As Deporte en positivo

Uribes: “La revolución del respeto del deporte es necesaria”

Con su discurso de clausura, el presidente del Consejo Superior de Deportes se encargó de resaltar el “fantástico trabajo” del ‘II Congreso Deporte en Positivo’.

09/06/25 SEGUNDO II CONGRESO DEPORTE EN POSITIVO DIARIOAS 

 José Manuel Rodríguez Uribes, Presidente del Consejo Superior de Deportes
Javier Martín
Nacido en Cuenca en 1993, se gradúa en la Universidad de Castilla - La Mancha. Posteriormente simultanea sus primeras experiencias laborales con cursar un máster en la Universidad de Villanueva para llegar como becario a la sección web del Diario AS en 2018. Tras narrar en directo partidos de fútbol, regresa a la web. Fútbol e historias.
Actualizado a

José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), resaltó la importancia del deporte como vehículo de transformación social, cultural y económica. Con un discurso institucional de cierre pleno de entusiasmo y reflexión, Uribes agradeció al director de AS, Vicente Jiménez, y al equipo organizador por la “magnífica jornada” y su nueva invitación, tras su participación en la edición inaugural, antes de desmontar la idea de que el concepto de “deporte en positivo” sea una obviedad.

“Podría pensarse que el deporte en positivo es una redundancia, pero no”, sentenció, aludiendo a los desafíos señalados por Javier Tebas, presidente de LaLiga, sobre “ese otro lado del deporte”, como los discursos de odio y el racismo, que exigen un compromiso firme con la igualdad de oportunidades y el fair play. “El deporte nos debe unir, trabajar juntos y seguir el camino que marcan sus valores”, recalcó.

Uribes destacó el impacto multifacético del deporte, que trasciende la mera actividad física para convertirse en un pilar de salud, bienestar, cohesión social, riqueza cultural y desarrollo económico. Así, subrayó la estrategia nacional que prepara el CSD para combatir el sedentarismo y promover la actividad física “en todos los ámbitos y edades”. Como espectáculo, evocó con emoción el reciente triunfo de Carlos Alcaraz en Roland Garros, donde el respeto mutuo entre Alcaraz y Jannik Sinner reflejó los valores del fair play. “Todavía no me he quitado el pin de Roland Garros y la pulsera de Alcaraz”, confesó, celebrando cómo ambos tenistas “se reconocieron bolas que recalcan el esfuerzo y el compañerismo”, algo que también identificó como fair play.

Asimismo, exaltó la cohesión social del deporte: “Nos une con nuestros colores” cuando juega la Selección Española, “fortaleciendo la cohesión y la vertebración territorial”. Además, resaltó la dimensión cultural recogida por la vigente Ley del Deporte, que valora los deportes autóctonos que “enraízan en sociedades concretas y que hay que resaltar porque enriquecen culturalmente”. También enfatizó que el acceso al deporte es un derecho ciudadano, y las organizaciones deben garantizar su universalidad e inclusión en un contexto de creciente competitividad. “El deber de las organizaciones es velar por ese acceso universal en igualdad de condiciones”, insistió.

El presidente del CSD también puso en valor los principios éticos del deporte, como el respeto, la superación y el sacrificio, que convierten a los deportistas en ejemplos para la sociedad. “Si aprendemos de esa idea del respeto al adversario y al compañero, estaríamos ante una revolución del respeto que es tan necesaria”, reflexionó, proponiendo que estos valores trasciendan las fronteras deportiva para empapar a las relaciones humanas y políticas. Citó el éxito de las selecciones masculina y femenina de fútbol como un testimonio de esfuerzo colectivo en el tiempo: “Unos siembran la semilla y otros recogen el fruto”.

Tampoco se olvidó de su poderosa faceta económica, destacando el creciente impacto del deporte en el empleo y el PIB, con profesiones emergentes y universidades que incorporan disciplinas como el derecho y el periodismo deportivo. “Cada vez más hay personas dedicadas al deporte como profesión”, afirmó, celebrando su contribución a la riqueza nacional.

Noticias relacionadas

Finalmente, Uribes reafirmó su apoyo al ‘Congreso Deporte en Positivo’ y al Diario AS, agradeciendo “por divulgar esas noticias que llenan de inspiración cada día”. “Contáis conmigo para el año que viene para seguir con el fantástico trabajo que realiza este congreso”, prometió, dejando claro que el deporte no solo refleja lo mejor de la sociedad, sino que tiene el poder de moldear un futuro más inclusivo, saludable y unido.

As Deporte en Positivo es un proyecto de compromiso social que fomenta los valores asociados intrínsicamente al deporte tales como el respeto, la equidad, la inclusión, la humildad, la disciplina o la diversidad. Frente a la crispación y al ruido que tan presentes están en la actualidad deportiva en los últimos tiempos, esta iniciativa recuerda que más allá de los goles, las canastas y los récords, el deporte tiene un gran potencial como elemento transformador de la sociedad.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Polideportivo