Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Polideportio

Fuerza, flexibilidad o relajación: este es el tipo de yoga que debes escoger según tu objetivo

Dentro del yoga hay una infinidad de modalidades, cada una con su propia metodología y beneficios para nuestro cuerpo.

People practice yoga at the Zizkov Television Tower in Prague, Czech Republic, February 27, 2025. REUTERS/David W Cerny
David W Cerny
Daniel Ceped
Nació en Sabáñigo (Huesca) en 2002. Está estudiando Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid. Entró en Diario AS en 2024.
Actualizado a

El yoga aporta una infinidad de beneficios al cuerpo humano, desde mejorar la flexibilidad hasta aportar fuerza para practicar otros deportes, pasando por el bienestar anímico o la conexión entre cuerpo y mente. Al contrario de lo que mucha gente piensa, es mucho más que sentarse en una esterilla e intentar relajarse.

Aunque no es un deporte de competición, cada vez son más quienes lo practican con el objetivo de crecer física, mental y espiritualmente. Además, una de sus ventajas principales que es un deporte para todas las edades y apto para cualquier persona independientemente de su condición física, pues dentro del yoga hay una infinidad de modalidades, cada una con su propia metodología.

Tipos de yoga

A grandes rasgos, se puede decir que existen estilos dinámicos, estáticos y más desafiantes físicamente. Cada tipo se centra en un aspecto de nuestro cuerpo, como pueden ser la fuerza, la flexibilidad o la relajación. Si estás empezando en el yoga y no sabes qué es lo que más te conviene, estas son algunas recomendaciones.

Tipos de yoga que mejoran la relajación

El hatha yoga es una categoría o estilo estático muy habitual en todo el mundo que es ideal para los principiantes. No es demasiado exigente físicamente, y su principal objetivo es equilibrar cuerpo y mente a través de posturas estáticas, la concentración y la respiración. Por esa razón, es un tipo de yoga perfecto para quienes quieran relajarse, aunque hay que tener en cuenta que en esta modalidad se trabajan los isquiotibiales, las rodillas y la espalda baja.

Otra modalidad que ayuda a la relajación es el yoga iyengar, que a veces se considera como una modalidad de hatha. En este caso, el iyengar se caracteriza por centrarse en la precisión en la ejecución de movimientos lentos, y es especialmente útil para personas con ansiedad o dolores post parto. Por otro lado, encontramos el yoga anusara, que se centra en la conexión entre cuerpo y corazón y que es una buena opción para quienes quieren acercarse al yoga desde una perspectiva filosófica.

También es buena opción para relajarse el yoga sivananda, que hace énfasis en la espiritualidad a partir de cinco principios fundamentales como son posturas, respiración, relajación, alimentación adecuada y pensamiento positivo

Tipos de yoga ideales para la flexibilidad

Seguramente, la modalidad que más contribuye a aumentar la flexibilidad es el vinyasa yoga, que combina movimiento y respiración a partir de la combinación de varias posturas. Este tipo ayuda también a quemar calorías y mejorar el estado físico. Aún así, no es el único estilo que trabaja la flexibilidad: el yoga bikram, que se practica en un espacio que recrea las condiciones climáticas de la India, ayuda a mejorar la flexibilidad de los músculos al calentarlos. En este caso, no se recomienda para principiantes ya que requiere de un gran control de la respiración y una buena conexión entre cuerpo y mente.

El yoga ashtanga, que consiste en completar seis series progresivas de movimientos sincronizados, o el yin yoga, un estilo pasivo y meditativo, también tienen beneficios en términos de flexibilidad.

Tipos de yoga que aumentan la fuerza

Realmente, varios de los tipos que hemos visto hasta ahora contribuyen a fortalecer el cuerpo y aumentar la masa muscular. Sin embargo, hay algunos estilos dinámicos que se centran especialmente en el aspecto físico. En este sentido destaca el yoga fitness, que fusiona las posturas clásicas del yoga con ejercicios de entrenamiento físico.

Noticias relacionadas

También el yoga aéreo, que se realiza en un columpio o hamaca suspendida del techo, requiere de un cuerpo fuerte para mantener el equilibrio. Aunque si hay una modalidad en la que la fuerza es protagonista es el power yoga, que fusiona posturas tradicionales con ejercicios como la plancha lateral con el objetivo de completar sesiones dinámicas.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Polideportivo