Robots capaces de ‘auto-curarse’ sin ayuda humana: El futuro da miedo
Unos investigadores han creado robots pequeñitos compuestos de capas magnéticas que se reparan solos.

El ser humano ha estado pensando en el concepto del Robot antes que la propia robótica y electrónica fuesen creadas. Pero ya en el siglo 20, con la fascinación que el concepto de robot ejerció sobre la imaginación de la humanidad, la idea de recrear un ser artificial se ha vuelto una obsesión para la Tecnología actual.
De Ciencia Ficción a Ciencia real
Hemos pasado de simples máquinas al inicio de la Revolución Industrial a autómatas y a los hiperrealistas robots actuales, llegando a un nivel ‘Uncanny Valley’ cada vez más cercano a una historia de Ciencia Ficción.
Hemos visto a robots impulsados no por combustible o electricidad, sino por una sangre sintética que juega a simular al concepto de aparato circulatorio humano; también los avances en materia de robótica han permitido ver creaciones que caminan, corren, saltan y trabajan de una forma pasmosamente humana. Incluso robots capaces de sudar para auto-enfriarse igual que hacen los seres humanos. ¿Qué es lo siguiente? Pues robots que se auto-reparan. Y no es broma, sino que ya existen.
Robots auto-reparables
Imagina un robot hecho con distintas capas, capaz de auto-propulsarse. Ahora imagina que recibe un impacto, y pierde capas, se desmonta… ¿Hay que llamar a la chatarrería? No, sólo ver cómo algunas de sus partes empiezan a moverse frenéticamente buscando al resto, y cómo va recogiendo esas partes, recolocándoselas hasta recuperar su forma original, y listo de nuevo para su misión, ya sea limpiar una zona de minas, arreglar un panel en lo alto de un rascacielos o acabar con John Connor.
Investigadores de la Universidad de California en San Diego han creado robots nadadores de 2 cm de longitud con forma de pez y compuestos por tres capas, que no necesitan ayuda humana para auto-repararse si les sucede algo. La inferior y la superior contienen una parte conductora y una franja superior de micropartículas magnéticas, respectivamente, con una capa intermedia hidrofóbica encajada entre ambas. Y la cola está hecha con platino, que reacciona con el combustible de peróxido de hidrógeno para formar burbujas de oxígeno que impulsan al robot.
Sin ayuda humana
Como vemos en el vídeo de esta noticia, el robot es capaz de desplazarse por una placa de Petri que contenía una solución débil de peróxido de hidrógeno. Para observar su capacidad de curación, los científicos cortaron al robot con una cuchilla. Los resultados, que se pueden ver en el vídeo de arriba, muestran que la cola incorpórea se desplaza hasta que se acerca al resto de las partes y se vuelve a montar por medio de la interacción magnética.
Según los investigadores, también podía recomponerse cuando se cortaba en tres partes o cuando se colocaba la banda magnética en una posición diferente. En cuanto a su repercusión en el futuro, el avance podría suponer la incorporación de esta capacidad a otros robots de mayor tamaño, que podrían seguir haciendo su trabajo en caso de ser cortados por la mitad.
¿Veremos algún día a un James Cameron ya nonagenario gritar a la Humanidad “¡OS LO ADVERTÍ!”? Porque honestamente vamos camino de ello…
Te recomendamos en Betech
- Wordle Wordle en español, científico y tildes para el reto de hoy 6 de septiembre: pistas y solución
- APPS 60 apps y juegos de Android de pago que están gratis en Google Play hoy, 6 de septiembre
- FÚTBOL EN TV ¿Dónde ver por TV y online la Champions League 2022/23 y cuánto cuesta el paquete?
- MÓVILES XIAOMI Nuevos POCO M5 y M5 S de Xiaomi: un móvil para el gaming y otro para la fotografía
- ESTRENOS VOD: DISNEY+ DAY Qué ver del 5-11 septiembre en Netflix, HBO Max, Movistar+, Disney+ y Prime Video: películas y series de estreno en VOD