Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Pokémon

Existe un Pokémon estéril y la turbia solución para perpetuar su especie confirma que Arceus es un dios retorcido

La línea evolutiva de Nidoran♀ tiene una gran peculiaridad dentro de la saga Pokémon, ya que solo su forma base es capaz de engendrar nuevas criaturas, mientras que Nidorina y Nidoqueen son “estériles”.

pokemon nidoran hembra nidorina nidoqueen esteril

Desde su nacimiento en 1996, la saga Pokémon nos ha dado muy buenos momentos no solo con sus videojuegos, sino también con material relacionado como sus mangas y las distintas temporadas de su popular anime. Con el paso de los años, también han surgido todo tipo de rumores y especulación alrededor de los aspectos más extraños o polémicos de la franquicia. Uno de ellos es la esterilidad de Nidorina y Nidoqueen, algo extraordinario, ya que Nidoran♀, su forma base, sí puede procrear. Esto implica que, cuando la criatura crece, se vuelve estéril por alguna razón. Aunque Game Freak dio una explicación oficial en su momento, los fans no quedaron conformes, y esto dio lugar a todo tipo de disparatadas teorías.

El verdadero motivo por el que Nidoran hembra puede procrear pero Nidorina y Nidoqueen no en la saga Pokémon

La crianza de Pokémon fue una mecánica de juego introducida durante Pokémon Oro y Plata, los dos primeros títulos de la Segunda Generación. Gracias a esta novedad a nivel jugable, era posible dejar a dos criaturas compatibles entre sí en la Guardería al sur de Ciudad Trigal para que produjesen descendencia en forma de Huevos. Esto tenía múltiples usos y se convertía en todo un aliciente en sí mismo: podíamos ir “destilando” y refinando una clase de Pokémon concreta para que los descendientes tuviesen cada vez mejores atributos (PS, Ataque, Defensa...) y también tenía la función de enseñar Movimientos que no podían aprender de ninguna otra manera y que “heredaban” de sus progenitores.

pokemon oro plata crianza huevos guarderia
Ampliar
Pokémon Oro y Plata, lanzados en 2001 en Europa, introdujeron la mecánica de la crianza, que nos permitía que los Pokémon engendrasen descendencia

Como parte de este nuevo sistema, todas las criaturas fueron catalogadas dentro de al menos uno de dos de los llamados Grupos de Huevos, que servían para establecer con qué otras especies de Pokémon podían procrear, siguiendo criterios relativamente realistas de temática y diseño. Por ejemplo, un Rattata macho (cuyo diseño se asemeja al de una rata) puede tener descendencia con un Vulpix hembra, ya que ambos pertenecen al Grupo Huevo “Campo”, que engloba a criaturas que viven en libertad por praderas y biomas similares.

pokemon grupos huevo
Ampliar
Diagrama de compatibilidad entre los distintos Grupos de Huevos | Imagen vía Pokéxperto

Teniendo estos datos como precedente, vamos a ahondar en el caso de Nidoran hembra, cuya línea evolutiva, compuesta por Nidoran♀ (forma base), Nidorina (primera evolución) y Nidoqueen (evolución final) cuenta con una particularidad: solo Nidoran♀ puede tener descendencia, mientras que Nidorina y Nidoqueen no, lo que a todos los efectos implica que, cuando el Pokémon crece, se vuelve estéril.

pokemon nidoran macho hembra nidorino nidorina nidoking nidoqueen
Ampliar
De izquierda a derecha: Nidorino, Nidoking, Nidoran♂, Nidoran♀, Nidoqueen y Nidorina

La peculiar razón por la que esto sucede tiene que ver con el código del juego y con la concepción de Nidoran macho y Nidoran hembra como criaturas distintas durante los juegos de la Primera Generación: las ediciones Azul y Roja. En estos primeros títulos todavía no existía el concepto de los distintos sexos biológicos de Pokémon, y tanto Nidoran♂ como Nidoran♀ fueron creados como criaturas completamente independientes y con sus propias evoluciones. Cuando se creó la mecánica de la crianza en la Segunda Generación junto con el añadido de los sexos macho y hembra, esto supuso un problema adicional: cada Pokémon hembra solo engendra ejemplares de la forma base de su misma especie tanto machos como hembras, pero dado que Nidoran hembra era un Pokémon distinto a nivel de código con respecto a Nidoran macho, solo podría engendrar nuevos Nidoran hembra.

pokemon nidoran hembra macho
Ampliar
A efectos del código de los juegos, Nidoran♀ y Nidoran♂ son criaturas completamente independientes, y no ejemplares de distinto sexo de una misma especie, lo cual podría conllevar problemas con la mecánica de la crianza a nivel de código

En abril de 1996 se publicó la enciclopedia ilustrada ‘An Illustrated Book of POCKET MONSTERS’, un par de meses tras el lanzamiento de los dos primeros videojuegos de la franquicia en Japón: Pocket Monsters Akai (Pokémon Rojo) y Pocket Monsters Midori (Pokémon Verde). Se trataba de un compendio completo de los 151 Pokémon disponibles en la Primera Generación, y uno de sus datos más llamativos fue la mención de que Nidoran♀ perdía la capacidad de procrear cuando evolucionaba a Nidorina, algo que se mantenía cuando evolucionaba a Nidoqueen. Es posible que, intentando implementar de forma temprana la mecánica de la crianza en la Primera Generación, Game Freak se percatase de este gran escollo, y decidiese justificar su esterilidad con un motivo narrativo.

an illustrated book of pocket monsters enciclopedia oficial pokemon
Ampliar
'An Illustrated Book of POCKET MONSTERS' (1996) fue la primera enciclopedia oficial de Pokémon, lanzada solo dos meses tras el debut de los dos primeros juegos en Japón

En la versión final de los juegos, los Nidoran♀ son una excepción en el código, pues pueden ser progenitores tanto de Nidoran♂ como de nuevos Nidoran♀, lo que indica que Game Freak pudo superar este peculiar desafío técnico. No obstante, decidieron dejar a Nidorina y Nidoqueen dentro del Grupo de Huevo “Desconocido”, reservado normalmente para Pokémon bebé y Pokémon Legendarios y Singulares. Este Grupo de Huevos engloba a criaturas que son, a todos los efectos, estériles, comúnmente por razones narrativas, para hacer más únicos a estos seres.

pokemon grupo huevo desconocido mew mewtwo nidorina nidoqueen pichu smoochum
Ampliar
En el contexto de los juegos de la saga, Nidorina y Nidoqueen quedan catalogadas dentro del Grupo de Huevos "Desconocido" o "Sin Huevos Descubiertos", reservado a Pokémon bebé o a Pokémon Legendarios o Singulares que no puede procrear porque o bien no han alcanzado la madurez sexual, o son estériles

Esta incapacidad para engendrar descendencia tanto de Nidorina como de Nidoqueen se ha mantenido con el paso de los años y a lo largo del lanzamiento de nuevos juegos de la saga simplemente para mantener una coherencia narrativa sobre esta peculiaridad de estas criaturas. Aunque tiene una explicación oficial, para algunos fans resultó insuficiente, dado que Nidorina y Nidoqueen en los únicos dos Pokémon que no pueden criar mientras que su forma base sí tiene esta capacidad, algo que ha dado pie a todo tipo de teorías entre la comunidad.

Las teorías de la comunidad de Pokémon sobre la razón por la que Nidorina y Nidoqueen son estériles

Pese a que la incapacidad de poner Huevos de Nidorina y Nidoqueen tuvo una justificación narrativa oficial hace tres décadas, para los fans más implicados con la saga Pokémon, esta explicación no fue lo suficientemente convincente. Esto ha generado todo tipo de divertidos y sesudos debates entre los seguidores de esta aclamada franquicia, quienes ha elaborado todo tipo de teorías:

  • Nidoran♀ tiene un veneno menos potente que Nidorina y Nidoqueen: una de las Habilidades de esta línea evolutiva es Punto Tóxico, que hace que si el Pokémon es golpeado por un movimiento que hace contacto, tenga un 1/3 de posibilidades de envenenarse, pero no afecta a Pokémon de Tipo Veneno o Acero. Es decir, Nidoran♀, Nidorina y Nidoqueen pueden envenenar por contacto, lo cual implicaría que no es que Nidorina y Nidoqueen fuesen estériles, sino que al crecer, su veneno se haría más potente, y por este motivo los ejemplares de Nidoran♂, Nidorino y Nidoking decidirían no aparearse con ellos para no sucumbir a las toxinas.
  • El tamaño de Nidoran♀ sería el único adecuado para el apareamiento: de nuevo, y relacionado con el punto anterior, es posible que los ejemplares de Nidoran♂, Nidorino y Nidoking solo decidan aparearse con Nidoran♀ porque un menor tamaño implica un menor número de púas venenosas que pueda lastimarles o envenenarlos.
pokemon nidoqueen nidoking
Ampliar
Con el paso de los años, los fans han desarrollado todo tipo de teorías sobre el ciclo reproductivo de los Nidoran

En cualquier caso, que solo Nidoran♀ pueda procrear dentro de su línea evolutiva trae consigo la terrible implicación de que tanto los Nidoran♂ como los Nidorino y Nidoking prefieren aparearse única y exclusivamente con la “versión bebé” de este Pokémon, algo bastante turbio y que se ha convertido por méritos propios, en uno de los aspectos más polémicos de la franquicia.

Estas teorías reflejan el enorme interés y dedicación de la comunidad de Pokémon para encontrar explicaciones alternativas a aspectos del juego que, aunque estén respaldados por decisiones de diseño o narrativa, siguen dejando un gran espacio para la especulación. La cuestión de la esterilidad de Nidorina y Nidoqueen se ha convertido en uno de los temas más controvertidos y reinterpretados por los fans de la franquicia, no satisfechos con la justificación dada por Game Freak. En última instancia, este fenómeno pone de manifiesto la capacidad de Pokémon para generar debate sobre aspectos que van más allá de las mecánicas de los juegos.

Normas