Los conceptos de la F1 que todo aficionado debe conocer: graining, blistering, porpoising...
La Fórmula 1 cuenta con una gran variedad de términos propios muy importantes para poder entender a la perfección el funcionamiento de esta competición.

La Fórmula 1 cumple 75 años. Es un año muy especial para el Mundial de las cuatro ruedas que, además, desde hace ya unas cuantas temporadas, vive su momento más dulce de la historia. La competición llegó a su punto álgido en 2021 con el final más apretado que se ha vivido nunca y, parece que después de un reinado de Max Verstappen durante cuatro años, es el momento de la igualdad. Bueno, con permiso de McLaren, que ha empezado el año con una carrera muy fuerte en el GP de Australia, demostrando por qué son los actuales campeones del mundo en cuanto a constructores. Pero, además de lo que mira a la competición, la F1 sigue en una tendencia positiva en cuanto a la audiencia. Cada vez son más los que se enganchan al deporte, gracias en parte por la llegada de pilotos jóvenes y, sobre todo, por la llegada de su docuserie a Netflix. Eso, entre otras muchas acciones para fomentar el deporte, ha hecho que muchos jóvenes se hayan enganchado a este deporte de las cuatro ruedas que, entre muchas cosas, es complejo de entender. Por eso, aquí una lista de algunos de los términos más usados en el Mundial.
Conceptos para entender la F1
‘Graining’
Término que se refiere a un desgaste irregular de los neumáticos durante la carrera. Este desgaste se caracteriza por la aparición de pequeñas protuberancias de caucho o granos en la superficie del neumático, lo que reduce la tracción, el agarre (o grip) y el rendimiento del mismo. Este fenómeno puede ser especialmente notorio en los compuestos blandos.
‘Blistering’
Es otro término relacionado con el desgaste de los neumáticos, pero distinto al anterior. El blistering se da cuando el compuesto se calienta excesivamente (sobrecalentamiento), lo cual, hace que se formen ampollas de caucho (’blister’) en la superficie de la goma al derretirse. Esta situación se da especialmente en situaciones de temperaturas muy altas en los compuestos, por lo que pierden sus prioridades y se degradan, haciendo que se pierda grip con el asfalto por su irregularidad y menor eficacia.
‘Porpoising’
Este término se hizo más famoso después del último cambio de regulación de la F1 (en 2022) y se refiere a un fenómeno aerodinámico. Se denomina así al efecto rebote que sufre un coche, de manera repetitiva, por la pérdida de carga aerodinámica en las rectas, donde se alcanzan unas velocidades muy altas. Al suceder esto, la suspensión cambia bruscamente de altura y el coche bota, afectando al rendimiento del monoplaza, incomodando al piloto y pudiendo causar más daños en los neumáticos.
‘Unsafe release’
Es una de las sanciones más habituales de la F1. Se traduce como una salida peligrosa. Se da cuando un piloto abandona su garaje, también denominado box, y se incorpora al carril del pit-lane para salir a pista de manera peligrosa o rápida, pudiendo provocar un accidente con otro compañero que viene por el mismo carril. Las multas van desde sanciones económicas o hasta una suma de tiempo al resultado final de una carrera o clasificación.
‘Aquaplanning’
Fenómeno que se da cuando el coche pierde por completo la adherencia con el asfalto o superficie mojada debido a una capa de agua entre los neumáticos y la pista. Se da cuando los compuestos no son capaces de evacuar la suficiente agua que evitaría este fenómeno por el cual el monoplaza se deslizaría sobre la capa de agua, sin hacer contacto con la pista. El piloto perdería el control del coche, sin opción a frenar ni dirigirlo.
‘Cockpit’
Es el habitáculo del coche donde se encuentra el piloto y que contiene el asiento, el volante, los pedales y otros controles del monoplaza.
DRS
Siglas de Drag Reduction System. Se trata de un sistema con el que cuentan los coches de la Fórmula 1 desde 2011, por el cual les permiten reducir la resistencia al aire en ciertas zonas de la pista. De hecho, solo se puede usar en esas zonas indicadas. Esto hace que la velocidad del coche aumente considerablemente, lo cual, facilita los adelantamientos. Este dispositivo lo activan los propios pilotos cuando está a menos de un segundo del rival que tiene por delante y funciona abriendo una aleta móvil en el alerón trasero del coche, lo que mejora la aerodinámica y reduce el arrastre.
‘Chicane’
Se usa este término para referirse a una serie de curvas pronunciadas o un cambio de dirección diseñado para reducir la velocidad tras una zona rápida (recta o curva larga) y aumentar la dificultad técnica de la pista.
‘Drive-through’
Una de las penalizaciones más habituales de la F1. Consiste en pasar, sin detenerse (es decir, cambiar neumáticos o recibir servicios del equipo), por el carril del pit-lane a la velocidad limitada para perder tiempo en carrera como castigo.
Degradación
Pérdida de agarre del neumático que se desgasta por el uso y las altas temperaturas que alcanzan.
Efecto suelo
Es un principio aerodinámico que se utiliza en los coches de Fórmula 1 para generar downforce (presión hacia abajo) aprovechando el flujo de aire bajo el coche. Esto aumenta la adherencia de los neumáticos a la pista, mejorando la estabilidad y el rendimiento sin aumentar la resistencia al aire.
Halo
Estructura que los pilotos llevan por encima del cockpit para proteger su cabeza de accidentes (como el de Hamilton y Verstappen en Monza 2021 o el choque de Grosjean contra las barreras en el GP de Bahrein). Está hecho de titanio para resistir contra todo.
HANS
Siglas de Head and Neck Support. Es un dispositivo de seguridad que se utiliza para proteger el cuello y la cabeza de los pilotos. Se trata de una especie del collar que se ancla al casco y, a su vez, al cinturón de seguridad, limitando así el movimiento de las cabezas de los pilotos. Evita lesiones cervicales al reducir la fuerza que se ejerce sobre sus cuellos en una colisión fuerte.
‘Pit-stop’
Término que se usa para referirse a una parada en boxes durante una carrera para cambiar neumáticos, hacer ajustes o reparaciones. Se hace de la manera más rápida posible para minimizar la pérdida de tiempo en pista.
Rebufo
Es un efecto aerodinámico que se da cuando un coche sigue de cerca a otro. El coche de detrás se ve beneficiado por tener menos resistencia al aire (su flujo de aire en menor por el monoplaza que lleva delante), lo que le permite ganar velocidad y ahorrar energía para facilitar los adelantamientos.
‘Safety Car’
Se trata del coche de seguridad que sale a pista en caso de accidentes o condiciones peligrosas en pista (bien sea por lluvia u objetos en pista que pongan en peligro a los pilotos). En caso de que esté en pista, los pilotos tienen que reducir la velocidad y está prohibido adelantar, pero sí pueden entrar a boxes a cambiar neumáticos (u otros ajustes) si lo consideran. También existe el Virtual Safety Car desde 2015 que se activa por un accidente menor, bajo las mismas normas, pero sin necesidad de tener el coche en pista.
‘Stop and go’
Otra de las penalizaciones habituales de la F1. Consiste en entrar al pit-lane y parar en el box durante cinco o diez segundos (depende de la sanción impuesta) antes de volver a salir a pista o tocar el coche en caso de que el equipo haya decidido hacer algún cambio de neumáticos.
Parafina
Se trata de una pintura que se obtiene al mezclar un polvo fluorescente con aceite de parafina. Este líquido viscoso suele usarse en el alerón delantero de los coches, así como en las suspensiones, los pontones o en las piezas nuevas que se ponen a prueba en las diferentes sesiones. Salen a pista con esta pintura y, tras unas vueltas, se puede apreciar el rendimiento aerodinámico del coche gracias a la parafina que se ha desplazado por la carrocería del coche en función del flujo de aire. Lo cual, sirve a los equipos para estudiar el rendimiento y ver los puntos a mejorar.
‘Track limit’
Término que se usa para referirse a los límites de la pista, área dentro de la cual se tienen que mantener los pilotos. Si se sale de estos límites, el piloto puede ser sancionado con la pérdida de la vuelta rápida (en entrenamientos y clasificación) por considerar que ha ganado ventaja abandonando la pista. En carrera, si se da de forma continuada, puede acarrear una suma de tiempo al final que modifique la posición.
‘Undercut’
Estrategia de carrera que consiste en parar antes que otro coche y ganarle así la posición, porque con ruedas nuevas se rueda más rápido que con las viejas.
‘Overcut’
Lo contrario al undercut. En lugar de entrar a boxes antes que un rival, consiste en quedarse más tiempo en la pista con neumáticos viejos mientras el rival hace su parada antes. Esta táctica depende de tener una pista limpia, de no estar atrapado en tráfico, y de no perder demasiado tiempo con los neumáticos viejos. Se da sólo en circuitos donde es difícil calentar las ruedas, como Bakú o Mónaco.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos