Actualidad
Ni tarjeta de juego ni microSD Express: esta es la forma de hacer que tus juegos de Switch 2 carguen lo más rápido posible
Un benchmark reciente revela la gran velocidad a la que cargan los juegos digitales desde el almacenamiento interno de Switch 2 en comparación con otras opciones.

Una semana tras el lanzamiento de Nintendo Switch 2, todavía seguimos descubriendo nuevos detalles del hardware de la nueva consola híbrida de la Gran N. Un análisis de rendimiento reciente revela que la ubicación que ofrece tiempos de acceso más rápido para los juegos —y por tanto, tiempos de carga menores—, es el almacenamiento interno de la consola. La diferencia no es nada desdeñable, ofreciendo cargas considerablemente más rápidas en juegos destacados como Mario Kart World.
Comparativa de tiempos de carga de Mario Kart World en Switch 2: ¿Es mejor la tarjeta de juego, o la versión digital?
Una comparativa reciente de Mario Kart World en Nintendo Switch 2 confirma lo que muchos ya sospechábamos: si lo que queremos es priorizar la velocidad de carga de los juegos, la opción ideal para ello es instalar la versión digital de un título en el almacenamiento interno de la consola. El benchmark que mencionamos revela que Mario Kart World tarda 16,6 segundos en arrancar si está instalado en el almacenamiento interno, mientras que este tiempo asciende a 19,78 segundos en una tarjeta microSD Express, y a 24,75 segundos en el caso de la versión física en formato tarjeta de juego.
El motivo que hay detrás de esta diferencia en los tiempos de carga es evidente: tanto la RAM como el nuevo procesador y el tipo de almacenamiento interno de Switch 2 son muy superiores a los de Switch 1, lo que se traduce en ventajas significativas incluso ante otras opciones de la misma consola como el formato tarjeta de juego o el almacenamiento externo vía microSD Express.
Switch 2 posee una CPU ARM Cortex-A78C de 8 núcleos que ofrece 998 MHz en modo portátil y 1101 MHz en modo dock como parte de su SoC NVIDIA Tegra T239. También monta una RAM de 12 GB LPDDR5X y 256 GB de memoria interna tipo UFS 3.1, con una velocidad de lectura teórica de hasta 2.000 MB/s que, en la práctica, normalmente llegan a los 1.000 MB/s. Esta velocidad es superior al tope ofrecido por las microSD Express, que pueden llegar a un máximo teórico de 985 MB/s. Este benchmark ha determinado que la tarjeta física tardó en arrancar el juego aproximadamente un 49% más que desde el almacenamiento interno UFS, lo cual cuadra con el ancho de banda de algo menos de 300 MB/s teorizado para las tarjetas de juego de Switch 2.

Resumiendo: mientras que las tarjetas con el juego completo tienen la ventaja de poder ejecutarlos sin necesidad de conectarnos a la red, no hay que despreciar el formato digital, que ofrece sus propias ventajas especialmente en sistemas modernos. Las mejoras drásticas que ha habido en cuanto a almacenamiento interno en los últimos años ofrecen unos tiempos de acceso muy reducidos que redundan en una mejor experiencia de usuario al haber menos esperas y cargas. Estos tiempos de carga ultrarrápidos se han visto potenciados, además, por CPUs y memorias RAM más optimizadas y eficientes.
El almacenamiento interno y las microSD Express de Nintendo Switch 2: sus características más esenciales... y olvidadas
Una vez que se anunciaron las especificaciones técnicas de la consola, el foco se puso, principalmente, en las capacidades 4K, la resolución de hasta 120 FPS de la pantalla de Switch 2 y otros añadidos como VRR, DLSS o raytracing. Pero, como la prueba con Mario Kart World como conejillo de indias ha demostrado, tampoco hay que subestimar las velocidades de acceso ofrecidas tanto por la memoria interna de la consola como mediante almacenamiento externo vía microSD Express.

Precisamente el precio de estas nuevas tarjetas de almacenamiento fue un punto muy polémico para muchos, ya que son considerablemente más caras que las microSD estándar. No obstante, ha quedado patente que ofrecen unas velocidades de lectura tremendamente rápidas, comparables al salto que hubo entre los discos duros HDD y SSD. Nintendo ha apostado por adoptar este nuevo estándar de manera temprana, lo que se traduce en que la tecnología aún es cara de producir, repercutiendo en un precio elevado para el usuario final. Se trataba de un salto evolutivo necesario que va de la mano de la llegada del 4K, los 120 FPS y la creación de mundos y entornos más abiertos y detallados; no puede haber lo uno sin lo otro.
Las tendencias de la industria tecnológica —no solo la de los videojuegos— indican que, con el paso de los años y el asentamiento de este nuevo estándar, se abaratarán los costes de producción, lo que redundará en que las microSD Express serán más asequibles. Por lo pronto, ofrecen una experiencia ligeramente inferior a la instalación en el almacenamiento interno de la consola, pero con la conveniencia de tener distintas capacidades —las hay incluso de más de 1 TB— y que podemos insertarlas y extraerlas al vuelo y sin problemas. En definitiva: puede que el aspecto más relevante de Switch 2 sea, precisamente, la mejora evolutiva en su sistema de almacenamiento, ya que permite la creación de juegos que en la primera Switch simplemente no eran posibles, tanto por escala como por rendimiento y fidelidad gráfica.
- Conducción
Lánzate a la carretera con Mario y sus amigos con Mario Kart World, un videojuego de conducción a cargo de Nintendo para Nintendo Switch 2. Conduce a toda mecha por circuitos que abarcan un vasto mundo en el que todo está conectado. Recorre verdes llanuras, bulliciosas ciudades, grandes extensiones de agua, vetustos volcanes y un montón de lugares más.