Una revolución invernal: “Se pueden sacar varias medallas, es el momento de creer”
Oriol Cardona y Ana Alonso hablan con AS tras ganar una plata en los Mundiales de esquí de montaña y asegurar su plaza en los Juegos de 2026.


A lo largo de toda la historia, España sólo ha ganado cinco medallas en los Juegos de Invierno. Cada una es un pequeño milagro. Sobre todo, el único oro hasta el momento, de Paquito Fernández Ochoa en Sapporo 1972. En Milán-Cortina d’Ampezzo, sin embargo, el contador se puede disparar. El próximo año, por primera vez, España se presentará como favorita en una de las disciplinas que componen el programa. Será gracias al esquí de montaña de Oriol Cardona (Bañolas, 30 años) y Ana Alonso (Granada, 30 años). El lunes, en los Mundiales de Morgins (Suiza), la dupla española se colgó una plata y aseguró su billete olímpico, que vale doble. Estarán tanto en el relevo mixto como en la prueba individual (este jueves, vuelven a competir en los Mundiales, con la posibilidad de lograr otras dos plazas para el país). ¿Tres medallas invernales de una tacada? La revolución es posible. “Los dos sabemos que podemos llegar a los Juegos como para competir por ello. A nivel nacional, la posibilidad de sacar varias medallas... Es el momento de apostar, confiar y creer en el proyecto. Si todos vamos a una, los resultados tienen que salir”, ilusiona Cardona.
Sus carreras son frenéticas, fieles al producto dinámico que el COI lleva persiguiendo desde hace años. Por eso el esquí de montaña debutará olímpicamente en Italia. En sus pruebas individuales, al esprint, Oriol y Ana ascienden ladera arriba usando pieles sintéticas en los esquís para mejorar el agarre sobre la nieve (dos tramos sobre los esquís y otro a pie, con los esquís en la espalda). Una vez en la cima, se quitan las pieles de un zarpazo y esquían cuesta abajo a lo que dé. Todo sucede en unos tres minutos y medio. En el relevo mixto, empieza la mujer con dos ascensos y dos descensos. Luego, el hombre toma el relevo repitiendo la ecuación. Hay dos postas más, con el hombre llegando a línea de meta. En Morgins, Cardona y Alonso lo completaron todo en 32 minutos y 45 segundos, a nueve décimas de los franceses Emily Harrop y Thibault Anselmet. La pareja Suiza, la tercera potencia en discordia, completó el podio. “El relevo mixto es muy espectacular, muy bonito de ver. En la última transición, cualquiera de los tres podría haber entrado primero”, dice Alonso, aún emocionada.
¡ESPAÑA CLASIFICADA A #MILANOCORTINA2026 EN ESQUÍ DE MONTAÑA! 🇪🇸🎟️
— Los Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos) March 3, 2025
En la Mundial de Skimo, Ana Alonso y Oriol Cardona terminaron en el segundo lugar y consiguieron una cuota olímpica para el @COE_es en el relevo mixto de @milanocortina26.
¡Histórico! ❤️🔥#OlympicQualifiers pic.twitter.com/0CbSwAbElP
Hablan con AS en medio de una sesión de recuperación. “Esta mañana, ya hemos empezado a pensar en el jueves. Estamos descansando para volver a competir de la mejor forma posible. No nos ha dado tiempo a mucha celebración, pero esperamos poder seguir celebrando cosas”, anticipa Ana, apodada Motomami por el conocido disco de Rosalía y por un “cachondeo” interno que necesitan al pasar mucho tiempo fuera de casa. “Hoy es un día un poco de relax. El objetivo de estos Mundiales era ir a por las dos carreras y lo sigue siendo”, se suma Oriol, aún sin mote, pero con las ideas muy claras. “Cuando se hizo oficial que entrábamos en el programa olímpico, me alegré mucho. Tenía claro que ir a los Juegos es el tope de lo que puede hacer cualquier deportista y sacar un resultado ahí sería genial. Desde el primer momento, quise ir a por ello. Sabía que esto cambiaría mi vida. Hace dos años y medio que nos lo dijeron y, desde entonces, el nivel de exigencia, la involucración, la profesionalización y los recursos han aumentado mucho”, analiza el catalán.
Tras la estela de Kilian Jornet
Su química tiene muchas razones de ser. Tanto Alonso como Cardona, números uno en el ranking mundial por parejas, empezaron en el esquí de montaña por tradición familiar. Ana, que en su día soñó con ser olímpica en esquí de fondo y admira a Mikaela Shiffrin, es hija de Gerardo Alonso, tristemente fallecido en 2010 por un desprendimiento de rocas y uno de los pioneros españoles de la disciplina, con un bronce en los Europeos oficiosos de 1975. “Empecé en 2016. Hasta entonces, estuve compitiendo en esquí de fondo y lo dejé. Había compañeras que me decían que lo probara. Al final, me apunté a una carrera... y hasta hoy”, recuerda ahora, siendo la número siete del ranking mundial y con multitud de éxitos internacionales. En casa de Oriol, todos lo practicaban antes que él: padre, madre y hermano mayor. “Fue todo un poco rodado”, reconoce el de Bañolas, número tres del mundo con 33 victorias en su trayectoria.
Los nexos de unión siguen. Kilian Jornet, con cuya presencia en los Juegos se ha fantaseado, estuvo en los primeros pasos de los dos. La leyenda catalana, uno de los mejores corredores de trail (y deportistas) de todos los tiempos, también practica esquí de montaña, con catorce medallas mundiales entre 2008 y 2017. Tanto Alonso como Cardona le intentaban seguir hasta que “petaban”. No es su único referente en un deporte que, en realidad, siempre ha sido potente en España. “Históricamente, hemos sido buenos. Además de Kilian, están Laura Orgué, Mireia Miró, Claudia Galicia... También tenemos muchos jóvenes ganando medallas aquí. Se ha trabajado bien y seguimos trabajando bien”, asegura Ana, que en 2023 empezó a dedicarse al 100% al esquí de montaña. “Con los Juegos, somos deportistas profesionales y vivimos de ello. Antes, lo compaginaba con dar clases de esquí y como guía de montaña”, explica. “Yo llevo varios años viviendo del deporte. Ahora, sin embargo, se ha notado la entrada del CSD con las becas. En la Federación, también están muy motivados. Hay muchas ganas y se nota en el ambiente”, se suma Oriol. Normal. En un año, pueden cambiar la historia del invierno español. Y acompañar a Paquito en lo más alto.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos