De Alberto Cerro a Aleksandre Topuria: todos los luchadores españoles que han peleado en la UFC
El hermano mayor de los Topuria, Aleksandre, debutará en la mayor compañía de artes marciales mixtas la madrugada del sábado 8 al domingo 9 de febrero.

De la mano del apellido Topuria, las artes marciales mixtas están elevando su nivel de fama y expectación en España de forma exponencial. Por supuesto, Ilia ha vivido en los últimos años un grandísimo crecimiento internacional, tanto dentro como fuera del octágono, lo que le ha situado como una de las principales caras de la UFC. ‘El Matador’ se ha alzado con el mayor reconocimiento de las MMA dentro de su categoría, pero no es el único Topuria que quiere hacer historia en este deporte.
Y es que su hermano mayor, Aleksandre Topuria, debutará en la mayor compañía de artes marciales mixtas, la UFC, en la madrugada de este sábado 8 al domingo 9 de febrero. Lo hará enfrentándose al australiano Colby Thicknesse en el UFC 312 en Sídney, Australia. Con su debut, Aleksandre se convertirá en el segundo Topuria y el octavo peleador español que compita en esta categoría.
¿Qué peleadores españoles han luchado en la UFC?
El camino se abrió décadas atrás, cuando este deporte de contacto era muy poco practicado en España. Nos remontamos a los primeros eventos realizados por la UFC, que con el paso del tiempo se ha convertido en el máximo exponente de la disciplina, donde todos los peleadores sueñan con llegar en algún momento.
Alberto Cerro León
Echando la vista 30 años atrás, nos encontramos con la figura de Alberto Cerro León. Llegó a ser campeón del mundo de Pencak Silat, un arte marcial originario de Sumatra, Indonesia. Su camino le llevó a Estados Unidos, donde impartía seminarios y daba clases de defensa personal. Allí conoció a los hermanos Gracie, creadores de la UFC.

Alberto fue tanteado para participar en el primer evento de la historia de la UFC, pero declinó la oferta. En aquel momento el deporte era totalmente distinto: sin categorías de peso, sin tiempo, sin reglas. Sin embargo, volvieron a buscarle para pelear en el UFC 2, en marzo de 1994. Aceptó la propuesta en un formato de torneo eliminatorio de 16 participantes, donde cayó en la primera ronda frente al holandés Remco Pardoel, experto en judo y jiu-jitsu, finalizando así su breve paso por las MMA. Sin embargo, nadie podrá quitarle el mérito de ser uno de los primeros participantes de lo que hoy es una de las disciplinas más seguidas del mundo.
Enrique ‘Wasabi’ Marín
Muchos años tuvieron que pasar hasta volver a ver a un español en una jaula de la UFC. En este caso fue Enrique ‘Wasabi’ Marín, quien en 2015 ya merodeaba la compañía americana tras participar en el ‘The Ultimate Fighter: Latin America 2′. En esta competición consiguió ser finalista y su desempeño en el octágono le valió un contrato con la UFC.

Su esperado debut llegó además en el UFC 200, que en aquel momento se convertía en el más resonado evento de la historia de la compañía, de la misma forma que pasaría después con el UFC 300. Peleó ante el americano Sage Northcutt y cayó derrotado. Fue su única aparición, pero abrió el paso de los españoles en las MMA modernas, que nada tienen que ver con lo que ocurría años atrás.
Abner Lloveras
Nacido en Barcelona, este peleador fue ganando reconocimiento con sus logros principalmente en el mundo del boxeo, logrando llevarse en tres ocasiones la medalla de oro del Campeonato de España de Boxeo Olímpico. Sin embargo, Lloveras, que también había centrado esfuerzos en dominar el jiu-jitsu, disputaba también peleas de MMA.

Su paso por la UFC fue breve, se convirtió en el tercer español en participar en eventos de la compañía, en esta ocasión peleando en ‘The Ultimate Fighter’ en 2015. No tuvo fortuna en su enfrentamiento ante Chris Gruetzemacher, perdiendo la pelea por decisión unánime.
Juan Espino ‘El Guapo’
Espino fue el primer peleador que empezó a levantar verdadera expectación en el público general de las MMA en España. Logró hacerse un nombre a nivel internacional y llamar la atención de las grandes compañías, como fue el caso de la UFC. Comenzó en ‘The Ultimate Fighter: Heavy Hitters’, la edición 28 de la competencia. Venció la final el 30 de noviembre de 2018 ante Justin Frazier, ganándose un hueco en la cartelera principal de peleadores de la UFC.

Con mala fortuna, no volvería al octágono hasta el 26 de septiembre de 2020, por una lesión en la mano que lo mantuvo apartado de la jaula. Venció a Jeff Hughes por sumisión y meses después, en abril de 2021, enfrentaría a Alexander Romanov. No consiguió imponerse al peleador moldavo en una decisión bastante polémica en su momento, y esta sería su última pelea en la UFC.
Joel ‘El Fenómeno’ Álvarez
El asturiano es uno de los peleadores en activo en la UFC y, probablemente, la segunda figura más seguida de las MMA en España tras Topuria. Pelea en la máxima compañía desde 2019, donde no arrancó con buen pie cayendo ante Damir Ismagulov. Sin embargo, revirtió la situación ganando sus siguientes peleas y haciéndose un hueco en el top 15 del peso pluma.

Joel decidió cambiar de peso, subiendo a la categoría de peso ligero, en la que pelea actualmente. Es uno de los pesos con más competencia, con un temible Islam Makhachev como dueño del cinturón y varios aspirantes de renombre como Tsarukyan, quien propinó a Joel su segunda y última derrota en UFC, Oliveira, Poirier o el propio Max Holloway. En su última pelea en UFC, ‘El Fenómeno’ venció por KO a Drakkar Klose.
Dani Barez
El peleador valenciano es el último español en haber subido al octágono de la UFC. Comenzó a lidiar con la compañía en las ‘Dana White´s Contender Series’ en 2021, donde perdió ante Carlos Hernández por decisión dividida, pero dejó un gran desempeño. Firmó con la promoción Ultimate Warrior Challenge México, donde consiguió tres solventes victorias en el primer asalto, dando paso así a firmar con la UFC.

Su debut en la compañía fue algo desafortunado, cayendo en el ‘UFC Fight Hight 224′ ante Jafel Filho en el primer asalto, por sumisión. Sin embargo, el pasado 28 de septiembre tuvo la oportunidad de redimirse en el ‘UFC Fight Night: Moicano vs Saint Denis’, venciendo por decisión unánime ante Víctor Altamarino, en un evento bastante seguido por el atractivo de su cartel y por ser celebrado en París.
Ilia Topuria
Y no podía faltar ‘El Matador’. Absolutamente convencido de su talento, trabajo y posibilidades, Topuria ha ido abriéndose camino desde su debut en la UFC en octubre de 2020 ante Youseff Zalal. Atesora un récord de 16 victorias y ninguna derrota en la compañía, manteniéndose invicto.
Josh Emmet, Bryce Mitchell, Alexander Volkanovski y, por supuesto, Max Holloway, son algunos de los grandes nombres a los que se ha impuesto con contundencia el peleador español, que con el paso del tiempo va mostrándose cada vez como una mayor amenaza, un peleador más completo.
Aleksandre Topuria
Aunque todavía no ha debutado, es el siguiente en la lista. Su primer combate en UFC está previsto para la madrugada de este sábado 8 al domingo 9 de febrero de 2025, y aunque en un primer momento se iba a enfrentar a Cody Haddon, una lesión ha hecho que su rival finalmente sea Colby Thicknesse.

Aunque pueda sonar raro, Aleksandre es el hermano mayor de Ilia. Tiene 29 años y mantiene una relación excelente con su hermano, con el que está muy unido.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos