Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Crónica

Wachajack, estudio japonés líder en arte conceptual, abre nueva sede en Voxel School

Una prometedora unión entre el talento de japoneses y españoles.

Voxel School, Wachajack, concept art, formación en videojuegos, Madrid

Os propongo una pequeña actividad”, anuncia Ignacio Martínez de Salazar, director académico de Voxel School. A los asistentes se nos ha otorgado una cartulina y un Sharpie y se nos ha encomendado una misión: dibujar el rostro de una persona en un minuto. Todo el público fue capaz y los resultados fueron variopintos. Obviamente, había diferencias notables en cuanto a trazo y técnica entre unos y otros, pero todos pudimos realizar la tarea. La filosofía de la academia es que no existe tal cosa como el “don”: cualquiera es un artista potencial y decide si querer desarrollar esa vertiente. Hoy la universidad está de celebración: Voxel School inaugura su alianza con Wachajack, uno de los estudios de arte conceptual más prestigiosos de Japón y que ha firmado obras como Final Fantasy VII Remake o Nier Re[in]carnation.

“España y Japón son culturas muy diferentes, y de esto puede salir algo más interesante de lo habitual”.

Wachajack abre una sede en Madrid al abrigo de Voxel School. Para conmemorar esta unión, han organizado una serie de conferencias y talleres sobre concept art, que se celebrarán los próximos 4, 5 y 6 de febrero. Durante estos tres días, profesionales y estudiantes tendrán la oportunidad de sumergirse en el mundo del diseño artístico para videojuegos de la mano de artistas que han firmado los juegos mencionados, así como Resident Evil: oscuridad infinita, la miniserie que adapta el survival horror de Capcom. “Poder atraer el talento extranjero y que elijan Madrid nos llena de orgullo; refuerza nuestro modelo formativo, expresa Ignacio Martínez de Salazar. “Fusionar arte japonés y español nos parece una manera de demostrar el talento que hay en España”.

El director definió el concept art —considerando arte conceptual una traducción inexacta— como la disciplina artística de desarrollar visualmente todos los elementos de un proyecto creativo, y el primer paso a la hora de edificar universos visuales. En la presentación, se mostraron diversas imágenes conceptuales de películas del Studio Ghibli como ‘La princesa Mononoke’ o ‘El castillo ambulante’. Ser un artista conceptual requiere una mente visual y una capacidad resolutiva de problemas gráficos, cualidades que se desarrollan en un máster que se presenta como abierto a todo el mundo, independientemente de su formación académica y profesional.

Master UCM Madrid videojuegos Voxel School PlayStation España
Ampliar

Ignacio Martínez de Salazar recordó cómo en la infancia se desarrolla la expresión artística a través del dibujo: desde la fase del garabato, los dibujos simbólicos o la fase narrativa. “Los niños tienen un sentido de la composición prácticamente perfecto”, destaca el director. Con ello, se demuestra que esa inquietud artística es una experiencia universalmente compartida.

“Cuando empecé a trabajar, el arte conceptual no era muy conocido”.

Fujihiko Sawai, director de Wachajack, compartió con emoción su visión sobre el estado actual de la formación sobre arte y videojuegos: “Cuando empecé a trabajar, el arte conceptual no era muy conocido, pero me parecía apasionante y quería formalizar una empresa que convirtiera a los aspirantes en artistas consolidados, un espacio donde compartir esta pasión con ellos. Ojalá en mi momento hubiera tenido una escuela como Voxel School”. La unión entre ambos países le resulta, además, inspiradora: “España y Japón son culturas muy diferentes, y de esto puede salir algo más interesante de lo habitual”.

Voxel School, Wachajack, concept art, formación en videojuegos, Madrid
Ampliar

El evento finalizó con la reivindicación de Madrid como capital tecnológica que atrae a la inversión de empresas. Diego de Arístegui, director de Invest In Madrid, declaró que está impresionado con el talento que se está formando en la ciudad. “Tenemos que creernos que somos un país muy competitivo y hacerlo ver en el exterior”. Ángel Niño, concejal del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento, también expresó su deseo de ojalá haber tenido una escuela como Voxel School en su juventud, y destaca la importancia de Madrid como capital del deporte electrónico, donde brillan iniciativas como Madrid in Game.

Las jornadas de Voxel School & Wachajck ya han dado su pistoletazo de salida, y es posible apuntarse a sus conferencias y talleres a través de este enlace.

Normas