Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Cine

El gran engaño de ‘Matrix’: así se aseguraban las máquinas de controlar a los humanos aunque hubiese intentos de fuga

La escena del Arquitecto en ‘Matrix Reloaded’ es una de las más importantes de toda la saga, ya que en ella se revelaba que la rebelión humana era permitida e incluso incentivada por las propias máquinas.

matrix reloaded arquitecto

Las películas de la saga ‘Matrix’, protagonizada por Keanu Reeves, beben de muchas fuentes, incluyendo obras como ‘Ghost in the Shell’ o ‘Neuromante’, e incluso el mito de la caverna de Platón. Uno de sus grandes temas es el libre albedrío, planteando la cuestión de si realmente existe. En el segundo largometraje, ‘Matrix Reloaded’, se revelaba que la rebelión humana era, en realidad, una forma de disidencia controlada por parte de las máquinas, y algo necesario para reiniciar a la propia Matrix. Es decir: tanto la resistencia de los humanos como la posibilidad de escapar del sistema eran un gran engaño.

Escapar de Matrix: ¿un acto de rebeldía, o parte del plan de las máquinas?

Durante la primera ‘Matrix’, se revela que la realidad en la que Thomas Anderson (Keanu Reeves) creía vivir era una simulación extraordinariamente realista generada por ordenador. El mundo real fue devastado por una guerra entre humanos y máquinas muchos años atrás, y las IAs esclavizaron a las personas para usarlas como pilas, dado que el planeta entero estaba sumido en una gran nube negra que impedía que la luz solar llegase a su superficie. También había una pequeña resistencia en Sión, la última ciudad humana, desde donde se realizaban todo tipo de intrépidas misiones para liberar a las personas que seguían conectadas al sistema.

keanu reeves matrix reloaded neo
Ampliar
Neo es el Elegido, sí, pero no es el primero de ellos

Ahora bien, si las máquinas llegaron a esclavizar a la humanidad al completo, ¿cómo es posible que unas pocas personas pudiesen escapar de los campos de cultivo? Este interrogante sería respondido en la célebre —o infame, según se mire— escena del Arquitecto de ‘Matrix Reloaded’ (2003). Aquí se revelaba que este pequeño atisbo de libertad existía solo porque las máquinas lo permitían.

Lo realmente inquietante no es que Matrix fuese una simulación, sino que incluso la idea de huir de ella había sido prevista y diseñada por las propias máquinas como parte del sistema. El Arquitecto revelaba a Neo que la primera versión de Matrix era “un mundo perfecto” sin guerras ni sufrimiento, pero fue un desastre absoluto porque la mente humana se negaba a aceptar un lugar tan idílico, provocando “cosechas enteras perdidas” —millares de muertes de humanos—, por lo que hubo que hacer cambios drásticos.

matrix reloaded arquitecto
Ampliar
El Arquitecto es uno de los grandes villanos de la saga 'Matrix', al tratarse de un programa gestor con un gran control sobre el sistema

En su lugar, decidieron crear una simulación basándose en la sociedad humana de finales del siglo XX, con sus desigualdades sociales, tensiones étnicas y conflictos bélicos. Este sistema tuvo una gran aceptación, pero distaba de ser perfecto, y cada cierto tiempo, debía ser purgado y reiniciado. Debido al libre albedrío de los humanos, cada vez más individuos lo rechazarían, provocando un crasheo que podría matar a todas las personas conectadas y dejar a las máquinas sin su fuente de energía principal. Para tal fin, las máquinas introdujeron código especial en un individuo al azar, que le dotaba de superpoderes dentro del sistema, y crearon la leyenda del Elegido entre los humanos para darles tanto esperanza como un deseo de escapar.

El Arquitecto revelaba a Neo que aunque fuese el Elegido, no era el primero de ellos; cinco individuos lo fueron antes que él, lo que implica que la Matrix actual era la sexta versión del sistema. El objetivo último del Elegido era regresar a la fuente —donde está el Arquitecto, un programa gestor de Matrix—, donde se le daba a elegir entre reiniciar el sistema y escoger a unos pocos humanos para repoblar una Sión a punto de ser arrasada, o salvar a la persona a la que más amaban pero condenar al resto de la humanidad.

matrix keanu reeves neo
Ampliar
¿Eres realmente libre, o solo crees que lo eres?

Neo escogió salvar a Trinity, que es exactamente lo opuesto a lo que escogieron los cinco Elegidos anteriores. Con su decisión, consiguió romper el ciclo, provocando un efecto dominó que culminó en el final del conflicto entre humanos y máquinas al término de ‘Matrix Revolutions’ (2003). De esta manera, la trama de la trilogía original terminaba con una nota positiva, destacando que la libre elección y la rebeldía de un solo individuo fue lo que, en última instancia, permitió sobrevivir a toda la especie humana.

Al margen de su estética cyberpunk y sus espectaculares secuencias de acción, ‘Matrix’ lanzaba al público muchas preguntas incómodas: “¿Y si lo que creemos que es libertad no es sino otra forma más de control?“. En el fondo, la saga no trataba solo de la guerra entre los humanos y las máquinas, sino que también abordaba profundos dilemas filosóficos que han hecho que incluso las mentes más brillantes de la historia se devanen los sesos. Al fin y al cabo, ¿qué pasaría si estuviésemos en una prisión tan perfecta que ni siquiera supiésemos que estamos dentro de una?

Normas