Todo al Mundial: un febrero de inflexión para el rugby español
La estrategia federativa para despertar al “gigante dormido” pasa por estar en la edición de 2027. Este domingo, España-Holanda clave en Madrid.

El rugby español tiene grandes planes de futuro. Los esbozaron este jueves, en visita a este diario, los cabecillas de la Real Federación Española de este deporte, en una comitiva encabezada por su presidente, Juan Carlos Martín Hansen, y el director de Operaciones y Transformación, Txus Mardaras, que completaron el capitán de la selección masculina, Jon Zabala, y uno de sus jóvenes valores, Ignacio Piñeiro.
La conversación discurrió entre muchas de las ideas que articulan la visión “a diez años” que esta ejecutiva tiene de lo que para entonces debería ser el que a menudo definen como “el gigante dormido” del deporte español: un nuevo estadio para acoger los partidos internacionales que también podría funcionar como sede federativa (una “prioridad” que no se ubicaría necesariamente en Madrid), una posición más fuerte en la relación con los clubes extranjeros que aportan jugadores a los combinados nacionales, más eventos que generen “recursos propios” y limiten la dependencia del dinero público (que ahora mismo representa “un quinto del presupuesto y un tercio de lo invertido en alta competición”) y la joya de la corona, la pretendida organización del Mundial de 2035.
Un sueño muy vigente este último, en el que Hansen y Mardaras aseguran contar con el respaldo gubernamental y que tiene que salvar un escollo próximamente, cuando World Rugby anunciará si el continente escogido es Asia o Europa. En el segundo caso las opciones de un país con una reputación organizativa consolidada y la infraestructura necesaria ya construida están ahí.
El camino empieza el domingo
Pero nada de esto es materializable sin un paso previo. Que la selección masculina adquiera la condición de equipo mundialista. “Si las selecciones son fuertes, el resto va detrás”, afirma Hansen, que atribuye al billete para la cita de Australia 2027 “el 100%” de las opciones de que cuaje el proyecto, que en los últimos tiempos ha recabado mucha confianza de actores clave como la internacional o el CSD (importante en esa relación Mardaras, con una dilatada trayectoria en cargos de relevancia en el organismo) y ha conseguido avances que enorgullecen al directivo: por ejemplo, que se hayan “duplicado y triplicado presupuestos sin cargar más a los clubes” o que haya 55 jugadores seleccionables más este año en una División de Honor más autóctona. “Vamos a una velocidad nunca vista”, celebra.
Pero tan estrecho es el vínculo entre presencia en el Mundial y viabilidad del plan, que el presidente liga su continuidad a la clasificación. “Si no nos metemos, tendríamos que plantearnos una salida lógica”, lanza antes de atajar las dudas que el saldo de las dos últimas intentonas arroja sobre la parte burocrática, con los casos de Belie y Fuster en 2018 y de Van den Berg en 2022s. “Hemos montado una triple línea de defensa administrativa para todo el tema de documentación”, afirma.
Todo el foco, pues, en lo deportivo. Y en ese sentido, jamás el camino mundialista fue tan simple sobre el papel. Los Leones tienen que ganar este domingo (12:45, TDP) a Holanda y el próximo a Suiza (14:00) para sellar el billete. Sea como sea, ellos no dejan “nada al azar”, que ya las han visto “de todos los colores”, avisa Zabala, contento con el esfuerzo federativo en la ventana de noviembre, “fundamental”, con pequeños detalles de la preparación y con el “trabajo del staff” liderado por Pablo Bouza. Con “mentalidad de guerreros” y un espíritu de “familia” que expone Piñeiro y recuerda a la exitosa selección de baloncesto, van a por la empresa de sus vidas, bien resumida en el propio eslogan federativo: “Todo o nada, pero juntos”.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos