FÓRMULA 1

Las críticas de Alonso no pillan por sorpresa a McLaren Honda

Zak Brown no ve insano que el asturiano haga comentarios negativos sobre su coche y asegura que no crearán su propio motor.

Las críticas de Alonso no pillan por sorpresa a McLaren Honda
Víctor Serrano
Redactor de Motor de Diario AS desde 2016, a donde regresó tras su primera experiencia como becario en 2011. Ha viajado a las tres primeras ediciones del Dakar en Arabia Saudí, a carreras de Fórmula E y a más eventos de diferentes disciplinas. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Actualizado a

"Pocas veces he tenido un monoplaza tan poco competitivo". "Estoy un segundo delante de mi compañero y quedo 13º, esa es la tristeza por no decir otra palabra". "Quiero estar en el podio y ganar carreras, lo demás…". Esas fueron algunas de las declaraciones que hizo Alonso tras la clasificación y la carrera de Australia en las que no pudo ocultar la frustración que tiene al ver que se le escapa otro año encima de un MCL32 que no puede competir por nada. Su ambición de campeón no puede ser saciada y en McLaren entienden que les critiquen.

"Es difícil para todos. Nos entrevistan mucho y de vez en cuando una pequeña emoción sale de ti y dices algo que se interpreta mal, pero la relación es muy saludable", opina Zak Brown sobre unos comentarios que preveía, ya que es lógico que cuando un piloto de su talla no gana esté molesto: "Fernando quiere ser muy competitivo. Si nos fijamos en cualquier campeón, no están satisfechos a menos que estén ganando, por eso los tenemos. Así que se podría esperar que hiciera comentarios sobre la competitividad, no es una sorpresa o ni insano".

Noticias relacionadas

El modo de salir de esto es que surja el milagro en Honda, corrijan los defectos con los que ha nacido su motor y puedan ser competitivos. O bien, que se atrevan a dar el paso de cambiar de suministrador y culminen esas conversaciones iniciales con Mercedes. Porque, lo que no hará McLaren es construir su propio propulsor: "McLaren Automotive es una unidad de negocio y nosotros somos un equipo de carreras y un constructor de automóviles. ¿Qué haremos dentro de 10 años? Quién sabe, pero esa no es una conversación que hayamos tenido por ahora".

El departamento de deportivos es uno y el del equipo de F1 es otro, no van a aunar fuerzas en sus motores. De esta forma, lo que van a hacer ahora es intentar salir del hoyo con su socio japonés: "Estamos trabajando muy abiertamente con Honda para buscar la mejor forma de ser competitivos tan pronto como sea posible y, en última instancia, ganar el Mundial juntos, por lo que no ha habido una tensión real en la relación". Si no es tensión lo que hay ahora, está muy cerca de serlo. Y de seguir así, irá en aumento. Como los comentarios de sus pilotos.

Te recomendamos en Fórmula 1

Productos recomendados