Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Atletismo

Heroica Verdeliss: completa siete maratones en siete días por Claudia

La española logró finalizar el reto de siete maratones en siete días en siete continentes tras una agónica prueba en Miami conquistando la general.

SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES (MADRID), 04/02/2025.- La atleta navarra Estefanía Unzu (en la imagen), más conocida como Verdeliss, ha dado un nuevo paso en su hazaña de correr siete maratones, en siete días consecutivos y en siete continentes, y de paso, hacerlo para recaudar fondos que contribuyan a investigar una enfermedad rara, este martes en el circuito del Jarama, en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes, siendo el quinto maratón protagonizado por Verdeliss, de 39 años, junto con otros 65 corredores de distintos países del mundo. EFE/Daniel González
Daniel Gonzalez
Jesús Mariano Martín
Redactor en AS.com desde 2015 y licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Ciclismo, Tenis y Polideportivo, vive con pasión las carreras de ciclismo y los partidos más emocionantes de los circuitos ATP y WTA para intentar acercarte cada día a sus protagonistas y sus historias más curiosas.
Actualizado a

La atleta española Estefanía Unzu, más conocida por el nombre con el que saltó a la fama como influencer, Verdeliss, ha completado este jueves su increíble reto de completar siete maratones en siete días en siete continentes en el World Marathon Challenge. Una competición en la que Verdeliss no sólo ha ganado la general y seis de las pruebas, sino que además ha conseguido el récord Guinness de la prueba después de una última maratón muy complicada en Miami en la que tuvo que luchar contra el dolor de tripa, los vómitos y la fatiga de los días anteriores. El desafío de Verdeliss también tiene otra campeona muy especial: la pequeña Claudia, de seis años, y a quien Verdeliss ha decidido dedicar este reto para ayudar a su tratamiento y dar visibilidad al síndrome de Menke-Hennekam, una enfermedad rara que padecen 81 personas en el mundo.

La de Miami, la última de las siete pruebas del reto World Marathon Challenge tras pasar por la Antártida, Ciudad del Cabo, Perth, Dubai, Madrid y Fortaleza, ha sido sin duda la prueba más dura para Verdeliss, que ya dio síntomas de fatiga durante uno de los avituallamientos en una prueba que arrancó cerca de la una de la madrugada, y donde aseguró que estaba corriendo con dolor en la tripa.

Unas sensaciones que hicieron mella en la atleta española, que no pudo demostrar su dominio como hizo en las seis pruebas anteriores en la noche de Miami, donde se impuso la japonesa Tomomi Bitoh, la gran rival de Verdeliss en la lucha por la general en este desafío, y que demostró un gran gesto de deportividad cuando Verdeliss llegó a meta y a quien felicitó por su victoria en la general y por el récord Guinness en el tiempo empleado en completar las siete carreras de la prueba.

“Hoy ha sido duro y creo que ha sido mi mayor victoria porque me he enfrentado a lo que de verdad suponía este reto. Siete maratones y un descontrol loco de no dormir, de no comer bien, de saltar entre diferentes altitudes y humedades. El cuerpo ha terminado por reventar. No podía parar de vomitar toda la carrera y ya no era cuestión de tirarse de cabeza o tirar de piernas, como había pensado siempre. Ha sido tirar de corazón, de ser yo misma, y hacerlo por mi familia y por toda la gente que me estaba apoyando para demostrarles que los límites nos los ponemos nosotros y que hay que luchar por los sueños, que se consiguen y que se han transformado en esta medalla”, confesó la atleta española nada más cruzar la meta y saber que era campeona de la prueba.

Un reto por Claudia

Un desafío con el que además Verdeliss se ha implicado en una causa solidaria: ayudar a Claudia, una pequeña de 6 años que es una de las 81 personas en el mundo que sufre el síndrome de Menke-Hennekam, una enfermedad que le ha ocasionado a la pequeña problemas respiratorios recurrentes, afectación neurológica, ceguera de un ojito y también problemas a la hora de alimentarse, y que se debe a una variante genética en el gen CREBBPo EP300.

La batalla de Claudia y su familia contra este síndrome, ha sido el principal motor para Verdeliss en esta aventura del World Marathon Challenge, en los que la atleta navarra también ha iniciado una campaña a través de la plataforma de crowdfunding GoFundMe para recaudar fondos y ayudar a la familia de Claudia a costear las terapias físicas y materiales, además de ayudar a la investigación y al estudio científico que permita avanzar a encontrar fármacos que ayuden a revertir las anomalías causadas por el síndrome de Menke-Hennekam.

Noticias relacionadas

Una lucha que en estos últimos días si cabe ha recibido un gran respaldo gracias al increíble desafío de Verdeliss y sus 295 kilómetros recorridos en siete días en siete continentes, en un hito a la altura de muy pocos y con el que la atleta española demuestra que, pese a los problemas sufridos en la última prueba de Miami, no hay reto que se le resista.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Atletismo