Tecnología
Adiós al GPS: el nuevo sistema de navegación que ha llegado para quedarse y que Boeing ya utiliza
La empresa norteamericana ha realizado con éxito un vuelo completo utilizando un sistema de sensores cuánticos.

Boeing ha anunciado que en 2024 completó su primer vuelo sin GPS. Valiéndose de un sistema de sensores cuánticos, el fabricante norteamericano fue capaz de realizar una travesía de cuatro horas de duración. “Aunque la navegación con sensores cuánticos se ha investigado en laboratorios durante años, este test ha sido la primera operación conocida con los sensores en un avión durante el vuelo. Este y otros vuelos posteriores han producido datos de navegación en tiempo real, necesarios para la aplicación de la tecnología”, ha revelado la compañía en un comunicado.
Según Boeing, los sistemas de navegación cuánticos no experimentan las interrupciones del servicio que suelen sufrir los GPS y otros sistemas de navegación existentes. Por eso, piensan que su exactitud puede permitir que en el futuro los aviones no incorporen GPS durante todo el vuelo.
El equipo realizó la prueba utilizando una unidad de medida inercial cuántica (IMU) de seis ejes. “La IMU se integró en un sistema de navegación inercial completo y se desplegó en un Beechcraft 1900D para la serie de pruebas de vuelo. Una IMU cuántica está diseñada para ser más precisa que las IMU convencionales. La mayor precisión puede llevar a una reducción de los errores de navegación de decenas de kilómetros al final de un vuelo largo a tan solo decenas de metros”, han asegurado.

Un primer caso de éxito
La prueba demostró que los sensores cuánticos “fueron capaces de operar exitosamente” tanto en el despegue como en el aterrizaje, así como realizando “múltiples maniobras”. El fabricante de aviones ha subrayado además que el desarrollo de la tecnología cuántica “ayudará a mejorar la seguridad de los vuelos”. Boeing ha colaborado con la compañía californiana AOSense para diseñar el IMU: “Hemos diseñado el IMU cuántico para operaciones en ambientes complejos. Estamos contentos de poder confirmar que durante la prueba el sensor funcionó” tal y como había previsto.
El IMU usa una técnica cuántica denominada interferometría, que detecta la rotación y la aceleración empleado átomos, lo que proporciona exactitud y precisión sin necesidad de utilizar GPS. El siguiente paso será realizar nuevos experimentos en el laboratorio para determinar cómo se comportan los sensores ante ciertas condiciones ambientales.
Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete! Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.