Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Streamers

La última locura de Ibai logra más de 85.000 espectadores: Mundial de Canicas

El streamer vasco volvió a retrasmitir el ‘deporte rey’ que le situó como uno de los mejores del mundo

Actualizado a
Mundial de Canicas de Ibai

Ibai Llanos supera la cifra de 15 millones de seguidores y ayer, a poco menos de dos meses para que se celebre La Velada del Año 4, optó por revivir sus inicios y organizó su propio Mundial de Canicas. En 2016 el vasco subía por primera vez contenido de canicas y ocho años después reunió a más de 85.000 espectadores siguiendo su torneo. Canicas de 32 países diferentes compitieron en un circuito hecho a medida con el objetivo de salir campeonas del mundo.

Según explicaron los propios comentaristas, Ibai, Sergio Ferra y Ander Cortés, el circuito constaba de tres sectores y uno de los grandes atractivos resultó ser el ‘volcán Kanikatoa’. Además, contaron con realización profesional, cámaras de slow motion, un árbitro especialista en canicas y comisarios de pista, varios alicientes que convirtieron este campeonato en uno de los eventazos a los que acostumbra Ibai.

El funcionamiento del Mundial se desarrolló en formato simple, 8 grupos de 4 países cada uno, es decir, en cada grupo se disputaba una carrera de 4 canicas y las dos primeras se clasificaban para la siguiente ronda. Una vez quedaron definidas las 16 nacionalidades que se habían clasificado para las eliminatorias finales los enfrentamientos eran directos. Octavos y cuartos lucharon 1 vs 1 a sólo un partido, en las semis los enfrentamientos se dieron al mejor de tres y la gran final se celebró al mejor de 5.

¿Qué países se enfrentaban en el Mundial de Canicas de Ibai Llanos?

Los 32 países que compitieron por salir campeones del mundo en el Mundial de Canicas fueron: Chile, Ecuador, Brasil, Perú, Paraguay, Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Uruguay, Venezuela, República Dominicana, México, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Bolivia, Puerto Rico, Honduras, España, Estados Unidos, Alemania, Francia, China, Corea, Japón, Senegal, Italia, Portugal, Camerún, Reino Unido y Costa de Marfil.

Tras muchísima polémica, una llamada al jefe técnico del VAR, conversaciones con el arquitecto del circuito y la repetición de algún partido, Portugal lograba el tercer puesto del Mundial y la gran final la protagonizaban Costa Rica y España. Ambas selecciones tenían que enfrentarse en un duelo al mejor de 5 y tras ganar dos carreras cada país, todo se decidiría en la prueba definitiva. España no lograba completar el circuito y Costa Rica se proclamaba campeona del mundo.

Normas