Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Cine

Esta es la película de ciencia ficción que resultó ser el mayor batacazo del cine español

Dirigida por Fernando Colomo, ‘El caballero del dragón’ fue una de las joyas rescatadas de la última edición del Festival Cutrecon.

El caballero del dragón

Después de proclamarse el rey de la comedia de la Movida Madrileña con títulos como ‘¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?’, ‘Opera prima’ o ‘La línea del cielo’, Fernando Colombo decidió aventurarse en el género de la ciencia ficción con ‘El caballero del dragón’, que resultó ser un fracaso absoluto. Protagonizada por Miguel Bosé, Harvey Keitel y Klaus Kinski, era una adaptación del mito de Sant Jordi y el dragón, y tuvo el mayor presupuesto para una producción española hasta el momento (300 millones de pesetas, o 2 millones de euros). Sin embargo, los embrionarios efectos especiales y los continuos problemas que sufrieron en el rodaje contribuyeron al escarnio tanto del público como la crítica.

El caballero del dragón
Ampliar

‘El caballero del dragón’: anárquico rodaje y nefasta recepción

El argumento de la película gira en torno al secuestro de la princesa Alba (María Lamor), que es abducida por una nave alienígena con aspecto de dragón. Varios valerosos soldados se ofrecen para salvarla, pero, al poco tiempo, la joven reaparece en el reino locamente enamorada del extraterrestre que la había raptado.

A priori, los protagonistas de la cinta parecían una buena elección para atraer al público. Contaba con Harvey Keitel, que atravesaba un momento bajo en su carrera tras haber aparecido en varias películas de Martin Scorsese, Miguel Bosé, con el que el director italiano Diario Argento había contado para su película ‘Suspiria’, o Klaus Kinski, versátil actor alemán que había dado al salto a Hollywood. Sin embargo, el comportamiento errático de este último generó tensión en el rodaje.

“Era un tormento. Se tiraba todo el día insultando y gritando barbaridades. Cada vez que veis a Boecius (personaje de Kinski) de espaldas en la película es en realidad Alvarito de Armiñán, segundo ayudante de dirección, que tenía más o menos su altura y le había pillado la forma de andar”, recuerda Colomo sobre la participación del intérprete, que provocó una lesión en las costillas a Fernando Rey y hizo el amago de ahogar a José Vivo.

El consuelo de Colomo: Festival Cutrecon y el recuerdo de Quentin Tarantino

En su cuadragésimo aniversario, ‘El caballero del dragón’ ha sido homenajeado en el Festival Cutrecon, un evento cinematográfico que reivindica antiguos fracasos de taquilla y crítica, y que contó con la presencia de Colomo: “Me parece genial. Es una manera de encontrar el sentido lúdico del cine y de divertirse con lo que a otros les parece horrendo”.

Además, el director de ‘Bajarse al moro’ o ‘La tribu’ ha recordado el talentoso cineasta que reconoció su frustrada obra: “Tuve una experiencia similar en Sitges en 1992, viendo una película japonesa con Quentin Tarantino, y nos lo pasamos muy bien. Por cierto, él había visto esta película y se acordó antes que yo del título”.

Suscríbete al canal de MeriStation en YouTube, tu web de videojuegos y entretenimiento para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, pódcast y mucho más. También te animamos a seguir nuestra cuenta de TikTok.

¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí!

Normas