Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Cine

No cesan las críticas a ‘Emilia Pérez’ por su falta de autenticidad: una película ambientada en México sin mexicanos

Por qué la película protagonizada por Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gómez se ha convertido en la más polémica de los Óscar 2025.

Emilia Pérez sin mexicanos

Ya no es por los polémicos tuits del pasado de su protagonista, Karla Sofía Gascón, o por las controvertidas palabras de su director Jacques Audiard sobre el español. El recibimiento y el boca-oreja de ‘Emilia Pérez’ la han convertido en la película más divisiva de la próxima edición de los premios Óscar 2025 a pesar de sus 13 candidaturas. Y todo ello por una representación de México que está muy lejos de ser real. Es por ello que a medida que más gente hace su propio visionado del filme –ya sea en Netflix en Estados Unidos o en cines en otros países, como en España o México–, las críticas se dejan notar cada vez más por su falta de autenticidad: “Una parodia, una mofa a México”, exclaman en redes sociales.

El director no investigó mucho sobre México

Y es que muchos espectadores han criticado la elección de un director francés que no habla español para dirigir una película ambientada en México: “No estudié mucho”, dijo el cineasta Jacques Audiard a NBC News. “Lo que tenía que entender, lo sabía”, añadió. Las reacciones de personalidades mexicanas no se hicieron esperar: “Un retrato de México lleno de estereotipos, ignorancia y falta de respeto”, aseguraba el actor y cantante Mauricio Martínez.

Emilia Pérez sin mexicanos
Ampliar

La crítica Ana Aribe también dejó clara su postura: “Es la falta de información lo que la hace insensible: no queremos que un director francés blanco retrate la violencia que enfrentamos todos los días”, escribió en X. “No me opongo a que artistas extranjeros hagan películas sobre otros países, siempre que hagan una buena investigación, y ‘Emilia Pérez’ no la tenía”.

El director, sin embargo, responde a todas estas criticas sobre la falta de autenticidad de su filme: “Nunca he dicho que quisiera hacer una obra realista. Si quisiera hacer una obra que fuera particularmente documentada, entonces haría un documental, pero entonces no habría canto ni baile. Por ejemplo, leí una reseña donde decía que en los mercados nocturnos de la Ciudad de México no hay fotocopiadoras. Bueno, en los mercados nocturnos de la Ciudad de México tampoco se canta ni se baila. Hay que aceptar que eso es parte de la magia aquí. Esto es una ópera, no una crítica a nada de México”, dijo.

Emilia Pérez sin mexicanos
Ampliar

Una película ambientada en México sin mexicanos

Otras de las críticas recurrentes son que los principales responsables de ‘Emilia Pérez’ no son mexicanos. Karla Sofía Gascón, quien interpreta a Emilia, es de España, Zoe Saldaña, quien interpreta a Rita, es de Estados Unidos con ascendencia dominicana y puertorriqueña, y Selena Gómez es de Estados Unidos con ascendencia mexicana e italiana. La directora de casting de la película, Carla Hool, daba esta explicación:

“Queríamos que fuera realmente auténtico, pero al final, los mejores actores que encarnaron a estos personajes son los que están aquí”, dijo, señalando a Gascón, Gómez y Saldaña en sus respectivos roles. “Así que tuvimos que encontrar la manera de ajustar la autenticidad con los acentos, y que no necesariamente fueran mexicanos nativos”.

Pese a ello, las críticas por parte de espectadores mexicanos siguen protagonizando publicaciones en X: “‘Emilia Pérez’ es ridícula. Una película europea con estrellas de Hollywood que se hacen pasar por mexicanas, con estereotipos dañinos”. Otro usuario nombraba al reparto principal junto a las banderas de sus países: España, Estados Unidos y Francia. “Personajes mexicanos, una historia mal contada sobre los problemas de México, pero que no se filmó en México y no cuenta con actores mexicanos importantes. ¿'Emilia Pérez’? Una parodia, una burla a México“.

El director mexicano Rodrigo Prieto también se suma a las críticas: “¿Por qué no contratar a un diseñador de producción, un diseñador de vestuario o al menos algunos consultores mexicanos? Sí, tenían entrenadores de diálogo, pero me ofendió que una historia así fuera retratada de una manera que parecía tan poco auténtica”. Otras personalidades latinoamericanas de Hollywood también han expresado su malestar, como el actor colombiano John Leguizamo y sus dardos a ‘Emilia Pérez’.

Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete!

Normas