Actualidad
Las productoras empiezan a asustarse del éxito de Stop Killing Games: “Limitarían la libertad de los desarrolladores”
Una asociación de productoras de videojuego empieza a moverse ante lo que puede ser u cambio significativo en la legislación.

Stop Killing Games ya no es un movimiento menor, un capricho minoritario o un grupo pequeño haciendo ruido. La iniciativa, que busca acabar con la práctica de las casas de videojuego de “cerrar” juegos online sin ofrecer alternativas, está cumpliendo todos los objetivos para ser considerada una iniciativa política que será debatida en los parlamentos del Reino Unido y la Unión Europea. Necesitaba cien mil firmas verificadas para ser debatido en el parlamento británico (que anunciará fecha para el debate en unos días) y un millón de firmas para ser debatida en el Parlamento Europeo, y son objetivos que ya ha logrado.

Las productoras empiezan a verle las orejas al lobo, y han tirado de lobby para oponerse a la iniciativa, a través de la asociación Video Games Europe, que lanzó el viernes el siguiente comunicado a modo de advertencia:
“Apreciamos la pasión de nuestra comunidad; sin embargo, la decisión de interrumpir servicios en línea es compleja, nunca se toma a la ligera y debe seguir siendo una opción para las empresas cuando una experiencia online deja de ser comercialmente viable. Entendemos que puede resultar decepcionante para los jugadores, pero, cuando ocurre, la industria garantiza un aviso adecuado conforme a las leyes locales de protección al consumidor”.
Asimismo, la asociación añadió:
“Los servidores privados no siempre son una alternativa viable para los jugadores, ya que las protecciones que implementamos para asegurar los datos de los usuarios, eliminar contenido ilegal y combatir contenidos inseguros no existirían, lo que dejaría a los titulares de derechos expuestos a responsabilidades legales. Además, muchos títulos están concebidos desde cero para funcionar exclusivamente en línea; en la práctica, estas propuestas limitarían la libertad de los desarrolladores al hacer prohibitivo el desarrollo de este tipo de juegos”.
Que la industria se iba a oponer al movimiento era un hecho, pero eso no parará a la Unión Europea si valora que las consideraciones de la iniciativa popular son legítimas y la situación actual supone una merma de los derechos del consumidor.

Una iniciativa popular que gana fuerza por momentos
La iniciativa Stop Killing Games, que ha ido ganando una notable tracción las últimas semanas, busca como objetivo que los desarrolladores tengan la obligación de dejar los recursos necesarios para que los juegos de naturaleza online puedan seguir siendo jugados en cualquier circunstancia:
Esta iniciativa propone exigir a los editores que venden o licencian videojuegos a consumidores en la Unión Europea (o características y contenidos asociados vendidos para esos videojuegos que operan) que mantengan dichos videojuegos en un estado funcional (jugable).
En concreto, la iniciativa busca impedir que los editores desactiven de forma remota los videojuegos sin antes ofrecer medios razonables para que estos puedan seguir funcionando sin intervención por parte del propio editor.
La iniciativa no pretende obtener la propiedad de dichos videojuegos, ni de los derechos intelectuales o de monetización asociados, ni espera que el editor proporcione recursos para mantener el videojuego una vez haya decidido descontinuarlo, siempre y cuando lo deje en un estado razonablemente funcional (jugable)
Son pocas las casas que “dan las llaves” de sus juegos una vez que los cierran, lo que implica liberar código que es de su propiedad y les supone una serie de problemas y posibles responsabilidades que prefieren cortar de raíz. Sin embargo, la inciativa Stop Killing Games argumenta que impedir que un usuario pueda usar el juego que ha comprado va en contra de sus intereses legítimos como consumidor y no deja de ser una forma muy evidente de obsolescencia programada, un tema en el que el parlamento europeo ha entrado de lleno en varias ocasiones.
Suscríbete al canal de MeriStation en YouTube, tu web de videojuegos y entretenimiento para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, pódcast y mucho más. También te animamos a seguir nuestra cuenta de TikTok.
¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí!