Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
Betech
Ciencia y tecnología

Ciencia

El pájaro más listo del mundo puede fabricar herramientas y es tan inteligente como algunos primates y niños pequeños

El cuervo de Nueva Caledonia es un ave capaz de crear herramientas rudimentarias e incluso de mejorarlas y compartir sus hallazgos y progreso tecnológico con sus congéneres para que la especie prospere.

cuervo nueva caledonia corvus moneduloides

El reino animal está lleno de criaturas fascinantes. Aunque históricamente se ha pensado que los pájaros tienen una inteligencia limitada debido al tamaño de sus cerebros, investigaciones recientes están desmintiendo esta creencia a pasos agigantados. Los avances en el estudio de las aves han establecido que el cuervo de Nueva Caledonia (Corvus moneduloides) tiene una inteligencia comparable a la de los niños pequeños, pues han demostrado que poseen capacidades solo observadas en los seres humanos y algunas especies de primates, como la fabricación y uso de herramientas o la planificación y pensamiento a largo plazo.

El cuervo de Nueva Caledonia es el ave más inteligente del mundo: puede resolver problemas complejos e incluso fabricar, usar y mejorar herramientas

El cuervo de Nueva Caledonia (Corvus moneduloides) ha desafiado todo lo que creíamos saber sobre la inteligencia animal. Esta especie, originaria de las islas de Nueva Caledonia en el Pacífico Sur, ha mostrado una asombrosa capacidad para resolver problemas complejos que incluso a algunos primates les cuesta solucionar. A lo largo de las últimas décadas, los investigadores han documentado el sorprendente comportamiento de estos cuervos, que han demostrado que poseen habilidades cognitivas avanzadas que rivalizan con las de algunas de las especies más inteligentes del planeta, incluidos los seres humanos. Desde su habilidad para reconocer patrones hasta su capacidad para anticiparse a situaciones —demostrando un profundo entendimiento de las relaciones entre causa y efecto en su entorno—, estos pájaros están reescribiendo la historia del reino animal.

En un célebre experimento documentado en el vídeo que hay justo debajo, un cuervo llamado 007 consiguió resolver un rompecabezas complejo dividido en varios pasos en los que necesitaba utilizar herramientas para obtener otras que fuesen apropiadas para llegar hasta la etapa final que le permitía obtener alimento. Se trata de un acertijo que no desentonaría demasiado en uno de los Resident Evil clásicos, ya que en estos puzzles también era necesario seguir una secuencia lógica.

Una de las características más impresionantes de los cuervos de Nueva Caledonia es su habilidad para fabricar y utilizar herramientas. A diferencia de muchas otras aves, que simplemente obtienen su comida directamente de su entorno, estos cuervos son capaces de tallar herramientas complejas con palos y hojas, que luego usan para alcanzar insectos y larvas en lugares de difícil acceso como agujeros. Su mayor hito es que pueden fabricar incluso ganchos, lo que los convierte en la única especie animal, además del ser humano, que es capaz de elaborar una herramienta tan compleja.

Lo más sorprendente es que no solo utilizan herramientas preexistentes, sino que también tienen la capacidad de actualizarlas y optimizarlas, lo que implica una comprensión profunda de su entorno y un nivel de planificación avanzado. En estudios realizados por científicos, los cuervos han demostrado ser capaces de “mejorar” sus propias herramientas para hacerlas más efectivas. Esto no solo requiere comprender cómo debe usarse la herramienta, sino también la capacidad de prever cómo los cambios en la herramienta en sí afectarán a su rendimiento para la tarea pretendida. Este hallazgo revolucionario puede implicar incluso que estos animales tienen su propia “cultura”, ya que son seres muy sociales que comparten los conocimientos sobre estos rudimentarios “avances tecnológicos” entre sí, dando lugar incluso a distintas “tradiciones locales” y diversas “técnicas de fabricación”.

cuervo nueva caledonia corvus moneduloides
Ampliar
Un cuervo de Nueva Caledonia (Corvus moneduloides) demostrando su ingenio en un experimento

La capacidad de los cuervos de Nueva Caledonia para resolver problemas complejos mediante el uso de herramientas implica una asombrosa habilidad para planificar a largo plazo, lo que se consideraba una capacidad exclusivamente humana o de primates avanzados. Estos cuervos no solo resuelven problemas inmediatos, sino que además pueden anticiparse a situaciones futuras y tomar decisiones estratégicas basadas en la previsión, lo cual demuestra que tienen cierto grado de pensamiento abstracto. Por ejemplo, el experimento de 007 requería que el animal identificase correctamente el propósito de cada uno de los objetos con los que interactuaba. Mientras que un palo corto no le servía para alcanzar directamente el alimento —el premio final—, el animal entendió que sí le permitía obtener varias piedras pequeñas que luego utilizó en un contrapeso que liberó un palo más largo que, finalmente, sí le posibilitaba llegar a la comida y tirar de ella hasta tenerla a su alcance. En otras palabras: el animal entendía perfectamente que tenía a su alcance objetos que, si bien no le posibilitaban obtener directamente la comida, podían formar parte de una serie de pasos concretos que le permitirían obtener su ansiado festín.

En otros experimentos y observaciones documentadas en el libro ‘El ingenio de los pájaros’ (Jennifer Ackerman, 2016), se han relatado numerosas instancias en las que estos cuervos han guardado herramientas para un uso futuro, e incluso viajado con ellas, demostrando una comprensión del tiempo sumamente sofisticada. Este nivel de planificación revela que poseen una mente compleja capaz de pensar más allá de las soluciones inmediatas, por lo que también pueden reflexionar sobre las consecuencias a medio y largo plazo de sus acciones. Estos animales también aprenden “sobre la marcha” a pasos acelerados, como demuestra este vídeo en el que se puede observar al cuervo Yellow aprendiendo a introducir objetos en recipientes de agua de manera que el alimento, que flota, pueda quedar a su alcance:

Todavía quedan muchas claves por revelar en este fascinante ámbito, pero, por lo pronto, las investigaciones sobre la elevada inteligencia de estos animales, considerada comparable a la de niños pequeños de entre cuatro y ocho años de edad, apuntan en dos direcciones. Por un lado, puede que la ausencia de depredadores naturales de los cuervos de Nueva Caledonia les proporcione un entorno avanzado en el que tienen una infancia prolongada que les permite jugar y experimentar con pocas preocupaciones, lo que favorece su desarrollo cognitivo. Por otro lado, también se especula que el tamaño de su cerebro no influye en su inteligencia, sino que el factor determinante es su elevada densidad neuronal y sus “conexiones cerebrales avanzadas”, lo que explicaría su gran “potencia computacional”. Cerebros pequeños, sí, pero sorprendentemente eficientes.

Estos hallazgos apuntan a una evolución convergente en la que, pese a que las aves se separaron de los mamíferos hace cientos de millones de años, la selección natural ha hecho que, generación tras generación, estos animales adquieran capacidades innatas más propias de primates e incluso de seres humanos, ayudándolas a utilizar su gran ingenio para prosperar y perpetuar su especie.

Normas