Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Cine

El personaje más alocado de ‘Superman’ fue creado por el gran autor italiano del siglo XX

Maestro de los relatos de la Mafia, el autor de ‘El padrino’ guionizó las primeras adaptaciones de Superman al cine.

Superman

James Gunn es amigo de introducir escenas disparatadas y personajes peculiares en sus películas superheroicas, y ‘Superman’ no iba a ser una excepción. A pesar de no contar con absolutamente ningún poder, hubo un personaje que llamó la atención en su último tráiler: una chica que, mientras Kal-El libra una de las muchas batallas de la película, se toma un divertido selfie. El personaje, interpretado por la actriz y modelo portuguesa Sara Sampaio, no es sino Eve Teschmacher, secretaria de Lex Luthor (Nicholas Hoult).

Lo más curioso de Teschmacher no solo es que sea un personaje creado para la película original de 1978, aunque más tarde fuera también adoptada en las viñetas. Lo realmente peculiar es quién se encuentra tras su creación, y es que uno de los guionistas de aquella película, la primera de las protagonizadas por Christopher Reeve, fue nada menos que Mario Puzo.

El autor italiano, fallecido en 1999, fue uno de los guionistas no solo de ‘Superman’, sino también de ‘Superman II’ (1980), introduciendo a Eve Teschmacher al universo del gran héroe por excelencia.

Superman
Ampliar
A la izquierda, Eve Teschmacher (Sara Sampaio) en 'Superman' (2025). A la derecha, en 'Superman' (1978), interpretada por Valerie Perrine.

Una obra muchas veces llevada a la gran pantalla

Mario Puzo no fue un autor especialmente prolífico en géneros más allá del mafioso, por eso sorprendió su trabajo en ‘Superman’. Sin embargo, en el papel se le puede considerar perfectamente el mejor en lo suyo, ya que sin ir más lejos, es el autor de ‘El padrino’, un verdadero clásico de la literatura, en general, que fue adaptado de manera brillante al cine. Marlon Brando, Al Pacino, James Caan o Robert Duvall formaron parte de la que es considerada una de las mejores películas de la historia.

Cine
Ampliar

En ‘El padrino II’ se explora, de la mano de Robert de Niro, los años jóvenes de Vito Corleone en su Sicilia natal, en una película que narra también hechos del libro, y de la que Puzo escribió el guion, al igual que de la original. Junto a esta, otras obras como ‘Los tontos mueren’, ‘El último Don’, ‘Omertá’ o ‘El siciliano’ adornan un currículum imprescindible para los fans de las historias de la cosa nostra. De manera póstuma se publicaría, en 2001, su última novela, ‘Los Borgia’, basada en la historia real de Rodrigo Borja -de origen español, adoptó Borgia para “italianizarse”-, quien sería el papa Alejandro VI, probablemente el más corrupto que jamás haya existido.

Suscríbete al canal de MeriStation en YouTube, tu web de videojuegos y entretenimiento para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, pódcast y mucho más. También te animamos a seguir nuestra cuenta de TikTok.

¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí!

Normas