Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

MOTOGP (MALASIA) | ALEIX

Aleix: “Me gustaría ser recordado como una buena persona”

El mayor de los Espargaró se retira con entrevista a AS: “El accidente de mi hermano Pol precipitó un poco mi retirada”.

SEPANG
Aleix Espargaró.
ALVARO RIVERODiarioAS

El GP de Valencia 2004 de 125cc fue la primera aparición de Aleix Espargaró en el Mundial de motos, con 15 años, al que llegó de manera fija en 2005, con idas y venidas hasta que en 2009 hizo cuatro carreras en MotoGP y ya en 2010 se convirtió en un fijo de la parrilla. En total, con este GP de Malasia son 337 GGPP los que le contemplan, el tercero con más disputados (Rossi 432 y Dovizioso 345) y está a dos semanas de su retirada como piloto en activo, para pasar luego a probador de Honda. A sus 35 años, se despide un personaje importante del campeonato y concede a AS una penúltima entrevista.

-¿De verdad que esta es la última entrevista que le hago como piloto de MotoGP?

-Sin el entrecomillado de piloto de pruebas, seguro, cien por cien seguro. Y como piloto de pruebas, ni correría más, pero seguramente me tocará hacer algún ‘wild card’ (piloto invitado) el año que viene o más adelante. He acabado satisfecho y con pocas ganas de hacer más carreras.

-Para mí hubiera sido fantástico que se retirara nada más ganar este año el esprint de Montmeló, en su casa...

-(Sonríe). Allí fue un sitio muy bonito para anunciar mi retirada. Lo tenía muy claro poco después del inicio de la temporada y quería anunciarlo en Barcelona. Fue un fin de semana muy, muy bonito, y luego la última parte del campeonato no ha sido fácil. También por mi parte, porque como que a nivel mental, e inconscientemente, te desconectas un poco y te haces ya a la idea de que quieres parar. En mi caso, era un acierto total, lo tenía claro y se ha hecho un poco largo.

-¿Cómo le gustaría que se le recordase?

-Es una buena pregunta. No lo sé. Siempre he sido un piloto un poco distinto. Me da igual el tema de resultados, y parece ventajista que lo diga por mi parte al no tener muy buenos resultados, pero yo creo que lo que hemos conseguido en los últimos tiempos es suficiente como para que se me juzgara por mis resultados, pero más allá de eso me gustaría que se me recordara como una buena persona. Un tío temperamental, pero en el fondo, buena persona.

-¿Y cómo cree que le recordarán?

-Como alguien muy temperamental, valiente y bastante único.

-Para mí será siempre el Piqué de las motos, con lo bueno y lo malo que eso conlleva.

-Sí, pero hay que encontrar un adjetivo a eso. Para ti vale, pero en Malasia no entienden eso. Y a mí me gusta la comparación. De hecho, me gusta mucho. Admiro a Piqué en muchas facetas de su carrera profesional y de su vida.

“Me gusta la comparación con Piqué. Me gusta mucho. Admiro a Piqué en muchas facetas de su carrera profesional y de su vida”

Aleix Espargaró

-¿Qué es lo mejor que le ha dado este deporte?

-Este deporte no es que me haya dado una cosa buena, es que me lo ha dado todo. El haber podido ser padre, la vida que tengo, la que van a tener mis hijos, haber viajado por el mundo, que puedan viajar ellos, el que Laura (su esposa) y yo hayamos hecho tantas cosas juntos... Me lo ha dado todo, todo. Me costaría mucho imaginar una vida sin MotoGP.

-¿Y lo peor?

-Las lesiones y el perder compañeros. Ya sé que suena a tópico, pero nadie está preparado en esta vida para entrar en una UCI y ver a su hermano como yo vi al mío en Portugal el año pasado. Eso ha sido lo peor del deporte, pero sabes que forma parte de él. Está en una balanza muy desequilibrada en el positivo.

-Hablando de su hermano Pol. ¿Cuál de los dos fue mejor?

-Yo siempre he considerado mejor a Pol. Lo que yo he conseguido en estos últimos años con Aprilia tiene mucho mérito, porque nunca me he considerado un piloto con el talento de mis compañeros de parrilla, incluido Pol, que tiene un talento natural mucho más grande que el mío. Yo, trabajando, siendo listo y aprovechándome de todos los recursos que siempre he tenido, he sacado el máximo en mi carrera deportiva, pero a nivel de talento deportivo Pol es mucho mejor que yo.

“Nunca me he considerado un piloto con el talento de mis compañeros de parrilla, incluido Pol”

Aleix Espargaró

-¿A cuál cree que es al que más se parece de los que ha visto?

-Hostia, buena pregunta. No sabría decir.

-Yo siempre he tenido muy claro que a Sete Gibernau.

-Sabía que me dirías Sete. Yo he tenido la suerte de conocerlo mucho e hice uno de mis últimos cumpleaños en su casa. He podido convivir con él y me parece un tío muy inteligente, muy calculador y que cada cosa que hacía era con un porqué detrás y ha sabido montarse una vida muy buena detrás de las motos.

-¿Cuál es el piloto al que más ha admirado y del que más ha aprendido?

-Marc (Márquez), con diferencia a nivel de talento, de gestión de las emociones y del riesgo. Me parece, si no el mejor piloto de la historia, casi. Lo que ha conseguido, cómo lo ha conseguido y las piedras que ha tenido con la lesión. Lo suyo es increíble.

-Lo dice alguien que era muy de Rossi...

-Sí y he tenido la suerte de poder competir con los dos. Valentino marcó una época y nunca va a haber nadie como él, ni aunque venga un Acosta o un David Alonso y ganen 17 títulos. La manera en la que lo hizo Rossi fue única, pero yo he podido coincidir en pistas con los dos y el talento natural de Marc... Siempre se ha hablado del talento natural de Stoner o de otros, pero el talento que ha tenido Marc no lo ha tenido nunca nadie. Es el talento más grande que yo he visto. También corrí con Casey, iba muy rápido y tuvo dos o tres temporadas espectaculares, y hacía cosas que no hacía nadie con la moto, pero es ventajista hacerlo dos o tres años. Hay que hacerlo 12 ó 15 y ganar varios títulos seguidos, siendo segundo en la peor temporada. Eso sólo se lo he visto a Marc.

“Siempre se ha hablado del talento natural de Stoner, pero el de Márquez no lo ha tenido nunca nadie”

Aleix Espargaró

-¿Qué queda de ese crío que llegó al Mundial a duras penas, que era incontrolable, que daba por saco en las salas de prensa y en el box o que incluso trompeaba algún coche en los aledaños de algún circuito?

-(Sonríe). Queda todo. Ya fue un inicio complicado y mi carrera nunca se aplanó. Va un poco con el carácter y el ADN queda. A mí me ha ayudado muchísimo mi mujer a tranquilizarme. Siempre digo que es mi coma, porque por mí no habría ni puntos ni comas y sería todo siempre súper continuo y nervioso. Ha sido como la pausa necesaria, pero sigo con mi ADN.

-¿Cuál fue el momento más delicado?

-Creo que fue 2019 ó 2020, cuando no había manera y no paraba de caerme, de romper motores con Aprilia y de hacerme daño. Recuerdo estar sentado en la mesa del comedor con Laura y decirle: “Se acabó”. Tampoco es que en ese momento tuviera la vida resuelta, de lujos y sin trabajar toda mi vida, pero decía que se acababa, que no podía más y fue ella la que me ayudó, la que me convenció de seguir. Si no hubiera sido por ella, no habría existido toda la historia de Aprilia, que se escribió al cabo de un año.

-¿Y el mejor?

-Recuerdo con mucho cariño Silverstone. El primer podio después de cinco o seis años súper complicados en Aprilia. Fue brutal. Las caras que vi en el parque cerrado de Silversonte no las vi en Argentina (donde ganó). Y luego, la recuperación de mi hermano, sin duda. Vi a mi hermano muy jodido, muy jodido, y verle recuperado y que volviera a la normalidad me marcó mucho. De hecho, creo que el accidente de mi hermano precipitó un poco mi retirada.

-Pues tiene un hijo y una hija... ¿Qué pasaría si un día ellos le dijesen que quieren ser piloto de motos?

-Pues que me complicarían mucho la existencia y la vida. Siempre he dicho que les voy a dar las herramientas para que ellos hagan lo que quieran. Tendré la posibilidad de darles más herramientas que las que me dieron mis padres, que nos dieron todo, pero por las circunstancias de la vida yo tengo más herramientas y se las voy a dar para todo lo que necesiten, pero ojalá que no quieran ser pilotos de motos. Es un deporte muy bonito, pero lo he sufrido muchísimo y creo que ya lo he sufrido bastante.

“Ojalá que no quieran ser pilotos de motos. Es un deporte muy bonito, pero lo he sufrido mucho”

Aleix Espargaró

-Vayamos con los charcos. ¿Por qué cree que tenía tanta atracción a los charcos? Se ha metido en un montón de ellos...

-He tenido la atracción para los charcos, pero el problema es que el deportista, en líneas generales, es demasiado cauto, miedoso o prudente. Entonces, cuando alguien sale de la normalidad y es capaz de dar su opinión hay muchos días que te puedes equivocar y esa opinión pesa mucho y sale en todos los sitios. Creo que básicamente es eso.

-¿Hay algún charco del que más se arrepienta haberse metido?

-Seguro que me arrepiento de muchos, pero de uno que me apretó muchísimo es que se me tildara de independentista, cuando jamás he sido independentista, nunca, nunca. He sido y soy súper catalán. Toda mi familia es catalana, pero no soy nada independiente y me encanta España. En ese caso, no me pareció nada justo, porque además se relacionó con un tema de la Guardia Civil y se juntaron una serie de cosas, tildándome de algo que no es justo. Eso sí que me jodió un poco.

-Al final nos quedaremos con la duda qué bandera hubiera pasado, si la catalana, la española o la andorrana de haber salido campeón de MotoGP...

-No sé qué hubiera pasado, pero después de haber ganado el año pasado en Silverstone, Jorge (Martín) me dijo que si volvía a ganar tenía que pasear su bandera de España con el toro. Le dije que sí, que me la dé su padre, pero llevamos un año y medio esperando y no he conseguido ganar. La pasearía sin ningún problema y no por una apuesta. Yo soy español, con mucho orgullo, mis abuelos son andaluces, me flipa España y siempre se me ha tildado de independentista sin serlo, pero creo que fue también en un ambiente de ‘guerra’ y pillamos los deportistas y todo el mundo.

““Soy español, con mucho orgullo, mis abuelos son andaluces, me flipa España y siempre se me ha tildado independentista sin serlo”

Aleix Espargaró

-¿Qué deja en Aprilia?

-Dejo una historia que, aunque suene un poco a fantasmada, aún no somos conscientes de la magnitud de lo que hemos conseguido Aprilia y yo. Por lo que es Aprilia, por el desembarco que hizo en el Mundial, por el presupuesto que hemos tenido compitiendo contra gigantes... Que Aprilia haya conseguido lo que ha conseguido, con un piloto que no tenía ni la mitad del talento de los demás, que venía de no ganar nada y de no hacer podios, es bestial. Es increíble. Hace dos años peleamos por el Mundial. Llegamos a la última carrera a 24 puntos, lo que es increíble. Hemos ganado carreras, conseguidos podios y poles. Brutal.

-¿Tiene arreglo Honda?

-Tiene arreglo Honda y más rápido de lo que pensáis. No lo digo porque yo haya fichado por Honda, pero si no tuviera arreglo yo no habría ido. Cuando anuncié mi retirada, tuve la gran suerte de escoger dónde podía ir. Honda es la fábrica con más potencial del campeonato, sin duda, y la que está más jodida ahora mismo, pero acuérdate de esta entrevista porque Honda volverá a ganar un GP en menos de 24 meses.

“Acuérdate de esta entrevista porque Honda volverá a ganar un GP en menos de 24 meses”

Aleix Espargaró

-De todos los pilotos que hay, usted es el favorito de mi padre. Le pido para terminar un mensaje para él en su despedida y para los muchos seguidores que tiene.

-(Sonríe). Que muchas gracias. Yo siempre agradezco su apoyo, porque lo fácil es ser del Madrid o del Barça y ser fan de Aleix conlleva sus cosas complicadas. Creo que todos mis fans son fans de verdad, para siempre. He visto barbaridades conmigo que no he visto en otros pilotos mejores que yo. He viajado por el mundo viendo gente con tatuajes enormes míos y me preguntaba cómo se hacían algo así. Y lo he visto infinidad de veces. Eso es porque no soy gris. Soy blanco o negro. O te gusto mucho o no te gusto nada. Le doy las gracias a fans como tu padre y a tu padre por todo el cariño. Seguirán teniendo Aleix por algún tiempo.

-Gracias por estas dos décadas de muchísima diversión.

-Siempre he dicho lo que sentía en el corazón y lo que pensaba. Eso me ha podido llevar a más o menos problemas, pero me considero una persona bastante inteligente y nunca ha ganado nada sin saber el porqué. Y creo que al final de mi carrera deportiva lo positivo ha pesado mucho más que lo negativo.

Normas