Cine
Crítica de ‘F1: La película’, un espectáculo emocionante que eleva el nivel del automovilismo en el cine
Brad Pitt firma un trabajo fantástico llevando el peso de la película oficial sobre la Fórmula 1.

Teníamos dudas. No nos escondemos. Si para algo nos sirvió ‘Drive to Survive’ es para mirar con recelo este tipo de proyectos que buscan acercar la pasión del motorsport a los menos habituales. Pero Joseph Kosinski, Apple, Lewis Hamilton y Brad Pitt nos han chapado la boca. Así de claro. Porque los 156 minutos de ‘F1: La película’ son tremendamente emocionantes. El nivel audiovisual es impecable, e incluso nos atrevemos a decir que ofrece las mejores escenas de conducción que cualquier otra película afín. Si ‘Rush’ (2013) tenía el honor de ser la bandera en estos términos, Kosinski y compañía se la ha arrebatado de un solo empujón.
Una base conocida que engancha por ritmo y forma
La premisa de la película es la típica que suele bañar el género. Incluso Codemasters usó casi el mismo patrón para el modo historia de la saga F1, Braking Point. Una eterna promesa (Brad Pitt) ‘se cuela’ en la parrilla con más de cuarenta tacos en plena fricción con su compañero de equipo (Damson Idris), la estrella emergente que puede quedarse sin volante el año que viene. El aderezo aquí lo coloca Javier Bardem, propietario de APX GP F1, que necesita una sola victoria en las 9 carreras restantes del calendario para mantener a salvo la escudería.
A partir del término de las presentaciones comienza una serie de artimañas en pista que ponen a prueba los límites del reglamento. Hay mucha ficción, quizá demasiada en algunos momentos. Si a Max Verstappen le quitaron 3 puntos de su Superlicencia por ese leve toque con Russell en el Gran Premio de España de este año, lo que hace Pitt en carrera es directamente para que no vuelva a coger un volante en su vida. Ahora bien, si se le permite ese tipo de licencias frente a la realidad, las situaciones son bastante divertidas y emocionantes. Suena extraña la mezcla, pero desde la perspectiva de un seguidor de la competición, nos mola ver cómo las reglas se llevan al límite.

Autenticidad, a pesar de la ficción
Desde el primer minuto de la película sabes que está dirigida sobre todo hacia el público entusiasta. El arranque en las 24 Horas de Daytona es un aperitivo tremendo de la emoción que vamos a encontrar una vez salta al ‘Gran Circo’. Pero también hay espacio para los que solo buscan un entretenimiento. Salíamos de la sala de la Premiere escuchando diálogos como el siguiente: “Pensaba que me iba a aburrir, porque no me gusta la F1, pero es bastante entretenida”, decía un señor bien entrado en sus 60 y pico años. Tiene ritmazo, y al final ver a pilotos jugarse el pellejo con tomas de cámara que transmiten el vértigo de ir a 300 km/h es un lenguaje universal. El trabajo de Joseph Kosinski no nos toma por sorpresa. Las escenas imposibles de ‘Top Gun: Maverick’ están firmadas aquí sobre las cuatro ruedas.
Ahora bien, incidimos en el público entusiasta: los guiños a los 75 años de la F1 moderna son numerosos. La sede del equipo ficticio de Bardem es Woking, el cuartel general de la escudería McLaren en la vida real. Aparecen también imágenes del Gran Premio de España original en el Circuito de Jerez. Ciertas escenas de adelantamiento son calcadas a algunos de los movimientos vistos en la vida real. Incluso podemos ver los famosos túneles de viento y los siempre secretos simuladores.
‘F1: La Película’ logra algo difícil de conseguir cuando añades buenas dosis de ficción: transmitir autenticidad. Es conocido por todos que muchas escenas en el Paddock previas a las carreras fueron grabadas en los GP reales de la temporada 2023 y 2024. Lo que sorprende visualmente es cómo han encajado los dos monoplazas de APX GP en el combate de las carreras. Carreras, por cierto, que muestran las condiciones reales con las que se corrieron en su día. En algunas se toman licencias para influir en la climatología por exigencias narrativas, pero en la mayoría lo clavan.

Una lección para el resto de películas sobre el motorsport
Salimos de la sala más que satisfechos con ‘F1: La película’. Por momentos consigue emocionarnos como una buena carrera de Fórmula 1. Se distrae muy poco del asfalto, y es ahí donde estás agarrando el sillón simulando el baile de los pies sobre los pedales del coche. Es F1 en estado puro y un vistazo de lujo a la emoción de la competición. Quizá haya demasiada ficción para sostener el avance argumental, pero que nos quiten lo bailado: vamos al cine por espectáculos como este.
Suscríbete al canal de MeriStation en YouTube, tu web de videojuegos y entretenimiento para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, pódcast y mucho más. También te animamos a seguir nuestra cuenta de TikTok.
¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí!