Cine
Kraven pudo ser el villano de ‘Black Panther’ pero Marvel no lo utilizó por este motivo
Kraven el Cazador fue la primera opción como antagonista principal para ‘Black Panther’ (2018) para Ryan Coogler, el director y guionista del largometraje. Lamentablemente no pudo usarlo por una cuestión de derechos entre Sony y Marvel.
Kraven el Cazador ha estrenado película en 2024, una cinta protagonizada por Aaron Taylor-Johnson que ha servido, además, como despedida para el Universo Spider-Man de Sony. Este popular villano de Spider-Man fue barajado como antagonista para la celebrada ‘Black Panther’ (2018), pero Ryan Coogler, su director, no pudo utilizarlo por una razón: era Sony Pictures, y no Marvel Studios, quien poseía los derechos del personaje, así como los de muchos otros secundarios, incluyendo héroes y villanos menores relacionados de un modo u otro con Spider-Man.
El director de ‘Black Panther’ quiso usar a Kraven como villano pero no pudo porque Sony tenía los derechos del personaje
Una de las ideas iniciales de Ryan Coogler para ‘Black Panther’ (2018), era utilizar a Kraven el Cazador como el villano principal de la película. No obstante, el director y guionista de esta cinta no pudo utilizarlo porque, dos décadas antes, Sony Pictures había obtenido los derechos de Kraven el Cazador y otros más de 900 personajes de Marvel que estaban relacionados con Spider-Man. “Como fan de Marvel y director de una de sus películas, quería tener a todos los personajes que fuera posible. Pero me di cuenta de que había temas de contratos y licencias de uso que me impedían utilizar a algunos de ellos”, revelaba Coogler en una entrevista a Yahoo UK en 2018.
“Hubo una etapa de los cómics escrita por Christopher Priest muy intensa en la que había una gran escena de lucha entre Black Panther y Kraven. Siempre me ha encantado Kraven el Cazador en casi todas sus versiones, así que pensé, ‘¿Puedo usarlo?’, y me dijeron ‘No, no tienes a Kraven’. Fue uno de esos momentos en los que pensé ‘Oh, vaya’. Aunque ni siquiera sé si habría funcionado con la película que queríamos hacer”, sentenciaba Coogler.
Sony Pictures llegó a un acuerdo histórico con Marvel Studios mediante el que permitieron introducir a personajes icónicos como Spider-Man y varios de sus villanos como Buitre o Mysterio en sus películas, pero se reservaron el derecho de producir su propio universo cinematográfico al margen del UCM. Estas historias de Sony se han centrado, principalmente, en figuras relacionadas con Spider-Man como Venom, Madame Web, Michael Morbius o Sergei Kravinoff alias Kraven el Cazador.
Este último personaje ha protagonizado su propia película, estrenada en diciembre de 2024, y protagonizada por Aaron Taylor-Johnson. Le acompañan en roles secundarios actores y actrices como Ariana DeBose, Fred Hechinger, Russell Crowe y Alessandro Nivola. Por otro lado, ‘Black Panther 3′ ya está en marcha en Marvel Studios, e intérpretes destacados como Denzel Washington ya han confirmado que participarán en la tercera película de este superhéroe.
En resumen, esta anécdota pone de manifiesto los problemas a los que se ha enfrentado Marvel Studios con el paso de los años desde que decidió dar el pistoletazo de salida a su universo cinematográfico con ‘Iron Man’ en 2008. Por ejemplo, varios de los grandes “olvidados” en el UCM han sido los mutantes, representados por personajes como Lobezno, Cíclope o Jean Grey de los X-Men, que eran propiedad de 20th Century Fox. No obstante, la compra de Fox por parte de Disney en 2019 permitió que muchos de estos héroes y villanos icónicos fueran introducidos en el Universo Cinematográfico Marvel. Esta integración es la que ha provocado que películas como ‘Deadpool y Lobezno’ hayan sido un auténtico éxito de crítica y público debido a la gran anticipación por que muchos de estos personajes tan queridos se uniesen al UCM.
¿Cuál es la historia que tienen en común Kraven y Black Panther en los cómics de Marvel?
En los cómics de Marvel, Black Panther y Kraven se han visto las caras en ‘Black Panther (Vol. 3)’ #6-7 (1999), en una historia escrita por Christopher Priest que introdujo varios personajes clave de este héroe originario del país ficticio de Wakanda. Figuras como Zuri, akia, Okoye y las Dora Milaje llegarían a la gran pantalla con la película de 2018 gracias a esta miniserie en particular.
Esta historia estuvo dividida en dos partes, titulada “Hunted” y “Caged” (”Cazado” y “Enjaulado”). En ella, el rey T’Challa de Wakanda se enfrentaba a Alyosha Kravinoff, el hijo de Sergei (Kraven), quien asumió el manto del nuevo Kraven el Cazador tras la muerte de su padre durante ‘Kraven’s Last Hunt’ (1987). El nuevo Kraven atacó a T’Challa durante una gala organizada por la Casa Blanca en Nueva York para dar la bienvenida al rey de Wakanda. Durante la trama se revela que Lobo Blanco, un antihéroe y mercenario y hermano adoptivo de Black Panther, había contratado a Kraven para apresar a su hermano. No obstante, T’Challa pudo derrotar a Kraven en un duro combate que se trasladó a las calles del barrio de Tribeca y que fue interrumpido por los Vengadores.
Años después, Black Panther pudo enfrentarse a Sergei tras su resurrección mientras operaba como vigilante callejero en Hell’s Kitchen a lo Daredevil en ‘Black Panther: The Man Without Fear’ #519-520 (2011). En esta nueva historia, Kraven drogó a T’Challa con una potente neurotoxina para debilitarlo e iniciar una cacería por toda la ciudad, pero Sergei finalmente canceló esta partida de caza porque se dio cuenta de que el método que empleó fue deshonroso.
Coogler quiso condensar estas dos historias en una y adaptarlas para ‘Black Panther’ (2018), pero no pudo dado que Sony Pictures era la propietaria de los derechos del personaje Kraven, por lo que Marvel Studios no podía utilizarlo sin permiso. No obstante, ciertos elementos sí que llegaron a la película, como varios de los personajes de la sociedad wakandiana como las Dora Milaje, lo que supuso que se pudiesen aprovechar varios aspectos clave de estos cómics.
En conclusión, los enfrentamientos entre Black Panther y las diferentes encarnaciones de Kraven no solo reflejan la ferocidad y astucia de ambos personajes, sino también los profundos contrastes en sus códigos de honor. Mientras que T’Challa siempre ha defendido sus valores y a su pueblo con integridad y sin perder un ápice de heroísmo, tanto Alyosha como Sergei han demostrado ser cazadores inmorales que a menudo se saltaban sus propios códigos de honor antes de entrar en razón. Estas historias no solo expandieron el universo de Black Panther al presentar a nuevos personajes como Lobo Blanco, sino que también demostraron cómo villanos muy ligados a un héroe en particular (Spider-Man) pueden cruzarse con otros completamente diferentes y ponerlos en serios aprietos.