Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Reportaje

Las 10 primeras horas de Kingdom Come Deliverance II nos dejan una construcción de mundo maravillosa

Kingdom Come Deliverance II presume de un mundo creíble y vivo, en el que apetece perderse decenas y decenas de horas.

Kingdom Come Deliverance 2 Preview Avance

Pronto harán seis años del lanzamiento de Kingdom Come Deliverance, un RPG que a pesar de contar con el nombre de un director de prestigio -Daniel Vavra, veterano de Mafia-, tuvo que recurrir a Kickstarter para conseguir financiación. Eran tiempos de bonanza y plena confianza en la plataforma de crowdfunding, lo que permitió a Warhorse no solo conseguir su objetivo de 300.000 dólares, sino casi multiplicarlo por 4, gracias también a una visión que no era nada habitual en los RPG más comerciales. El equipo checo aspiraba a crear un juego de corte realista, no solo sin magia ni dragones, sino de gran complejidad y con un contexto histórico real situado en su país de origen.

El exiguo presupuesto con el que contaron no les permitió alcanzar esa ambición desmedida que mostraban, lo que les costó un lanzamiento accidentado en forma de errores técnicos que, afortunadamente, serían solucionados tras varios parches. El resultado fue un RPG de culto, con una amplitud considerable y una recreación de la Edad Media de Europa Central notable, con lo que las expectativas con Kingdom Come Deliverance II no podían sino estar altísimas. Ahora, con muchos más recursos, los checos han sido capaces de alcanzar sus aspiraciones, y tras las primeras 10 horas de las que podemos hablar -realmente han sido 14, es inevitable perderse en sus magníficas secundarias-, podemos hablar de uno de los aspectos que más nos han impresionado: su construcción de mundo.

Kingdom Come Deliverance 2
Ampliar
Tranquilos: a pesar de la magnitud y belleza de su mundo, el rendimiento es fantástico

10 horas en el medievo europeo que dejan con ganas de más

Tras este puñado de horas, en el que apenas hemos podido rascar la superficie, pero sí hemos podido gozar de cierta libertad, nos ha quedado claro que uno de los objetivos de Warhorse ha sido crear un mundo en el que todo es relevante. No profundizaremos demasiado en su diseño de misiones -de eso tocará hablar en el análisis definitivo-, pero el estudio ha ido un paso más allá en su trabajo, y es que aportan a cada una un elemento argumental sobresaliente. No solo hablamos de que haber dejado atrás las misiones de recadero típicas de MMO -eso parece haber quedado enterrado hace tiempo-, sino que nada es tan simple como ir de un punto A a un punto B, convencer a un NPC de que nos devuelva tal objeto y cumplir la misión. Lo que disfrutamos hace ya 10 años con The Witcher 3: Wild Hunt se queda corto, y todo, absolutamente todo lo que hacemos, tiene una importancia narrativa.

Ya en el título original descubrimos un mundo creíble, diseñado en base a la documentación del estudio para recrear escenarios rurales tal y como habrían sido en el siglo XV, habitados por personajes con sus propios trabajos y costumbres. Sin embargo, la interacción con el mundo estaba muy limitada, algo que no nos vamos a encontrar en esta secuela, nada más lejos: no hay un NPC random. De esta forma, es posible enterarnos de chismorreos en tabernas que podrían darnos información útil para sacar adelante esa misión en la que estamos atascados y para la que nos hacía falta ese detalle clave.

Kingdom Come Deliverance 2
Ampliar
¡También habrá tiempo para disfrutar de divertidísimos festejos medievales!

Igualmente, es muy frecuente encontrar a varios personajes discutiendo por asuntos más o menos banales, teniendo la posibilidad de entrometernos en esas conversaciones. Obviamente, dependiendo de nuestra elocuencia, carisma, imagen externa -en definitiva, de muchas variantes-, la cosa puede acabar de muchas maneras: podríamos poner de acuerdo a los interlocutores, la cosa podría acabar en pelea -¡incluso pueden tomarla con nosotros!-... o todo podría incluso desembocar en una misión secundaria. Que el mundo esté tan vivo significa que las consecuencias de nuestras palabras y actos son completamente impredecibles, y podríamos descubrirlo muchas horas después.

El trabajo se plasma en mejoras importantes de calidad de vida

Cuando pudimos probar una primera build allá por el verano del pasado año 2023 hubo algo que a los compañeros nos llamó la atención para mal: un inventario bastante engorroso. El equipo se molestó en conocer nuestras impresiones y recabar feedback sobre cualquier aspecto que no nos encajara del todo bien, y por suerte, nos escucharon. Kingdom Come Deliverance II deja la sensación de ser un juego más accesible que el primero, pero ojo, no por estar simplificado, sino por estar mejor explicado. Sistemas como forzar cerraduras, robar bolsillos, la alquimia, la forja... Nada es tan sencillo como elegir materiales y pulsar un botón, y todos se resuelven con curiosos minijuegos, pero en esta ocasión, en Warhorse han sabido explicar todos y cada uno de ellos de una manera más clara, amén de implementar un sistema de inventario muy intuitivo, sin dejar de presumir de la complejidad a la hora de ataviarnos con todo tipo de ropajes.

Kingdom Come Deliverance 2
Ampliar
Cuidado: los excesos con el bebercio se pagan

Y por último, una muy grata sorpresa: Kingdom Come Deliverance II llega completamente doblado al castellano, y no por un equipo cualquiera. Hemos podido reconocer -entre otros- a actores de doblaje como Guillermo Romero o Alejandro “Peyo” García, quienes habitualmente prestan sus voces a Chris Pratt o Pedro Pascal, respectivamente, y todas las interpretaciones se encuentran a un grandísimo nivel. Este elemento sorpresa llega acompañado por una labor de localización encomiable, donde la jerga medieval está a la orden del día, disfrutando de un lenguaje adaptado a la epoca y que muy frecuentemente nos sacará una sonrisa con divertidísimas chanzas.

Y hasta aquí podemos leer. O mejor dicho, escribir, porque aún nos quedan muchas horas para seguir descubriendo el nuevo y más trabajando mundo de Bohemia que han creado en Kingdom Come Deliverance II, que llega a las tiendas el próximo 4 de febrero. Así, será este RPG el que inaugure el calendario de grandes lanzamientos en un 2025 que promete estar a la altura -o visto lo visto, puede que incluso superar- lo visto en 2024.

Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete!

Kingdom Come: Deliverance 2

  • PC
  • PS5
  • XBS
  • Acción
  • RPG

Kingdom Come: Deliverance 2 es un RPG de acción a cargo de Warhorse Studios y Deep Silver para PC, PlayStation 5 y Xbox Series ambientado en el caos de la guerra civil que arrasó Bohemia en el siglo XV. Eres Henry de Skalice, un hombre corriente con una historia extraordinaria. Déjate llevar por un apasionante relato de venganza, traición y descubrimiento, y acompaña a Henry desde la penumbra de una humilde forja hasta la mismísima corte del rey. Ayúdalo a encontrar una razón de ser en un mundo medieval tan hermoso como brutal.

Carátula de Kingdom Come: Deliverance 2
Normas