Actualidad
AMD reafirma su alianza con Sony y allana el camino hacia una PlayStation 6 con IA y gráficos de nueva generación
PlayStation 6 aún no es oficial, pero desde AMD ya miran hacia la nueva consola de Sony, ofreciendo nuevas tecnologías vanguardistas.

Aunque Project Amethyst se anunció a finales de 2024, un nuevo mensaje de Jack Huynh, directivo de AMD, ha reavivado el interés por esta colaboración continuada con Mark Cerny y Sony. La publicación no menciona explícitamente a la próxima PlayStation 6, pero deja entrever que ambas compañías seguirán trabajando juntas en avances clave que podrían marcar el futuro de la nueva generación. De este modo, tecnologías como FSR4, que hoy resultan impensables en PS5 por sus limitaciones técnicas, podrían ser una realidad en PS6.
AMD y Sony avanzan juntas hacia el futuro, con una PlayStation 6 potenciada por inteligencia artificial en el horizonte
Una publicación reciente en X de Jack Huynh, de AMD, sobre su colaboración continuada con Mark Cerny y PlayStation ha reactivado las teorías sobre PS6, ya que se trata de una especie de adelanto encubierto de algunas de las características que incluirá. En el post, Huynh hace referencia a Project Amethyst, un proyecto conjunto entre Sony y AMD donde se han desarrollado tecnologías vanguardistas como el sistema de reescalado FSR 4 o nuevas arquitecturas que usarán aprendizaje automático para optimizar el rendimiento. También se mencionan tecnologías que se asentarán en los próximos años, como Frame Generation vía machine learning y Ray Regeneration en FSR Redstone.
Según Huynh, “esto no es teoría, sino una realidad co-creada”. Además, ese cierre, con un “el futuro del gaming es brillante, y solo acabamos de empezar” no deja lugar a dudas: se está refiriendo a PlayStation 6. Mientras que Nintendo ha encontrado una aliada inesperada en NVIDIA a la hora de desarrollar Switch 2 —lo que ha dotado a esta máquina de tecnologías como DLSS—, Sony refuerza su compromiso con AMD. Ambas compañías continúan explorando juntas nuevos territorios en pos de ofrecer la consola más potente jamás creada, mientras que una Microsoft titubeante parece querer retirarse del mercado de las consolas al uso con su abandono progresivo del formato físico en favor de servicios digitales como Game Pass y XCloud.
Aunque muchos usuarios pensaron que Project Amethyst, anunciado en diciembre de 2024, tendría un impacto directo en la actual PS5, todo indica lo contrario. La consola de actual generación de Sony utiliza una arquitectura RDNA 2, dos generaciones por detrás de lo que se necesita para ejecutar de manera eficiente las tecnologías de inteligencia artificial más recientes, como FSR 4 o los modelos híbridos basados en redes neuronales convolucionales (CNN) y transformers. Incluso el PSSR de PS5 Pro está basado únicamente en CNN, en parte por su menor exigencia computacional. En este contexto, Project Amethyst parece claramente diseñado con vistas a una nueva plataforma con mayor potencia y capacidades específicas para IA, como podría ser PlayStation 6, aún sin fecha de lanzamiento o anuncio oficiales.

En definitiva: el tuit de Jack Huynh dice mucho diciendo poco. Esta publicación en la que agradece tanto a Mark Cerny —arquitecto principal de las consolas PS4 y PS5 de Sony— su labor conjunta es una declaración de intenciones en sí misma: se trata de una manera de tapadillo de hablar de varias de las nuevas tecnologías que usará la próxima consola de la compañía japonesa, PlayStation 6. Esto deja entrever cuál será el próximo gran salto evolutivo en la industria de los videojuegos: utilidades de rendimiento y reescalado que permita que los juegos se vean —y jueguen— mejor que nunca con un consumo de recursos mínimo y todo ello potenciado gracias a la inteligencia artificial.