Tecnología
Ni NFC ni Bluetooth, esto es lo que está haciendo que tu móvil consuma más batería y es por culpa de tus apps
Algunas funciones drenan rápidamente la batería de cualquier dispositivo móvil, y muchas personas olvidan desactivarlas.

En una era cada vez más marcada por los dispositivos inteligentes y la tecnología portátil, la autonomía de nuestros teléfonos móviles es la principal preocupación de prácticamente todo el mundo. Porque si bien es cierto que son ordenadores de bolsillo capaces de hacer un sinfín de cosas, también lo es que la capacidad de sus baterías continúa siendo un gran desafío para los fabricantes, ya que la gran mayoría de dispositivos apenas son capaces de aguantar un día completo sin tener que ser cargados. Sin embargo, hay algo que podemos hacer para no tener que hacerlo tan a menudo.
Cuando hablamos de ahorrar batería, rápidamente pensamos en desactivar funciones como la conexión NFC, el Bluetooth o llevar a cabo prácticas como reducir el brillo de la pantalla, pero no siempre tenemos en cuenta —mucha gente ni siquiera lo sabe— que hay otros métodos no tan extendidos que nos permitirán apurar un par de horas la autonomía de las baterías, y el más importante consiste en controlar lo que hace cada una de las apps que tenemos instaladas en nuestro móvil.

Los vídeos, el gran enemigo de la batería de tu móvil
No nos referimos a grabar y reproducir un vídeo con nuestra cámara, aunque también es algo que consume batería, sino a la reproducción automática de los mismos mientras usamos redes sociales y páginas web. Cuando navegamos por X (Twitter), Facebook o algunos sitios web, a menudo hacemos scroll y vemos una enorme cantidad de vídeos reproduciéndose conforme aparece en la pantalla, incluso si no tenemos interés alguno en verlos, y esto es algo que drena rápidamente la batería de nuestro móvil.
Cada app se comporta de una manera diferente, ya que WhatsApp aprovecha la reproducción de un vídeo para almacenarlo en nuestro teléfono, algo que también llena la memoria del mismo casi sin darnos cuenta, aunque la principal afectada es la batería. Desactivar esta función no es algo que se pueda hacer en lote, pues algunas apps como TikTok o Instagram ni siquiera lo permiten, aunque todas tienen alguna función que permite ahorrar un poco de batería.
En el caso de X, basta con desactivar la reproducción automática en el menú de ajustes > uso de datos. En Facebook se puede hacer a través de las opciones multimedia, y en el caso de las páginas web, desde la configuración del navegador empleado para navegar. El mero hecho de no reproducirse automáticamente mientras hacemos scroll hará que la autonomía sea mayor que de costumbre, ya que el teléfono ahorrará un buen puñado de recursos.
Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más.
¡Suscríbete! Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.