Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Cómic

‘Días de arena’. Un retrato crudo de la gran crisis ambiental de los EE. UU. en los años treinta

Aimeé de Jongh emplea la figura de un fotógrafo para mostrar cómo el Dust Bowl se llevó por delante las vidas e ilusiones de millones de estadounidenses.

Días de arena

‘Días de arena’ no es una novela gráfica al uso, aquí no hay grandes personajes ni situaciones heroicas, es el retrato desnudo y sin artificios del Dust Bowl, un desastre climático que asoló el centro de los Estados Unidos durante 7 años, de 1932 a 1939.

La falta de lluvias, la sobreexplotación de las tierras de cultivo y una ganadería intensiva convirtieron inmensos territorios verdes en eriales. Gigantescas tormentas de polvo que llegaban a impedir incluso el paso de la luz solar e ingentes cantidades de arena terminaron de arruinar cualquier esperanza de prosperar en la zona y millones de personas se vieron obligadas a huir hacia otras tierras, en especial California,

Novela con una buena base histórica La creadora holandesa Aimeé de Jongh emplea la figura de un joven fotógrafo para ir mostrando una América que nada tiene que ver con la imagen que se vendía en las películas de cine y sí estaba emparentada con la literatura de John Steinbeck (‘Las uvas de la ira’).

Tras el hundimiento de la Gran Depresión (1929), el gobierno de Roosevelt quiso poner en marcha una serie de iniciativas para que los ciudadanos estadounidenses mejoraran su nivel de vida. Una de esas acciones fue la creación de la Farm Security Administration (FSA,1937), una organización dedicada a combatir la pobreza en las zonas rurales.

Días de arena
Ampliar

Una imagen vale más que mil palabras

Su presidente, Roy E. Stryker, era fotógrafo e impulsó una iniciativa para dar a conocer a todo el pueblo americano las consecuencias del Dust Bowl. Este es el punto de arranque de ‘Días de arena’, un viaje al corazón del desastre protagonizado por un fotoperiodista, John Clark, que es contratado por la FSA para retratar las consecuencias tanto sociales como naturales de las gigantescas tormentas de polvo.

Aimeé demuestra ser una hábil narradora que sabe desnudar al alma de los personajes mediante diálogos cortos, pero que destilan verdad. Los distintos habitantes que desfilan por sus páginas están cortados por el mismo patrón que los de Steinbeck: duros, apegados a la tierra, luchadores y desesperanzados. Un viaje a la América profunda donde el sueño se ha convertido en pesadilla, pero en el que sus habitantes aún mantienen un fuerte compromiso social.

Días de arena
Ampliar

Un dibujo muy personal

Al igual que Esiner, el gran narrador de la sociedad norteamericana de esa época, Aimeé se encarga también de los lápices. Su estilo es una mezcla de influencias entre el manga y el franco-belga: líneas finas, rasgos pequeños y rostros muy expresivos. Emplea estructuras sencillas, dejando que el peso de la narración recaiga en los diálogos.

Es una excelente idea iniciar cada capítulo con una fotografía real de la época, que además guarda relación con el tema y que la artista se encarga de reflejar con ciertos cambios en las siguientes viñetas.

Días de arena
Ampliar

Conclusión

‘Días de arena’ es una de las mejores obras publicadas en 2024. Su autora, Aimeé de Jongh, muestra un enorme talento tanto en el plano narrativo como en el artístico.

Crea un paisaje emocional profundo con una historia que sorprende por la magnitud de una catástrofe desconocida para mucha gente.

Días de arena
Ampliar
Meri Estrella 4,5
Ampliar

Ficha

  • Guion: Aimeé de Jongh
  • Dibujo: Aimeé de Jongh
  • Formato: Tapa dura 18,3 x 25,5 cm.
  • Páginas: 296 color
  • ISBN: 978-84-1112-259-7
  • Editorial: Planeta Cómic
  • Precio: 30 €

Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete!

Normas