Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Cine

Cartelera de cine: todas las películas de estreno esta semana (16-18 de mayo)

La sexta entrega de la franquicia de ‘Destino final’ es la película más destacada del fin de semana.

trailer destino final 5 estreno cuando sale destino final 5 mejores muertes en el cine mejores peliculas de terror

Una semana más, la cartelera de cine trae los mejores estrenos de la semana para disfrutar en la gran pantalla. Lo más destacado es ‘Destino final: Lazos de sangre’, la sexta cinta de la sangrienta y taquillera saga comenzada en el año 2000. 14 años después de la última, esta nueva entrega ahonda en las maldiciones familiares de un grupo de personas avocadas a la muerte. Vamos a repasar todo lo que nos da de sí la cartelera:

  • ‘Almudena’
  • ‘Anzu, gato fantasma’
  • ‘Aventura en la isla’
  • ‘Bonhoeffer, el espía’
  • ‘Centaures de la nit’
  • ‘Destino final: Lazos de sangre’
  • ‘El cuento del lobo’
  • ‘El instinto’
  • ‘Estocolmo 1520. El rey tirano’
  • ‘Jane Austen arruinó mi vida’
  • ‘Lo que queda de ti’
  • ‘Miguel Velázquez. El catedrático del ring’
  • ‘Negro limbo’
  • ‘Tras el verano’

‘Destino final: Lazos de sangre’

  • Dirección: Zach Lipovsky y Adam B. Stein
  • Duración: 110 minutos

‘Destino final: Lazos de sangre’ es la nueva entrega de la saga en la que absolutamente todo el mundo termina mal. Después de cinco sangrientas películas, esta se centra en Stefanie, una estudiante universitaria que intentará salvar a toda su familia después de una premonición que tiene en un sueño. Funciona tanto secuela como remake de la película protagonizada por Devon Sawa en el año 2000.

‘Bonhoeffer, el espía’

  • Dirección: Todd Komarnicki
  • Duración: 132 minutos

Sinopsis: Narra la historia de Dietrich Bonhoeffer, un hombre cuya fe y principios lo llevaron a convertirse en un espía y participar en un complot para asesinar a Hitler. Comprometido con la resistencia y en contra de su propio pueblo, su valentía trascendió más allá de su tiempo, dejando un legado de resistencia contra la opresión.

‘Estocolmo 1520. El rey tirano’

  • Dirección: Mikael Håfström
  • Duración: 117 minutos

Sinopsis: En 1520, el infame rey danés Cristián II, sediento de poder, está decidido a arrebatar la corona sueca a Sten Sture, cueste lo que cueste. Entre tanto, las hermanas Freja y Anne prometen solemnemente vengarse de los hombres que asesinaron brutalmente a su familia. Todo llega a su punto álgido en el corazón de Estocolmo, donde las hermanas se ven arrastradas a una despiadada lucha política entre Suecia y Dinamarca que culminará en el conocido como Baño de Sangre de Estocolmo, perpetrado por el apodado “Cristián el Tirano”.

‘Lo que queda de ti’

  • Dirección: Gala Gracia
  • Duración: 91 minutos

Sinopsis: A sus 25 años, Sara está a punto de grabar un disco de jazz en Nueva York, pero, tras la muerte de su padre, regresa a su pueblo natal en el Pirineo oscense. Allí hereda, junto a su hermana, una granja y un rebaño de ovejas. Invadida por la culpa de no haber estado con su padre en sus últimos años, rechaza la propuesta de vender el rebaño y decide preservar su legado. Sara está dispuesta a luchar por ello, aunque eso implique renunciar a la carrera musical que tanto esfuerzo le ha costado.

‘Anzu, gato fantasma’

  • Dirección: Nobuhiro Yamashita y Yoko Kuno
  • Duración: 97 minutos

Sinopsis: En medio de un fuerte aguacero, un monje encuentra a un gatito al que bautiza como Anzu y cría con esmero. Sin embargo, 30 años después, el gatito no solo no ha muerto, sino que se ha convertido en un “gato fantasma” que habla y vive como un ser humano. A sus 37 años, viaja en ciclomotor y trabaja a tiempo parcial como masajista. Un día, el anciano monje le pide a Anzu que cuide de Karin, su nieta de 11 años que ha sido abandonada por su padre, y este acepta a regañadientes. Al principio, sus personalidades enérgicas chocan y saltan chispas, pero poco a poco empiezan a entenderse.

‘Jane Austen arruinó mi vida’

  • Dirección: Laura Piani
  • Duración: 94 minutos

Sinopsis: Agathe, irremediablemente torpe pero encantadora y llena de contradicciones, se encuentra en un desesperado estado de soltería. Su sueño es vivir un amor digno de una novela de Jane Austen, y su máxima aspiración es convertirse en escritora. En su lugar, pasa los días vendiendo libros en la legendaria librería británica Shakespeare & Co, en París. Al ser invitada a la Residencia de Escritores Jane Austen en Inglaterra, Agathe, deberá enfrentar sus inseguridades para cumplir el sueño de convertirse en novelista y se verá atrapada en un caótico triángulo amoroso que le hará replantearse su vida sentimental.

‘El instinto’

  • Dirección: Juan Albarracín
  • Duración: 92 minutos

Sinopsis: Abel es un arquitecto cuya carrera está en grave peligro debido a la agorafobia que padece. En el estudio le dan un ultimátum para que trabaje de forma presencial, como quieren los clientes. El tratamiento psicológico que lleva a cabo no le da resultados y a lo único que puede agarrarse es a la oferta que le hace José, un experto adiestrador de perros. Abel debe decidir entre rechazar la oferta y poner fin a su prometedora carrera o aceptar y someterse al tratamiento del adiestrador canino.

‘Tras el verano’

  • Dirección: Yolanda Centeno
  • Duración: 94 minutos

Sinopsis: Paula, Raúl y Dani podrían ser una familia más. Podrían serlo, de no ser porque Dani no es hijo de Paula, y ésta se enfrenta con el reto diario de demostrar que merece ostentar el “título” de madre. Este conflicto, unido a la separación de la pareja y, como consecuencia, la idea de que Paula pueda dejar de ver para siempre a Dani, nos plantea una historia que pone el dolor de un niño en el centro y lo desgarrador de las despedidas.

‘El cuento del lobo’

  • Dirección: Norberto López Amado
  • Duración: 93 minutos

Sinopsis: Olga y Javier, una pareja de clase media, presencian como la chica que va a limpiarles la casa recibe mensajes amenazantes en su móvil. Ante esta situación, deciden intervenir, enfrentándose así a un repentino cambio de vida. La aparición del padre de la chica, las dudas y las diferencias cada vez generan más de interrogantes en una situación complicada de resolver. ¿Qué es lo correcto?

‘Almudena’

  • Dirección: Azucena Rodríguez
  • Duración: 80 minutos

Sinopsis: Con sus propias palabras, a lo largo de los años, Almudena Grandes cuenta su manera de ver el mundo, de entender la vida y la escritura. Pero Almudena ya no está. El anhelo de esta película es mantener viva su memoria, celebrar su vida y su obra, sin olvidar el doloroso vacío que ha dejado su muerte. Luis García Montero, su marido, se adentra en ese vacío y, al hacerlo, completa el retrato íntimo de una escritora que ha sabido como pocas contarnos nuestra vida.

‘Centaures de la nit’

  • Dirección: Marc Recha
  • Duración: 105 minutos

Sinopsis: Un fotógrafo ciego que capta las almas de las personas y los objetos se queda varado en un misterioso monasterio de Cataluña con un grupo de amigos, también ciegos. Allí ven cosas que otros no pueden ver, una poesía de visión y fantasía.

‘Negro limbo’

  • Dirección: Lorenzo Benito
  • Duración: 76 minutos

Sinopsis: Los secretos y la impunidad de la dictadura franquista en la antigua Guinea española continúan presentes en democracia. El franquismo consiguió ocultar sus crímenes y torturas contra el Movimiento Nacional de Liberación de Guinea Ecuatorial a finales de los años 50. Uno de sus líderes, Acacio Mañe, fue detenido y hecho desaparecer. Ahora su familia reclama justicia y reparación desde África. Solo nos ha llegado el relato idílico de los viejos colonos.

‘Aventura en la isla’

  • Dirección: Ann-Marie Schmidt y Brian Schmidt
  • Duración: 104 minutos

Sinopsis: Tres hermanas pequeñas son arrastradas por la marea hasta una isla deshabitada. Allí quedarán atrapadas en una cueva cuya única salida está bloqueada por olas gigantes. Mientras buscan la forma de salir, las niñas entrarán en contacto con focas, leones marinos y otras criaturas misteriosas que las ayudarán a encontrar una salida. A lo largo de su aventura descubrirán que para sobrevivir no hay nada más importante que mantenerse unidas.

‘Miguel Velázquez. El catedrático del ring’

  • Dirección: David Cánovas
  • Duración: 119 minutos

Sinopsis: Velázquez nació en el seno de una familia pobre en Santa Cruz de Tenerife. En 1964 consiguió un hito que ningún otro español ha logrado a fecha de hoy: se proclamó campeón mundial militar. A partir de ahí, comenzó su carrera como profesional en Madrid. En 1967 consiguió ganar el Campeonato de España de los pesos ligeros. Dos años después, llegó el combate que marcó su vida, el que le dio a conocer en todo el país y gracias al cual toda la crítica deportiva cayó rendida a sus pies. Su rival fue Pedro Carrasco, con el que se batió por el Campeonato de Europa.

Suscríbete al canal de MeriStation en YouTube, tu web de videojuegos y entretenimiento para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, pódcast y mucho más. También te animamos a seguir nuestra cuenta de TikTok.

¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí!

Normas