Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
Betech (temporal)
Ciencia y tecnología

ARMAS LÁSER

El láser destructor de la Estrella de la Muerte ya es posible usando diamantes

Científicos logran combinar múltiples rayos láser en un haz más potente.

El láser destructor de la Estrella de la Muerte ya es posible usando diamantes

Arthur C. Clarke, uno de los genios en el campo de la literatura de la Ciencia Ficción, acuñó la frase de que “la magia es sólo ciencia que aún no comprendemos“. Y si algo nos ha demostrado la tecnología a lo largo de las décadas, es que lo que hace 50 años era Ciencia Ficción, hoy ya es realidad. Julio Verne soñó con viajes a la Luna que 100 años después se cumplieron, tenemos Internet, el mundo entero en la palma de la mano con los móviles. Y también mejores armas, casi tan destructivas como las que las Space Operas llevan mostrándonos desde Flash Gordon y Star Wars.

El láser destructor de la Estrella de la Muerte

En 1977, George Lucas soñó con una estación espacial dotada de un arma tan devastadora que era capaz de destruir planetas enteros. Hablamos de la Estrella de la Muerte, cuya arma principal era una batería de rayos láser que se unían para formar un haz concentrado para aumentar su capacidad destructora. Hace 40 años eso era pura ciencia ficción, pero hoy está un paso más cerca de conseguirse, al menos en lo que concierne en sí al haz láser concentrado, porque unos científicos australianos han logrado replicar el superláser de Lucas usando simplemente diamantes.

El método para concentras rayos láser en haces más potentes
Ampliar
El método para concentras rayos láser en haces más potentes

De siempre, concentrar grandes cantidades de energía ha tenido su lado peligroso -que se lo digan a Los Cazafantasmas con eso de “no crucéis los rayos”-, pero es un proceso que aumenta la intensidad y potencia. Y en este caso hablamos de concentrar múltiples rayos láser en un sólo y mucho más potente haz. ¿Cómo se consigue esto? Pues la clave es usar un diamante de enorme pureza para hacer converger los distintos rayos y enviarlos en una dirección específica, aunque con el consiguiente inconveniente del enorme calor que todo el proceso genera por canalizar una gran energía láser en un espacio pequeño.

Estrella de la Muerte anti-drones

Pero la pregunta no versa sobre el proceso en sí, sino sobre sus posibles aplicaciones. No, por el bien de este mundo y de otros posibles ahí fuera no es posible aún construir una Death Star -que si Donald Trump la tuviera ya sí que tendríamos que echarnos a temblar de verdad. Más bien este rayo láser superconcentrado tiene aplicaciones en el ámbito militar y espacial. Para los militares sería un arma potente con la que destruir drones armados y misiles enemigos. Para una agencia espacial sería una herramienta que colocar en una nave y usarla para destruir cualquier tipo de peligro como la basura espacial que afectase a la integridad del casco.

Si sólo Nikola Tesla, autor del llamado “rayo de la muerte”, estuviera aún vivo…