Alcaraz: “A esta quinta final le doy valor como si fuera la primera”
El español prefiere no dar nada por sentado y habla de su foto a la placa de Nadal: “No había podido disfrutarla y quería una; Rafa fue mi ídolo”.


Feliz por lo que acababa de conseguir, pero contrariado por la manera en que concluyó su partido contra Lorenzo Musetti, un rival con el que se lleva muy bien, Carlos Alcaraz atendió a los medios de comunicación en rueda de prensa. Unos minutos antes, el italiano había explicado el motivo de su retirada: “Sentí al comienzo del tercer set, cuando estaba sacando, que empezaba a perder un poco de fuerza en la pierna izquierda, detrás. Y definitivamente estaba yendo de mal en peor, así que decidí parar. Creo que fue la decisión correcta, aunque no quisiera”.
“Nosotros luchamos por estar en este tipo de situaciones y rondas, por jugar finales de Grand Slam, sin darlo por hecho. Por haberlo conseguido cinco veces con 22 años, no quiere decir que en los próximos años sea igual. Intentamos darle valor como si fuera la primera, viviendo el momento y dándole el aprecio que tiene estar en un partido así”, admitió Alcaraz, que contó por qué fue a hacerle una foto a la placa de Rafa Nadal en la Chatrier durante el calentamiento previo a la semifinal. “Vi a todo el equipo haciéndose la foto y yo no había tenido tiempo de acercarme a verla y disfrutarla hasta ahora. Era el momento de hacerlo, porque es algo muy bonito y Rafa ha sido mi ídolo y mi inspiración. Tocaba echar una foto y guardarla. Tenía que tenerla”.
Carlos, que solo tiene ya por delante a Nadal en la lista de finalistas españoles de Grand Slams (ver tabla), aseguró que nada más terminar su intervención iría a ver el duelo entre Sinner y Djokovic. “En el móvil, la tele o como sea, porque es un partido digno de ver como espectador, un gran espectáculo”. El murciano dice que físicamente se va conociendo más. “Sé lo que viene bien o no para, a partir de ahí, construir un camino adecuado en mi carrera. He aprendido de los buenos momentos y de los malos para ser capaz de solventar los problemas. Con 22 años, ya es hora de que vaya madurando”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar