Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
Betech
Ciencia y tecnología

Tecnología

¿El fin de las VPN? La Asociación Cinematográfica insiste en que se deben tomar medidas preventivas

La MPA acusa a los proveedores de VPN de ser responsables de la piratería en línea y reclaman medidas urgentes.

El fin de las VPN

Los proveedores de VPN se han convertido en parte esencial de muchos usuarios de Internet que encuentran en este tipo de herramientas la oportunidad de acceder a determinados contenidos bloqueados por región. Sin embargo, son muchos los que usan los VPN para borrar sus huellas en Internet y fomentar la piratería. Es por ello que la Asociación Cinematográfica (MPA) se ha unido a larga lista de organismos que están en contra de los servicios VPN por atentar directamente contra su actividad profesional.

¿Por qué la MPA culpa a las VPN?

Y es que la Comisión Europea ya recomendó en 2023 que los organismos afectados por la actividad de los servicios de VPN demandaran la situación, poniendo como fecha límite el próximo 17 noviembre de 2025, momento en el que se evaluará el impacto de estos servicios online sobre mercados con derechos de propiedad. Ahora, la MPA ha emitido una respuesta que apunta a las redes privadas virtuales (VPN) como facilitadores de la piratería en línea.

El fin de las VPN
Ampliar

Si se adoptan medidas, las sugerencias de la MPA afectará a todos los usuarios de VPN, incluyendo aquellos que lo usan para jugar o realizar compras online, o los habituales de descargas ilícitas. Y es que esta es una batalla que lleva años librándose en la red de redes, dando como resultado el bloqueo de sitios web piratas como Pirate Bay. Tanto es así, que los proveedores de servicios de Internet o ISP han actuado con bastante celeridad en muchos países, combatiendo sitios web con descargas piratas de cine, música, videojuegos y otros contenidos con derechos de propiedad.

Sin embargo, con la popularización de los servicios VPN, en 2025 es mucho más difícil encontrar contenido multimedia pirateado que en 2015. Ahora, con el movimiento por parte de la MPA parece que todo está a punto de cambiar. No en vano, detrás están las grandes plataformas de streaming como Disney, Netflix o Warner Bros. Discovery, que ya se han movilizado a través de “una gama más amplia de intermediarios” para impedir que presten “servicios esenciales a los operadores de piratería”. Según la MPA, estos intermediarios incluyen “proveedores de proxy inverso, redes de distribución de contenido (CDN), proveedores de alojamiento, VPN y motores de búsqueda”.

El fin de las VPN
Ampliar

Por el momento, ninguno de los grandes proveedores de VPN ha respondido a estas acusaciones, mientras que la MPA considera que los responsables de este tipo de servicios deben cumplir las órdenes judiciales, identificar objetivos, evitar la elusión y garantizar que el bloqueo sea preciso y proporcionado. Sin embargo, las grandes redes VPN basan su negocio en mantener la privacidad y el anonimato del usuario, por lo que la cooperación parece poco probable.

Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más.

¡Suscríbete! Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Normas