Cine
Si echaste de menos más sangre y casquería en ’28 años después’, no te pierdas esta película basada en hechos reales
James Franco redondeó el mejor papel de su carrera con la terrible historia real de un montañero.

En el año 2003, un montañero de nombre Aron Ralston se internó en una de sus habituales aventuras en unos cañones situados en un parque nacional del estado de Utah, en el medio oeste de Estados Unidos. Cuando pasó por un paso estrecho, una roca cayó de lo alto con tremenda mala suerte, ya que esta atrapó su brazo derecho contra la pared. Lo primero que Ralston hace es gritar pidiendo ayuda, pero nadie acude. El siguiente paso es racionar la comida y el agua, además de continuar intentando liberar su brazo, al tiempo que graba su experiencia con una cámara de vídeo.
El montañero comienza a tener alucinaciones, y en una de ellas, vislumbra a su futuro hijo, lo que le decide definitivamente a salir de ahí, tomando una decisión drástica: la única manera de liberarse es... liberándose de su propio brazo.
Esta es la terrible experiencia que Danny Boyle, director de ‘28 años después’ -además de ‘Trainspotting’ o ‘Slumdog Millionaire’- llevó a la gran pantalla en ‘127 horas’. Con un papel más que convincente de James Franco, el director inglés llevó a cabo una película completamente explícita y no apta para estómagos sensibles.
Podríamos decir que sin duda se trata de la película más desagradable de Boyle. Toda la escena en la que Ralston se rompe el brazo, se desgarra la carne y se corta los tendones se muestra sin ningún tipo de pudor. Franco hace un gran trabajo a la hora de plasmar este terrorífico momento, y eso que no fue ni mucho menos la primera opción del director para el papel protagonista, uno en el que pensó antes en Cillian Murphy, Ryan Gosling o Sebastian Stan.
La fidelidad de la historia es total, salvo la escena inicial en la que Ralston conoce a dos chicas, Kristi (Kate Mara) y Megan (Amber Tamblyn), completamente inventada. De hecho, el propio protagonista colaboró activamente en la película, mostrando a Franco los vídeos que él mismo grabó (y que eran algo muy personal para él), e incluso prestando la misma cámara con la que los grabó para rodar las escenas en cuestión. Ralston quedó tan satisfecho por el resultado que rechazó la posibilidad de grabar un documental, ya que la película de por sí ya era lo suficientemente fidedigna.

¿Dónde ver ‘127 horas’?
Ahora mismo podemos disfrutar de ‘127 horas’ en el catálogo de Disney+, estando incluida en el catálogo gratuito de la plataforma de streaming.
Suscríbete al canal de MeriStation en YouTube, tu web de videojuegos y entretenimiento para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, pódcast y mucho más. También te animamos a seguir nuestra cuenta de TikTok.
¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí!