Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Actualidad

Gabe Newell nos salva de una de las tendencias más fastidiosas del videojuego actual, prohibiéndola en Steam

La publicidad in-game no tiene cabida en la mayor tienda de PC.

gabe newell, steam, valve

Valve ha vuelto a dejar claro algunas normas que ya estaban vigentes en Steam, pero que han sido ignoradas a la torera durante ya bastante tiempo, dejando claro que pondrá medidas reforzadas al respecto y avisando a navegantes de que su tiempo en la tienda tiene las horas contadas si no ponen medidas. La norma en cuestión prohíbe la presencia en la plataforma de juegos que obliguen a los jugadores a ver anuncios como parte de sus mecánicas, incluyendo el añadir anuncios como una forma de transacción entre el jugador y la empresa.

Una irritante tendencia desde el mercado móvil

La tendencia llega desde el videojuego móvil, con una inmensa mayoría de videojuegos F2P y unos desarrolladores buscando las formas más efectivas de monetizarlos. Una táctica habitual es darle al jugador dos formas de adquirir recursos: el clásico pago directo, o bien forzarlo unos minutos a ver anuncios como una forma de obtener recompensas “gratis”. Dado que muchos desarrolladores de juegos móviles acaban aterrizando en Steam como una forma de sacar más partido a sus títulos, esta tendencia cada vez es más visible en la plataforma reina de distribución de juegos en compatible.

nvidia gtx 1650 precio steam valve gpu tarjeta gráfica windows 11 para jugar pc gaming
Ampliar

Las normas rezan en concreto así: “Los desarrolladores no deben utilizar la publicidad pagada como modelo de negocio en su juego, como exigir a los jugadores que vean o interactúen con publicidad para poder jugar, o bloquear el acceso al juego detrás de la publicidad”, explican las reglas.

“Si el modelo de negocio de tu juego se basa en la publicidad en otras plataformas, deberás eliminar esos elementos antes de lanzarlo en Steam. Algunas opciones que podrías considerar incluyen cambiar a una ‘aplicación de pago’ de compra única, o hacer que tu juego sea gratuito con mejoras opcionales vendidas a través de microtransacciones o contenido descargable (DLC)”.

La única excepción que hace Valve con el tema publicitario es si este está en consonancia con la naturaleza del título: “Los juegos pueden contener marcas, productos, personalidades reales, etc., como parte del juego, siempre que dichas representaciones no sean disruptivas y sean apropiadas dentro del contexto del juego. Por ejemplo, un juego de carreras podría presentar logotipos de patrocinadores reales en sus autos de carrera, o un juego de skate podría incluir personajes que lleven marcas del mundo real. Ten en cuenta que todos los desarrolladores deben obtener los permisos y/o licencias relevantes para cualquier contenido con derechos de autor incluido en sus juegos”.

Y aunque Valve es poco amiga de intervenir demasiado en su propio ecosistema, parece que está dispuesta a mantener estas normas vigentes y evitar que Steam se parezca cada vez más a la jungla que son las tiendas de apps de los móviles. Lo celebramos.

Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete!

Normas