Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
Death Stranding 2: On the Beach

Death Stranding 2: On the Beach

Review

Análisis de Death Stranding 2: On the Beach, la secuela del juego más especial de Hideo Kojima

El título mantiene, mejora y amplía las bases del original en una segunda entrega continuista pero sobresaliente.

Imagina un mundo tocado por el declive, donde la lluvia carcome edificios y estructuras, las oxida, las deteriora y las destruye. Sus gotas dañan la piel, envejecen los cuerpos y aceleran la descomposición. Vivos y muertos conviven, interactúan entre ellos y quiebran el orden natural de las cosas. A pesar de que Sam Porter Bridges (Norman Reedus) logró conectar Norteamérica, la situación en Death Stranding 2: On the Beach sigue siendo crítica. El viaje continúa y es más peligroso que nunca.

La nueva obra de Hideo Kojima arranca en México. Sam atraviesa los desnudos picos de una cordillera cercana a su refugio. El camino es complicado y árido, pero el hombre carga sobre sus hombros con la experiencia y la responsabilidad de un pasado no demasiado distante. Lo que varía es su nueva situación: ahora es padre y eso lo cambia todo.

Tras el advenimiento del Death Stranding no hay lugar seguro, pero Sam cría a la pequeña Lou como puede. Sin desvelar detalles sobre la trama argumental, las circunstancias dan un vuelco cuando le convencen para volver a realizar su anterior trabajo: conectar las estaciones de la red quiral, aunque esta vez en México y Australia.

Análisis de Death Stranding 2: On the Beach, la secuela del juego más especial de Hideo Kojima

El mismo esqueleto que Death Stranding, pero con huesos más

Bajo la lluvia incesante, el declive despega la carne de los huesos y revela un esqueleto muy parecido al de Death Stranding. El primer juego fue tan original y rompedor que algunos esperaban, quizá de manera un tanto inocente, que la secuela volviera a dar una vuelta a todo el concepto. No es así, ya que esta segunda entrega sigue las directrices jugables del videojuego original.

En resumidas cuentas, si te gustó Death Stranding la secuela te encandilará, pero si los planteamiento del primero no te convencieron seguramente este no sea tu juego. Dicho esto, la nueva producción de Kojima Productions recoge las mejoras de la Director’s Cut y refuerza sus huesos con un exoesqueleto jugable mejorado, que abarca casi todas las mecánicas principales.

Death Stranding 2
Ampliar

No podemos entrar en detalle con respecto a la historia, pero se tratan temas profundos,ligados a la maternidad (y paternidad), la pérdida y la camaradería. Porque en Death Stranding 2 nos reunimos con personajes conocidos, pero también con nuevos protagonistas. La tripulación del DHV Magellan es la nueva familia de Sam. Esta nave capaz de desplazarse bajo la brea activa asimismo la funcionalidad del viaje rápido.

El guion de Death Stranding 2: On the Beach es emocionate, humano y complejo. A veces transita entre la genialidad y la extravagancia, una señal de identidad propia de Hideo Kojima. Solo Kojima puede presentar a un personaje como Dollman, una marioneta que se mueve en stop motion, y conseguir que aun así te tomes el juego en serio. Porque todos los protagonistas de Death Stranding tiene ese algo especial, que en cualquier otra situación nos parecerían ridículos.

Death Stranding 2
Ampliar

El sistema de combate y el sigilo mejoran

Uno de los problemas del primer juego era su sistema de combate, muy endeble y poco gratificante. Death Stranding 2 incorpora múltiples armas y herramientas, que ofrecen distintas opciones para abordar cada situación. En el primer juego era mejor evitar a las mulas y a los enemigos, mientras que en On the Beach el propio título te invita a utilizar las armas en numerosas ocasiones.

Ahora se pueden usar rifles, escopetas, lanzacohetes, pistolas, espadas, granadas y todo tipo de armamento adaptado a cada situación. En ocasiones, los enemigos se valen de armaduras, de modo que los jugadores han de adaptar su estrategia en consecuencia. El gunplay ha mejorado bastante y la sensación con las armas es mucho más satisfactoria que en el original. Por otro lado, luchar cargado con un montón de contenedores en la espalda no es nada práctico. Podemos construir una estructura específica para guardar y proteger nuestra mercancía mientras nos liamos a tiros. Al disparar, se suele activar la cámara lenta, un recurso estético que no gustará a todos, porque facilita demasiado el apuntado.

Death Stranding 2
Ampliar

Mucho cuidado con los campamentos de supervivientes, porque si te pillan en las inmediaciones activarán todas la alarmas y llamarán a refuerzos. Si neutralizas una de estas bases, después de un tiempo regresarán, aunque sus armas no serán tan letales.

Con todo, las batallas contra jefes finales no nos convencen del todo. La mayor parte de estos combates se desarrolla dentro de la brea, por lo que moverse es complicado. A nada que te tocan, la mercancía sale disparada de un lado para otro, lo que supone una auténtica molestia. Sin embargo, las luchas no son demasiads difíciles, sobre todo porque Sam no puede morir (es un repatriado). Además, puedes simular que has ganado y saltarte los combates si no te apetece luchar.

El sigilo es otra de las posibilidades que se abren ante el jugador. Gracias a las distintas herramientas y opciones, uno puede entrar en una base enemiga y acabar con los malos uno por uno. Lo que ocurre es que hay que tener mucho cuidado, porque tienen buena vista y te detectan rápidamente. De todos modos, el sigilo también da un paso hacia adelante, pese a que en nuestro caso hayamos optado por una solución más drástica en casi todas las misiones.

Death Stranding 2
Ampliar

Haciendo encargos... y progresando

La estructura jugable es la misma: aceptamos encargos en cada uno de los refugios u estaciones, fabricamos los objetos, elegimos lo que vamos a llevar y nos encaminamos hacia nuestro próximo destino, donde entregaremos la mercancía. Los preparativos son importantes, trazar la mejor ruta resulta esencial y evitar a los entes varados siempre suele ser una buena decisión. A partir de ahí, Death Stranding 2: On the Beach tiene una singularidad que no todos los juegos atesoran: la capacidad de engancharte, de hacer que te desvíes del camino para realizar otras entregas adicionales.

Al igual que en Death Stranding, al completar una entrega se realiza una valoración general, que determina la puntuación en base a distintos criterios. Como novedad, el sistema de progresión incorpora un árbol de habilidades (APAC) que proporciona ventajas, como por ejemplo la mejora del apuntado, la precisión de las balas, el alcance del escáner o la maniobrabilidad del transporte flotante. Además de los encargos principales, podemos elegir encargos secundarios y estándar. Al completarlo, nuestra conexión mejora y obtenemos objetos adicionales.

Death Stranding 2
Ampliar

Tantear el terreno con el obradek, elegir las superficies menos peligrosas o utilizar las escaleras u otros artilugios depende del criterio de cada jugador. Las opciones están ahí, pero es cada uno el que debe elegir cómo lo hace. Además de los peligros que entrañan los entes varados, cuidado con las condiciones metereológicas. Los terremotos pueden mover el terreno e incluso ocasionar avalanchas en los terrenos nevados, mientras que los incendios causan estragos y haremos bien en intentar extinguirlos.

El principio de solidaridad forma parte intrínseca de Death Stranding. Todos pueden contribuir a la construcción de puentes, carreteras, objetos y estructuras, que el resto podrá utilizar en su propio juego. También se pueden entregar armas o recursos a otros jugadores. Este componente online funciona como refuerzo positivo y contrasta con los males de las redes sociales, donde imperan los mensajes de tono negativo. Es un juego todavía más comprometido, también con los animales —hay refugios y podemos salvarlos—.

Death Stranding 2
Ampliar

La búsqueda de recursos es generalmente opcional, pero los que quieran explotar estos sistemas pueden incluso poner en marcha minas y transportar los materiales a través de un nuevo monoraíl, que dispone de estaciones desbloqueables.

El viaje por México y Australia no se realiza solo a pie. Los vehículos ayudan y mucho a que el tránsito sea más rápido. Además, Death Stranding 2 incorpora la opción de instalar mejoras en los todoterrenos, lo que incluye armas e incluso ruedas especiales para recorrer la montaña o los terrenos nevados.

En el plano gráfico, Kojima Productions ha vuelto a utilizar el Décima Engine de Guerrilla Games, que ofrece texturas impresionantes y realistas para los escenarios, aunque los modelados de los personajes secundarios se parecen demasiado a los del primer juego. Incorpora dos modos gráficos, el de calidad (30 FPS, más resolución) y el de rendimiento (60 FPS). Los usuarios de PS5 Pro tienen la opción de jugarlo a 120 hz en modo rendimiento y a 60 FPS si su televisión es compatible con VRR, con algunas mejoras.

Death Stranding 2
Ampliar

Hideo Kojima nunca falla en el apartado sonoro. La banda sonora y los temas musicales originales aparecen siempre en el mejor momento, ya sea bajando montaña abajo o para reforzar una escena cinematográfica. Como novedad, tenemos la oportunidad de utilizar un reproductor para poner los temas licenciados en casi cualquier momento. Ni que decir tiene que las actuaciones del reparto principal rinden a un nivel muy alto. Además, el juego cuenta con un excelente doblaje al español.

El principal problema de esta secuela es que todo resulta demasiado familiar, las situaciones se repiten y ya no son tan frescas. Aun así, eso es lo que ocurre con las segundas partes, que normalemente mejoran la fórmula del juego anterior, al tiempo que amplían posibililidades. Por ese motivo, esto no le resta ni un ápice de calidad a Death Stranding 2: On the Beach, un videojuego sobresaliente.

Hemos recibido un código anticipado por cortesía de PlayStation.

Conclusión

Con Hideo Kojima se produce un choque entre las expectativas y la realidad. Death Stranding es un juego tan original y rompedor que algunos pedían algo parecido para su secuela, pero Death Stranding 2: On the Beach es lo que suelen ser las segundas partes: el título sigue las líneas maestras de la obra original, pero mejora todos sus aspectos, desde los gráficos hasta las opciones de calidad de vida, pasando por el combate y el sigilo. Es verdad que no hay tanto espacio para la sorpresa, que algunas situaciones se repiten, aunque el conjunto deja su poso y la sensación es que estamos ante una obra sobresaliente. El creador de Metal Gear Solid articula un guion fascinante, a veces sutil, otras veces extravagante, lleno de clichés japoneses, pero con un gusto al que pocos creativos del mundo del videojuego pueden aspirar. Toca temas profundamente humanos, los reviste de emoción, sin olvidar el humor y los momentos surrealistas. En definitiva, sigue siendo ese juego de repartir paquetes y de conectar el mundo, de construir puentes entre los jugadores y el resto de la humanidad. Una obra tan particular como entretenida, porque Death Stranding 2 continúa enganchando como pocos: “Ahora me desvío un poco por aquí y entrego esto antes de llegar a mi próximo destino”.

Lo mejor

  • Más y mejor: Death Stranding 2 pone a punto todos sus sistemas y mejora el combate y otros aspectos cruciales.
  • La historia es emocionante, extravagante y creativa.
  • Los personajes, que solo pueden salir de la mente de Hideo Kojima.
  • Un juego que tiene la virtud de enganchar
  • Las nuevas herramientas, objetos y mecanismos para transitar por el mundo.

Lo peor

  • No es un juego rompedor como el primer Death Stranding.
  • Las batallas contra jefes finales siguen siendo mejorables.
  • Abusa de algunas situaciones que se repiten exactamente como en el juego original.

Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete! Si está interesado en licenciar este contenido, pincha aquí

9

Excelente

Un título referente en su género, que destaca por encima de sus competidores y que disfrutarás de principio a fin, seguramente varias veces. Un juego destinado a convertirse en clásico con el paso de los años. Cómpralo sin pestañear.

Normas