Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Reportaje

Los mejores videojuegos cortos: experiencias inolvidables de una sola tarde

La redacción de MeriStation elige aquellos títulos que duran menos de 5 horas y se recuerdan de por vida. Clásicos, sorpresas recientes, centrados en la historia, en lo jugable...

Juegos cortos

Aunque Kingdom Come: Deliverance 2 nos haya maravillado y parecido el primer candidato a GOTY de 2025, no deja de ser un juego de más de 100 horas y somos conscientes de que no todo el mundo puede invertir tanto tiempo a los mandos. Por eso, para los que quieran experiencias tan efímeras como inolvidables, aquí van una serie de recomendaciones que hacen suya la máxima “lo bueno si breve, dos veces bueno”. Nombres que apenas duran un par de tardes en nuestra consola, pero se quedan para siempre en nuestro corazón.

Firewatch y Journey

  • David Arroyo, coordinador editorial de MeriStation

“Más que un juego, lo que se me viene a la cabeza es un género. Los vilipendiados walking simulators. Desde el perturbador Dear Esther, culpable de su irrupción, hasta el emotivo Gone Home, causante de su diáspora. Y aunque seguramente la cima sea What Remains of Edith Finch, yo siempre guardaré un cariño especial por Firewatch y su particular forma de sugestionar. Siempre lo recomendaré para quienes busquen algo rápido e inolvidable (ninguno de los citados pasa de las tres horas). Por ese comienzo que, sin una sola imagen, conmueve tanto como el legendario principio de ‘Up’, la película de Pixar. Por esos personajes heridos que huyen de su pasado y conectan cuando ya se creían incapaces de volver a hacerlo. Por esos paisajes y la continua sospecha de que algo va a salir de la nada para darnos el susto de nuestra vida. Por ese precioso final sobre el que hay tanto que decir y explicar”.

“Aún así, todos esos nombres centran la apuesta en la narrativa y reinciden en los diálogos y la cámara en primera persona. Por eso no quiero dejar pasar la oportunidad de recomendar un juego corto que hace todo lo contrario: Journey. Un poema interactivo. Un videojuego en el sentido más puro de la palabra. Una experiencia en la que todo se descubre a través de lo jugable, de explorar con unas mecánicas tan delicadas como genuinas. Un lienzo que te hace contener la respiración por su belleza y por el terror de ciertas secuencias. El punto y final a los debates sobre si el videojuego puede ser arte. Imprescindible”.

Juegos cortos
Ampliar

The Red Strings Club

  • Ricardo Fernández, colaborador de MeriStation

“Me gustaría recordar un videojuego que muchas veces olvidamos y que fue desarrollado en España, concretamente en Valencia. Deconstructeam venía de romper los esquemas con Gods Will Be Watching obligando al jugador a tomar agrias decisiones para sobrevivir a un mundo letal y su siguiente título se esperó con mucho jolgorio. The Red Strings Club se lanzó en 2018, hace ya siete años, pero su propuesta sigue igual de vigente en pleno 2025. Implantes cibernéticos como opio para el pueblo, una megacorporación adueñándose del planeta y tres protagonistas a la cabeza de esta aventura intentando frenar sus planes. En mitad de todo esto, un pub; el Red Strings Club. Un lugar en el que evadirse de la realidad donde su gerente es capaz de adentrar y manejar la mente humana con sus cócteles”.

“Deconstructeam redefinió la escena pixel-art con este título y sentó las bases de las multitudes de aventuras de este corte que se ven en la actualidad. Píxeles realmente trabajados y una interesante —y reflexiva— trama que nos invita a debatir sobre el futuro acompañado de una impresionante banda sonora que te eriza los pelos. Una aventura que se puede completar en apenas cuatro horas pero que es muy rejugable al contar con diferentes caminos que tomar”.

Juegos cortos
Ampliar

Outer Wilds

  • Roberto Barragán, redactor de MeriStation

“Puede que no sea la definición más acertada de videojuego corto, pero desde luego es perfecto para quienes buscan partidas rápidas. Es posible completar Outer Wilds en menos de 20 minutos, pero llegar a eso requiere un proceso de aprendizaje que puede extenderse durante varios días. Es un juego de ciencia ficción que lo apuesta todo a la exploración, en el que estamos atrapados en un bucle temporal de 22 minutos. Lo que hacemos en ese tiempo se conserva, pero solo nosotros lo sabemos, ya que todos los que nos rodean no son conscientes de ello. Jugamos unos minutos, descubrimos algo, morimos y volvemos a empezar, con la diferencia de que eso que hemos descubierto ya está ahí. Por cierto, creo que Outer Wilds es uno de los mejores videojuegos de la historia. Vosotros también, pero todavía no lo sabéis”.

Juegos cortos
Ampliar

Tetris Effect

  • Cristian Ciuraneta, redactor y responsable gráfico de MeriStation

Una de las mejores experiencias interactivas que he tenido el placer de disfrutar en años. Así de claro. Y es que, desde que me hice con unas PS VR 2, uno de los juegos que tenía como absoluta prioridad era Tetris Effect en su versión para realidad virtual; y solo por este título ya merece hacer el esfuerzo de adquirir un dispositivo, a día de hoy, difícil de justificar a pesar de albergar un catálogo de lo más variado, con auténticas joyas. Pero volviendo a la visión más psicotrópica de todo un icono de la industria como Tetris, pocas veces he vivido una experiencia tan inmersiva y alucinante como la que proponen los japoneses Monstars y Resonair, con un modo campaña intenso como pocos que podemos pasarnos en un par de tardes; ¡pero vaya tardes! Desde luego, la realidad virtual le sienta como un guante a este acercamiento inédito a tan icónica franquicia, proporcionando unas pocas horas que guardaré para siempre en el recuerdo. Una campaña algo efímera que, no obstante, puede convertirse en decenas y decenas de horas si nos rendimos a sus otros modos de juego, con un modo difícil solo apto para maestros de los reflejos y la agilidad mental. Una verdadera gozada que no puedo dejar de recomendar a cualquier usuario de la realidad virtual”.

Juegos cortos
Ampliar

ACA NEOGEO

  • Rubén Martínez, redactor y responsable de guías de MeriStation

“En mi caso no voy a recomendar un videojuego en concreto, sino más bien una línea de producto: los títulos bajo el sello ACA NEOGEO. Se trata de relanzamientos en formato digital de muchos videojuegos míticos de salones recreativos: Metal Slug, Art of Fighting, The King of Fighters, Samurai Shodown, y un larguísimo etcétera. Por su propio diseño y filosofía, son perfectos para partidas cortas, y completar cada uno de ellos no debería llevarnos más de una hora. En la actualidad hay más de un centenar de estos juegos, están disponibles en todas las plataformas actuales, tienen listas de logros y trofeos sencillas, cada uno de ellos cuesta menos de diez euros y, por si no fuese poco, muchos de ellos suelen estar de oferta.Estos títulos no solo son entretenidos, sino que también representan un ejercicio consciente y positivo de preservación del videojuego por parte de SNK. En algunos casos, como los de Crossed Swords (1991) o Agressors of Dark Combat (1994), suponen la primera vez que están disponibles fuera del ecosistema Neo Geo, por lo que su relanzamiento es la forma más conveniente de poder jugarlos en la actualidad. En definitiva, estos títulos arcade están muy bien para matar el tiempo gracias a sus mecánicas sencillas y a su jugabilidad simple y directa”.

Juegos cortos
Ampliar

Life is Strange y juegos de Telltale

  • Borja Ruete, redactor y responsable de vídeo de MeriStation

“Los juegos de Telltale Games son ideales para pasárselos en un par de tardes. Nacieron de la aventura gráfica tradicional y moldearon el género de la aventura narrativa. Telltale’s The Walking Dead fue mi primer juego de este tipo, pero luego vinieron títulos como Regreso al Futuro, Juego de Tronos, Batman, Guardianes de la Galaxia, The Wolf Among Us o Jurassic Park. Me gustan porque son juegos para desconectar, centrados en la narrativa, episódicos y sin complejidades. Es verdad que terminaron haciéndose repetitivos, ya que apenas añadieron novedades, pero Telltale consiguió contar historias alternativas dentro de sagas conocidas”.

“La aventura narrativa dio un paso adelante con el primer Life is Strange. La historia de Chloe y Max no solo es conmovedora, sino que tiene una serie de elementos que han contribuido a construir un tipo de videojuego concreto: la música indie, la estética y los poderes, que añaden una nueva dimensión a la jugabilidad”.

Juegos cortos
Ampliar

Brothers: A Tale of Two Sons

  • Pedro Herrero, redactor y community manager de MeriStation

“Después de A Way Out y sobre todo It Takes Two, ha quedado bastante relegado a un segundo plano, pero Brothers: A Tale of Two Sons es otra grandísima genialidad de Josef Fares. Te deja el poso final de una bellísima historia de amor fraternal, pero por el camino -de unas 4 horas-, asombra por la novedad de poder controlar a dos personajes al mismo tiempo, uno con cada stick. No os voy a engañar, a veces resulta poco intuitivo, pero probablemente sea más achacable nuestra poca costumbre que a un defecto del juego en sí. Irónicamente, su apartado artístico luce mejor en la versión original, algo más colorida, que en el remake, así que haceos un favor y jugadlo en su versión para PS3 o Xbox 360 si es posible”.

Juegos cortos
Ampliar

¿Y qué nos dices tú?

¿Te gustan más los juegos cortos o los largos? ¿Cuáles son aquellos que no te duraron más que una tarde y aún así vas a recordar toda la vida?

Normas