Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

Breaking | Red Bull BC One

India y Menno triunfan en el gran día de Lola y Brasil

Los holandeses se proclaman campeones de Red Bull BC One en Río. La española hace historia al ser la primera b-girl nacional en una final.

Río de Janeiro
India y Menno triunfan en el gran día de Lola y Brasil

Bailar en una final internacional de Red Bull BC One es algo único. “Entrar por el túnel es una cosa increíble, sientes una euforia que no puedo explicar, hay que vivirlo”, asegura Lola Martínez, conocida como The Warrior Princess, que este sábado, en el Farmasi Arena de Río de Janeiro, se convirtió en la primera española en pisar el evento. “Estoy muy emocionada con lo que he hecho. Quería bailar y sentirme bien bailando en un escenario tan grande. Para ser mi primera vez, he conseguido pisar fuerte”, expresa después de caer contra la china Ying Zi. Pese a ello, no pierde la sonrisa. El cinturón, que se lo ciñeron dos holandeses, India y Menno, no fue posible, pero su huella permanecerá en Brasil. “Un antes y un después” para el breaking nacional, una noche para demostrar que “ya hay unas cuantas b-girls españolas en el mapa”.

En un recinto con capacidad para 18.000 personas, un sambódromo invadido por ritmos marcados y bajos profundos, Lola estrenó su noche presentándose al mundo. En su primera ronda, mostró toda su esencia, la que le permite competir al más alto nivel en breaking, pero también en lucha olímpica. Se “puso” un cinturón, soltó unos golpes y se fue liberando hasta su segunda salida, la que más le gusta. Menos técnica, pero más agresiva. Rodó sobre su cabeza, voló por los aires de Río y, sobre todo, disfrutó de un día único para la escena española. “Creo que he representado bastante bien”, celebró y ensalzó mientras en las gradas, entregadas a sus ídolos locales, los decibelios aumentaban.

La BC One de Río, antes de coronar a India y Menno, vibró con los suyos. B-girl Toquinha, “esencia favela”, como ella misma proclama, fue la primera en levantar al público de sus asientos. La brasileña, tan tierna fuera del escenario como peligrosa encima de él, es el reflejo de un país que conoce el lado más amargo de la vida, pero que siempre tiene huecos reservados para la alegría. “Sé de donde vengo. Sé que quién soy, soy favela. Cuando bailo, es el momento de contar mi historia a través de mis pasos”, explica la b-girl, que creció y aún vive en la favela de Perus, en São Paulo, donde participa activamente en proyectos para mejorar la vida de los suyos a través del breaking, con el grupo Hijos de la Calle.

Samuka derrota a lo imposible

La euforia con Toquinha, que superó a la ucraniana Kate y a Ying Zi antes de caer contra la lituana Nicka, ya en semifinales, se entremezcló con la que se vivió con Samuka. El b-boy brasileño, que perdió su pierna derecha debido a un cáncer de huesos, dejó varias imágenes para la historia. Su presencia ya era un hito. “Hay gente que me dice que soy un enviado de Dios para inspirar a la gente y que se crean capaces de todo. Creo que esa es mi misión. Si yo estoy aquí, todo es posible”, expresaba antes de su debut. Sobre el escenario, sin embargo, no sólo buscó la foto. Compitió como uno más, como ya lleva tiempo haciendo, y rozó la final. Entre gritos constantes de “¡Samuka, Samuka!”, avanzó hasta el venezolano Alvin, un habitual en el metro de Chamartín junto a Lola, que puso fin a su inspirador camino.

Un prólogo maravilloso para dos finales a la altura de la historia. En el cuadro femenino, Nicka, plata en los Juegos Olímpicos de París, se midió con India, con un palmarés infinito a sus 18 años. La holandesa irrumpió en 2022 a golpe de hitos, proclamándose campeona europea y de la Red Bull BC One con sólo 16 años, siendo la más joven de siempre. En Río, recuperó la corona y terminó entre lágrimas. “Estoy muy emocionada. Quiero dedicarle esto a mi gente, a todo el mundo que me apoya”, se esforzó a decir mientras el estadounidense Icey Ives y Menno calentaban para su duelo, otro choque explosivo. El primero, miembro de uno de los grupos de breaking más grandes de siempre, la Crew Rock Force, retaba al b-boy con más títulos mundiales de los participantes. Le puso contra las cuerdas, pero no pudo detener a la historia. En Roland Garros, el año pasado, crecieron dos dinastías, la de Ami y Hong 10. En Río, Menno puso un cuarto cinturón a su leyenda. Y Lola empezó la suya.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas