Cine
Adiós a ‘La pasión de Cristo 2′: Mel Gibson confirma el título definitivo de la película y apuesta por el rigor histórico
Mel Gibson ha revelado en el podcast de Joe Rogan nuevos datos clave sobre la secuela de ‘La pasión de Cristo’, que se espera que llegue a los cines en 2026.
La secuela de ‘La pasión de Cristo’ es una realidad, y actualmente se encuentra en proceso de preproducción. Esta esperada película volverá a contar con la participación de Mel Gibson en calidad de director y guionista, y Jim Caviezel repetirá como Jesús de Nazaret. En una entrevista reciente, Gibson ha dado nuevos detalles clave sobre esta película, incluyendo que el título definitivo no es ‘La pasión de Cristo: Resurrección’, sino ‘La Resurrección de Cristo’, así como que en esta ocasión ha trabajado codo con codo junto con historiadores para que la recreación en la gran pantalla de este acontecimiento sea lo más fidedigna posible.
‘La Resurrección de Cristo’ es la secuela de ‘La pasión de Cristo’, y Mel Gibson quiere que sea lo más rigurosa y fiel a la Biblia posible
En el programa #2254 del podcast de Joe Rogan, Mel Gibson ha acudido como invitado al coloquio. Allí ha hablado de sus próximos proyectos, entre los que se incluye la secuela de ‘La pasión de Cristo’, la película de 2004 protagonizada por Jim Caviezel en la que se narraban los últimos días de la vida de Jesús de Nazaret. Gibson ha confirmado que el título definitivo de este largometraje es ‘La Resurrección de Cristo’, que sustituye a ‘La pasión de Cristo 2′ y ‘La pasión de Cristo: Resurrección’ como los titulares provisionales que existían previamente.
Al margen de esta aclaración con respecto al nombre definitivo de su nueva película, el cineasta también ha compartido detalles de peso sobre esta producción, que comenzará a rodarse a principios de 2025. El más relevante de todos ha sido el arduo trabajo de Gibson en el guion, ya que afirma que ha tardado más de un lustro en escribirlo junto con su hermano y Randall Wallace. Pero la cosa va más allá: el director de otras obras como ‘Apocalypto’ (2006) o la próxima ‘Amenaza en el aire’ (2025), consciente de las críticas que recibió ‘La pasión de Cristo’ por sus imprecisiones históricas, en esta ocasión ha trabajado codo con codo junto con teólogos y expertos en la materia para asegurarse de que la historia contada sea lo más fiel posible a los relatos bíblicos.
“Es la historia de la Resurrección”, contaba Mel Gibson en la entrevista. “Es una historia no lineal. Nos llevó a mi hermano y a mí, y a Randall Wallace, unos seis o siete años terminar el guion. Hemos trabajado con historiadores. Todos los apóstoles murieron, pero nadie muere por una mentira, sino por la verdad. Quería mostrar eso. ¿Quién resucitó a los tres días tras ser asesinado en público? Buda desde luego que no”, sentenciaba.
‘La Resurrección de Cristo’ no tiene una fecha de estreno definida aún más allá de una amplia ventana que abarca todo el año 2026. Si el equipo de producción de la película cumple con su agenda, llegará a los cines en algún momento del próximo año. En cualquier caso, dada su controvertida temática y su estatus de producción de alto perfil, todo apunta a que se convertirá en una de las películas que más dará de qué hablar durante los años venideros.
El impacto de ‘La pasión de Cristo’ y lo que se puede esperar de su secuela
Estrenada en 2004, ‘La pasión de Cristo’ no solo fue un gran éxito de taquilla, sino también un fenómeno cultural que desató intensos debates sobre su narrativa y la fidelidad de su representación histórica. La película, que relataba con crudeza los últimos días de la vida de Jesús, recaudó más de 600 millones de dólares en todo el mundo, lo que la convirtió en una de las obras religiosas más influyentes del cine moderno.
Sin embargo, también fue objeto de críticas, especialmente por parte de expertos en teología e historia, que señalaron numerosas imprecisiones en su retrato de los acontecimientos y los personajes bíblicos que aparecían. Con su secuela, ‘La Resurrección de Cristo’, Mel Gibson busca no solo continuar con la historia de Jesús de Nazaret, sino también redimirse en cierto modo de estas imprecisiones de la primera película, pues afirma haber trabajado junto a historiadores y teólogos para el guion de este nuevo largometraje que estará centrado en un evento clave para la religión cristiana.
De esta forma, el guionista y director de ambos largometrajes quiere enriquecer el plano narrativo de la cinta y a la vez ofrecer al público una experiencia que resulte accesible y a la vez respetuosa con el rigor histórico y la espiritualidad cristiana. Dado que se centrará en los días posteriores a la crucifixión, esta película será menos cruda que su antecesora, y además promete ofrecer un enfoque épico de este relato, explorando el impacto transformador de este evento tanto en los apóstoles como en la historia del cristianismo.