Cine
El truco millonario de ‘F1: La película’ para no usar un coche de Fórmula 1 en toda la película
‘F1: La película’ tiene bastante trucos para hacer que la ficción sea creíble.

Producir un Fórmula 1 desde 0 con la actual reglamentación cuesta la mareante cifra de 15 millones de euros, aproximadamente. Destrozar unos coches así para rodar una película sería una irresponsabilidad. Por eso, el equipo tras ‘F1: La película’ tuvo que realizar unos trucos bajo la chistera para hacer que la ficción fuese creíble.
Así fueron construidos los coches de la escudería de Javier Bardem
Sí, tanto Brad Pitt como Damson Idris, los actores que forman parte del equipo APX GP, la escudería ficticia liderada por Javier Bardem, pilotan vehículos reales. Lo que en apariencia es un Fórmula 1 en realidad no lo es.
El equipo liderado por Joseph Kosinski compró 6 monoplazas de F2 y los reconvirtió estéticamente con piezas de un F1 para que fuese creíble el tú a tú con el resto de las escuderías de la parrilla. Se estima que el coste de cada uno ronda los 700.000 euros, por lo que hablamos que solo en tener los coches se gastaron 4.200.000 euros.
Para las piezas, la productora (Apple) trabajó estrechamente con la escudería Mercedes para utilizar piezas no usadas de la actual reglamentación en el chasis. La película se rodó entre 2023 y 2024, por lo que ya los equipos habían evolucionado sensiblemente respecto al arranque del reglamento.
Pero había que superar un tema importante: cada coche debía poder rodar con seguridad mientras tenían anclados los complejos sistemas de grabación. El equipo usado para grabar es de una calidad superior al que podemos ver en las retransmisiones oficiales de la Fórmula 1, a costa de ganar peso y modificar la aerodinámica. En la vida real no podrían conducir con equipos así.

Pese a ser F2 en esencia, son unos auténticos bichos. El equipo señala que en las condiciones adecuadas durante los test que hicieron en los circuitos reales, los coches podían casi alcanzar los 320 km/h. No son vehículos cualquiera. Los dos actores tuvieron que someterse a un entrenamiento intensivo para rodar las partes donde ellos conducen. Verles en las carreras junto a otros pilotos, en cambio, es fruto de la magia de la postproducción.
Suscríbete al canal de MeriStation en YouTube, tu web de videojuegos y entretenimiento para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, pódcast y mucho más. También te animamos a seguir nuestra cuenta de TikTok.
¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí!