Dos perlas y siete medallas: España se supera en los Europeos
Viktoria Yarchevska y Maria dels Àngels Moreno, medallistas juntas y por separado, lideran una gran jornada para el piragüismo nacional, que mejora su último campeonato en un día.


España es una potencia mundial en piragüismo. No es ningún secreto. En el historial olímpico, es el deporte que más medallas aporta al palmarés nacional, con 23 en total. En los Juegos de París, consumó el sorpasso a la vela, que tiene 22. Se consiguieron tres bronces y podrían haber sido más. Este fin de semana, en los Europeos de Sprint, celebrados en Racice (República Checa), se está volviendo a demostrar. Al fin de semana, la delegación nacional llegó con clasificados para ¡31 de las 33 finales a disputar! Este sábado, con 17 opciones de podio, se consumaron siete, superando ya el registro de los últimos campeonatos continentales, celebrados el año pasado en Szeged (Hungría). Marcus Cooper no pudo poner el broche a su último baile con el K4. Sin cierre redondo para este capítulo, sin embargo, se abrieron nuevos. Entre ellos, los de Viktoria Yarchevska y Maria dels Àngels Moreno, dos perlas que se subieron dos veces al podio.
Deportistas | Medalla | Prueba |
---|---|---|
Viktoria Yarchevska | Bronce | C1 200 |
Pablo Graña | Oro | C1 200 |
Sara Ouzande, Lucía Val, Estefanía Fernández y Bárbara Pardo | Plata | K4 500 |
Viktoria Yarchevska y Maria dels Àngels Moreno | Oro | C2 200 |
Laura Pedruelo | Bronce | K1 1000 |
Álex Graneri | Plata | K1 500 |
María Corbera, Adrián Sieiro, Daniel Grijalba y Maria dels Àngels Moreno | Oro | C4 Mixto |
Yarchevska, de origen ucraniano, que entrena en Los Alcázares (Murcia) y tiene sólo 20 años, madrugó. Su primer metal fue de bronce y lo pescó en C1 200, prueba en la que, con un tiempo de 45.781 segundos, cruzó la meta por detrás de la polaca Dorota Borowska (45.178), con varios podios mundiales, y la ucraniana Liudmyla Luzan (45.658), medallista olímpica tanto en Tokio como en París. Luego, uniendo fuerzas con Moreno, otro talento juvenil (21 años), subió dos escalones y se colgó el oro en C2 200, vengándose de Luzan (compitió con Iryna Fedoriv), que se quedó la plata, con un tiempo de 42.242, récord europeo. Un doblete ilusionante, que ya logró en la Copa del Mundo de Szeged (también con Moreno), hace poco menos de un mes, y que le pone en órbita en el inicio del nuevo ciclo olímpico, camino de Los Ángeles y con la referencia nacional de estas pruebas, Antía Jácome, en año sabático.
😳Que día… ¡𝗤𝗨𝗘́ 𝗗𝗜́𝗔!
— PiragüismoEspaña (@RFEPiraguismo) June 21, 2025
🔝🫣Ocho medallas para el #CanoESP 🇪🇸
🏆Tres campeones de Europa.
🛶🚀¡Y qué NIVELAZO de la canoa española!#SomosPalistas pic.twitter.com/P9WcGDwZ42
El testigo de Yarchevska lo recogió Pablo Graña, que se colgó el oro en C1 200. El gallego, que salió a mandar desde el principio, se jugó el premio gordo en un final de foto finish con el polaco Oleksii Koliadych, al que superó por 0.047 centésimas (38.291 segundos como tiempo final). Lo suficiente para sumar su cuarta medalla europea en total. De forma individual, también aportaron al medallero Laura Pedruelo, bronce en K1 1.000, y Álex Graneri, plata en K1 500. La primera, ya veterana (35 años), se regaló la medalla internacional más importante de su carrera; el segundo, otro proyecto que apunta a Los Ángeles (22 años), amplió su palmarés europeo (el año pasado, fue bronce en K4 1.000) quedándose a 0.787 centésimas del medallista olímpico Ádám Varga (Hungría). Y la traca final, en la última prueba del día, con María Corbera, Adrián Sieiro, Daniel Grijalba y, de nuevo, Maria dels Àngels Moreno, la puso el C4 500 mixto, con el tercer oro de la jornada y récord mundial (1:36.255). Un broche apoteósico.
A las alegrías, no se pudo sumar el K4 500 de Marcus Cooper, Carlos Arévalo, Adrián del Río y el medallista Graneri. La embarcación, plata olímpica en Tokio y bronce en París con Rodrigo Germade (descartado en el selectivo de abril) y Saúl Craviotto (reflexionando sobre su futuro tras convertirse en el español con más medallas olímpicas), finalizó en cuarta posición, lo que privó a Cooper de sumar una última alegría en el bote. Tal y como anunció en AS, el mallorquín, en el ciclo a Los Ángeles, buscará la clasificación en K1 1.000, modalidad en la que ya fue campeón olímpico en Río 2016. En la otra cara de la moneda, se situó el barco homólogo femenino, tripulado por Sara Ouzande, Lucía Val, Estefanía Fernández y Bárbara Pardo, que venía de ganar el oro en la Copa del Mundo de Szeged y se hizo con la plata continental (1:35.737), quedándose a sólo 0.460 centésimas de Hungría. Este domingo, seguirá la caza de medallas.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar