El hoyo 16 de PGA West es un ‘asesino en serie’: los 13 golpes de William Mouw en un par 5
El estadounidense, novato este año en el PGA, se enredó en el famoso segmento del Pete Dye Stadium Course. Una secuencia dramática que le costó el corte.


El hoyo 16 del Pete Dye Stadium Course, la gran joya del macrocomplejo PGA West de La Quinta, en el sureste de California, no debería ser un hoyo excesivamente complicado. Es un par 5 largo, sí, en el entorno de los 550 metros con un ligero dogleg izquierda, pero un hoyo favorable al birdie con las distancias que manejan los profesionales hoy en día. Eso, a vista de pájaro, porque si uno baja al nivel de la tierra, descubre porqué todos los años este segmento produce secuencias dramáticas, la última, este viernes durante la segunda vuelta del American Express, torneo del que es el campo principal en una rotación que incluye también el La Quinta Country Club y el Nicklaus Tournament Course, con William Mouw como protagonista.
Así se puede atisbar cómo Pete Dye convirtió este rincón en una trampa potencialmente mortal, colocando tres gigantescos bunkers en el flanco izquierdo de una calle que va cogiendo altura hasta llegar al green, situado en un promontorio que hace que atacarlo desde la arena, para lo que hay que salvar un talud de más de cinco metros de altura (visible en la imagen que encabeza este artículo), sea una tarea prácticamente imposible. No en vano, el hoyo se conoce como la ‘Falla de San Andreas’, en honor del accidente geológico que hace que California sea una zona propensa a los terremotos.
El último en sufrir este diseño de Dye en sus carnes fue el citado Mouw, novato este año en el PGA. Le tocó jugar el Stadium Course este viernes, después de tirar un -4 en el Nicklaus Tournament Course el jueves. Llegó al hoyo 16 en -6, tras firmar tres birdies y un bogey por los 15 primeros. Estaba dentro del corte, acariciaba el fin de semana. Algo sumamente importante en un torneo de este calibre, tanto a nivel de dinero como de puntos en su objetivo de mantener la tarjeta a final de temporada. Y entonces, el drama.
Cinema. pic.twitter.com/8W9iL7dZUJ
— No Laying Up (@NoLayingUp) January 18, 2025
Tras una salida al centro de la calle, el segundo golpe de Mouw aterrizó en arena. El tercero se fue más allá del green, a una pequeña depresión que complica mucho el chip, y el cuarto cruzo el green entero para devolverle al ‘agujero negro’ del bunker. Siguieron dos intentos fallidos de salvar el talud. “Dios mío, ¿qué está haciendo?“, murmuraban entre la incredulidad y la lástima los comentaristas de PGA Tour Live.
Su séptimo golpe se cruzó de nuevo el green en su totalidad, y otro chip, desde una posición parecida al del cuarto, tuvo el mismo resultado: bunker. Pero todavía quedaban más capítulos por escribir en este bucle diabólico. El noveno impacto, el quinto desde arena, fue más conservador. Mouw consiguió poner la bola en calle, pero el chip que intentó en el décimo fue demasiado largo y tampoco encontró el green. Sí lo hizo el 11º, y con dos putts acabó firmando un óctuple bogey.
Ese +8 respecto al par, que se convertiría en un +11 en solo dos hoyos tras enviar dos bolas al agua y firmar un triple bogey en el par 3 del 17, con su famoso green en isla que le ha granjeado el apelativo de ‘Alcatraz’, le llevó de -6 en el total de la cita a +5. Empezó la jornada en la 46ª plaza y la terminó en la 106ª. Una auténtica historia de terror que, en cualquier caso, es mucho más impactante vista que leída, por lo que les hemos adjuntado capturas del tracker y vídeo de la tragedia. La moraleja está clara: si algún día juegan el Stadium Course del PGA West, ya saben a dónde apuntar en el tee del 16.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos