nada el fútbol?
-Sergio Sastre: Yo he de confesar que escucharlo me crea un confort personal porque me recuerda a mi padre, a mi casa, a ser pequeño y sentirme como protegido, pero honestamente no soy muy seguidor.
-Alberto Jiménez: Pero en la furgoneta sí que habláis de alineaciones...
-Á. N.: Lo que pasa que yo creo que perdimos el interés, por lo menos yo, a partir de todos los contratos multimillonarios, Cristiano, Bale..., como que para nosotros, para Sergio y para mí, perdió el encanto. Nosotros somos de Valdano, Clemente, de esa época. De cuando los jugadores tenían pelo en el pecho y pelo en las piernas y jugaban sin espinilleras y el que iba tatuado le miraban mal porque parecía que había estado en la cárcel. El fútbol como hasta 1998, 2000...
-S. S.: El de Zidanes y Pavones. Hasta ahí aguantamos pero después de los Zidanes y Pavones perdimos el interés.
-Hay más equipos...
-S. S.: Sí, pero como que todo se convirtió ya en un negocio de márketing. Las televisiones, la política, y ya como que perdió un poco la autenticidad.
-A. J.: También que tú te hiciste mayor y fuiste por otro sitio...
-Actuaron en Dcode por segunda vez en este 2019. Ésta al atardecer, la anterior a las doce de la mañana, hace tres años...
-A. J.: He de decirte que la anterior, a pesar de ser a las doce de la mañana, había bastante gente y nosotros nos sorprendimos bastante. Pero en este 2019 fue increíble, increíble, es otro rollo tocar en el escenario principal, la gente atenta durante todo el concierto, además tocar de día y ver las caras de todos, somos súper felices. Yo creo que ha sido uno de nuestros mejores conciertos.
-¿Alguna vez vinieron de público a este festival, el Dcode, que en 2019 brilló con ustedes?
-A. J.: Sí, sí. Uno de mis favoritos fue Russian Red, hace ya (2014).
-Á. N.: Yo no sé hace cuanto pero uno de Eels (2011), que actuó también este año pero que entonces justo me acababa de leer su libro (Cosas que los nietos deberían saber, editado en España por Blackie Books) y le vi y fue como bastante guay.
-S. S.: Band of horse (2017).

-En marzo sacaron su nuevo disco, 'Oh Long Johnson', ¿cómo sienten que ha recibido el público sus nuevas canciones?
-A. J.: Pues mira, cuando sabes que funcionan los singles más allá de reproducciones en las plataformas es cuando vas a un concierto, tocas las nuevas y se las sabe, porque te hace ver que estás vivo, que la gente ha asimilado el disco, y eso está muy guay.
-A. P.: De hecho yo creo que había mucha más gente que se sabía las nuevas que alguna vieja que hemos tocado.
-¿La próxima parada?
-Todos, al unísono: Murcia.
-Á. N.: Tenemos un septiembre muy cargado. Murcia, Getxo, Las Palmas, Gandía y así hasta el año que viene...
-A. J.: Y en las próximas semanas vamos a tener novedades.
-S. S.: Sí, tenéis que estar muy pendientes en septiembre de Miss Cafeína porque tenemos un montón de cosas que contaros...
Y hasta ahí pueden leer. De momento...
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?