Las competiciones a seguir en 2022
El Mundial de fútbol en Qatar será el principal evento del año. Además este año hay JJ.OO de invierno en Pekín y además los eventos anuales, Super Bowl, Champions League, Wimbledon, Formula 1, NBA, MotoGP.

Nueva edición del Rally más prestigioso
La edición 2022 del Rally Dakar arranca el 1 de enero con la etapa prólogo. Arabia Saudí será escenario del rally más duro del mundo por tercera vez consecutiva. La prueba arranca en Yeda con una etapa prólogo de 19 kilómetros de especial y 815 de enlaces para llegar a Hail. Después de doce etapas, con una de descanso el día 8, el rally llegará a su fin el día 14 de enero también en Yeda.

FÚTBOL Copa de África
Camerún acogerá del 9 de enero al 6 de febrero la Copa Africana de Naciones de 2021 que fue aplazada por culpa de la COVID en 2020. En ella participarán 24 países de África en busca del título que todavía ostenta Argelia.

Supercopa de España
La Supercopa de España se jugará del 12 al 16 de enero en Arabia Saudí. Las semifinales serán Barcelona-Real Madrid (12 de enero) y Atlético-Athletic (13). Los dos vencedores se medirán en la final del 16.

Los Hispanos, a defender trono continental
España afrontará el torneo en Hungría y Eslovaquia (13 al 30 de enero) como vigente bicampeona (2018 y 2020) e intentará ganar un tercer oro consecutivo, con lo que igualaría el récord de Suecia (1998, 2000 y 2002). Los Hispanos, que vienen de ganar una brillante medalla de bronce en los Juegos de Tokio quieren añadir una nueva presea a un palmarés maravilloso en el Siglo XXI que incluye dos títulos mundiales: 2005 y 2013. Sin embargo, la empresa no será nada fácil ya que la Selección se encuentra en pleno proceso de cambio generacional y nombres míticos como Raúl Entrerríos, Daniel Sarmiento, Viran Morros o Julen Aginagalde ya no serán de la partida, aunque sí mantiene a Joan Cañellas que se perdió la cita de Tokio y jugarán un nuevo campeonato con los Hispanos.

Djokovic, a por el 21º en su jardín
Novak Djokovic lleva meses mareando la perdiz sobre si disputará el Open de Australia (17 al 30 de enero) por el tema de si está vacunado o no contra la COVID-19, el torneo que se celebra en Melbourne y del que es el rey histórico con nueve victorias. El tenista serbio, número uno del mundo, buscará si acaba participando su décimo entorchado y, de paso, convertirse en el jugador con más Grand Slam en su palmarés rompiendo el empate técnico que mantiene con Rafa Nadal y Roger Federer, los tres con veinte. Sus propios rivales saben que si Novak está sobre la hierba 'aussie' el final está casi asegurado. "Cuando se trata de Djokovic, lo primero que se me viene a la mente es Australia. Allí es intocable. Es misión imposible ganarle", afirmaba recientemente Andy Murray.

La redención de España
Países Bajos acogerá del 19 de enero al 6 de febrero la Eurocopa de fútbol sala, de la que Portugal es vigente campeona tras ganar a España en la final de 2018. Las nuevas restricciones de confinamiento en el país ponen en duda el torneo, o cambiarlo de fechas o de sede, pero por el momento todo sigue en pie. "La UEFA no nos ha comunicado nada, y que no haya noticias son buenas noticias. Eso quiere decir que todo sigue adelante", aseguraban desde la Federación a AS. De los once europeos disputados, España conquistó siete, pero el último en 2016. Esta laguna de éxitos se une a los resultados del Mundial en los España lleva dos ediciones sin jugar las semifinales después de haber estado presente en el podio en las cinco anteriores. Países Bajos aparece en el horizonte como la redención de nuestro fútbol sala... si la COVID-19 permite que se celebre.

FEBRERO FÚTBOL Mundial de clubes
Emiratos Árabes acogerá este torneo del 3 al 12 de febrero. Participarán los campeones de las distintas confederaciones (Chelsea, Palmeiras, Monterrey, Al Hilal, Al Ahly y Auckland City) además del Al Jazira al ser del país organizador.

Copa Libertadores
El 8 de febrero arrancará una nueva edición de la Copa de Libertadores, cuya final está prevista para el 29 de octubre en el estadio Monumental Isidro Romero Carbo de Guayaquil (Ecuador).

Pekín recibe los JJ OO blindada y con boicots
La XXIV edición de los Juegos Olímpicos de Invierno (4-20 de febrero) llegan con una atención mediática muy alejada de lo que debería ser la fiesta tetranual del deporte de nieve y hielo que acogerá Pekín, convirtiéndose en la primera ciudad del mundo que organiza Juegos de verano e invierno. La sombra del coronavirus que blindará la Villa Olímpica y el propio país unido a las críticas por la falta de nieve natural y al anuncio del boicot diplomático iniciado por Estados Unidos y secundado por Canadá, Australia, Japón o Gran Bretaña copan las noticas de un evento con un presupuesto de 4.000 millones de euros que reúne a los mejores atletas de once deportes con otras modalidades. Queralt Castellet y Lucas Eguibar serán, a priori, las mejores opciones de España para regresar de China con una medalla.

Gales busca dar caza de Inglaterra a la espera de los Springboks
El vigente campeón, Gales, parte como máximo favorito a llevarse el triunfo, y quizá repetir el Grand Slam de 2019, e igualar a Inglaterra en lo alto del palmarés histórico con 29 victorias. La edición de 2022 no tendrá modificaciones y participarán los seis países que llevan haciéndolo desde que en el año 2000 Italia se incluyera en el elitista grupo de naciones. La nefasta actuación de los transalpinos, con seis cucharas de madera consecutivas y una única victoria en las últimas ocho ediciones, expande los rumores de cambios en la competición y su salida para dar entrada a países ajenos al 'Viejo Continente' como Sudáfrica que aumentaría el nivel y daría aún mayor altavoz a una competición mítica que data de 1883. Inglaterra e Irlanda se presentan como los rivales más poderosos para intentar evitar un nuevo éxito del 15 del Dragón Rojo.

El GOAT quiere más.
La retahíla de logros de Tom Brady, que ha superado con creces a su ídolo Joe Montana, es eterna: más de 200 victorias, jugador con más títulos (igualando con Otto Graham que logró siete entre 1946 y 1955 antes incluso de la creación de la propia NFL), primer jugador de un equipo de cualquier liga profesional de EE UU (NFL, MLB, NBA o NHL) en ganar títulos para dos equipos diferentes después de cumplir 40 años, más Superbowl que cualquier equipo de la NFL, único en ganar la Super Bowl en tres décadas, el más veterano en comenzar y en ganar una Super Bowl, más veces MVP, quarterback en Super Bowl con más pases completados e intentados, más pases de touchdown, más yardas por pases... Y un último dato demoledor: diez apariciones en la Super Bowl en 21 temporadas como profesional, es decir una efectividad del 48 por ciento. El fenómeno de San Mateo (California) lleva 7 anillos y a los 44 años mira la 56ª Superbowl del 13 de febrero en el SoFi Stadium de Inglewood, California, como una meta más para sumar el octavo, el segundo con los Buccaneers, y soñar con llegar a completar sus diez dedos con un anillo que ninguno otro jugador de la historia tiene en más de una mano.

Copa del Rey (17-20 de febrero)
Si la pandemia lo permite, el público volverá a las gradas en la Copa del Rey de baloncesto, que se disputará en Granada del 17 al 20 de febrero. Como el Covirán no está en la élite del baloncesto español, no habrá anfitrión y se clasificarán los ocho mejores al finalizar la primera vuelta. La ACB acordó ampliar hasta el 30 de enero la fecha límite para disputar las 17 primeras jornadas.

All Star (18-20 de febrero)
Cleveland será la sede del Fin de Semana de las Estrellas, que recupera toda su agenda: el partido entre famosos, el duelo que enfrenta a una selección estadounidense de jugadores de primer y segundo año con una del resto del mundo, los concursos... Será el tercer All Star para Cleveland, después de los de 1981 y 1997.

Ventanas para el Mundial-2023
La Selección española volverá a escena este año con diferentes Ventanas clasificatorias para el Mundial de 2023 en el que, a pesar de ser la vigente campeona, no tiene plaza asegurada. Los de Scariolo se enfrentarán a Ucrania en Córdoba el 24 de febrero y tres días después (27 de febrero) se volverán a enfrentar a este rival, pero a domicilio. Volverán a competir el 1 de julio, recibe a Macedonia del Norte y visita Georgia el 4 de ese mes. En agosto, la FIBA ha colocado la cuarta Ventana en la que España, esperemos, abrirá la segunda fase. Los tres mejores de su grupo (G) se enfrentarán a los tres mejores del H (Italia, Rusia, Islandia o Países Bajos). La quinta y última ventana se celebrará en noviembre. Sin NBA y jugadores de Euroliga, la Selección disputará la quinta Ventana clasificatoria para el Mundial de 2023, que se celebrará de forma conjunta en Japón, Filipinas e Indonesia. Quedará todavía una última Ventana, fijada para finales de febrero de 2023. Estarán en el Mundial los tres mejores de cada grupo de seis.

Repesca Mundial
Del 24 al 29 de marzo se disputará la repesca del Mundial de Qatar en la que están en juego los últimos billetes para la Copa del Mundo de Qatar. Entre las selecciones implicadas están Italia y Portugal, que están en la misma ruta y mínimo una de las dos se quedará sin estar en el Mundial.

El primer Mundial sin Rossi
El calendario provisional del Mundial 2022 de motociclismo contará con un total de 21 grandes premios comprendidos entre marzo y noviembre, que una vez más darán el pistoletazo de salida bajo los focos de Qatar. La cita de Losail (del 6 al 8 de marzo) inaugurará una nueva temporada, por decimosexta ocasión consecutiva, y de nuevo Valencia pondrá el broche final al curso ocho meses después. Como novedad se incluyen en el calendario las visitas a dos nuevos escenarios en Indonesia y Finlandia. España contará con cuatro carreras: España (29-1 mayo), Cataluña (3-5 junio), Aragón (16-18 septiembre) y Valencia (4-6 noviembre).

Verstappen defiende título
La F1 se prepara para vivir el calendario más largo de su historia. Después de que el último curso ampliase la lista hasta 22 grandes premios, la temporada de 2022 añadirá uno al repertorio para completar un total de 23 carreras que darán comienzo el próximo 20 de marzo en Bahréin para, exactamente ocho meses después, bajar la persiana en el mítico trazado de Abu Dhabi. Será la novena temporada consecutiva en la que el trazado de Yas Marina ponga punto y final a un año, que introducirá a Miami en el recorrido y que hará su parada tradicional en Montmeló del 20 al 22 de mayo, justo después de la primera visita al continente americano.

Final Copa del Rey
El 23 de abril se celebrará en el sevillano estadio de La Cartuja la final del torneo del KO. En ella estará en juego un título que ganó el Barcelona en la última edición ante el Athletic.

NBA Fin de la ‘regular season’ de la NBA (10 de abril) e inicio de los playoff
La NBA recuperó esta temporada su formato habitual (el curso pasado por la pandemia se jugaron 72 partidos en vez de 82) y el 10 de abril es la fecha marcada para que se ponga punto final a la ‘regular season’. Después se disputará un ‘play in’ para decidir los últimos dos billetes al playoff. Posteriormente, la lucha por el anillo comenzará el 16 de abril con la disputa de la primera ronda de los playoffs. Las Finales arrancarán el 2 de junio y, como tarde, el 19 de junio habrá nuevo campeón en la Liga norteamericana.

Final de la Champions femenina
El estadio de la Juventus acogerá el próximo 22 de mayo la final de la Champions femenina. A ella aspiran a llegar Real Madrid y Barcelona, cuyos dos clubes se enfrentarán en los cuartos de final en marzo. Las azulgrana buscan revalidar el título logrado en 2021.

Final de la Liga Santander
La 38ª jornada de Primera, última del campeonato, se disputará el 22 de mayo. Entonces ya se conocerá el campeón de Liga, los equipos que se clasifican para la Champions, Europa League y Conference. Además de los tres que descenderán a Segunda.

Final de Segunda y Playoff de ascenso
La última jornada de Segunda se celebrará el 29 de mayo. Entonces, se conocerán que dos equipos ascienden directamente a Primera y que cuatro clubes (los clasificados entre la 3ª y 6ª posición) jugarán la promoción que se desarrollará hasta el 19 de junio.

Final de la Champions League
El estadio Gazprom Arena de San Petersburgo (Rusia) acogerá el próximo 28 de mayo de 2022 la final de la Champions League entre dos equipos que todavía está por decidir. El 15 de febrero arrancarán los octavos.

Final de la Europa League
El Ramón Sánchez Pizjuán acogerá el 18 de mayo de 2022 la final de la UEFA Europa League. Entre los candidatos a disputar dicho partido están Barcelona, Sevilla, Betis y Real Sociedad.

Final de la Conference League
El estadio National Arena de Tirana (Albania) será el escenario en el qeue disputará la primera final de la historia de la Conference League. Será el miércoles 25 de mayo. Esta temporada no ha jugado ningún club español esta competición.

Nadal y su idilio con Roland Garros
Trece finales y trece Copas de los Mosqueteros. Rafa Nadal sonríe cuando ver acercarse el mes de mayo y el destino le acerca de nuevo a la tierra batida de Roland Garros. En 2022, del 29 de mayo al 11 de junio, el balear de 35 años intentará continuar con un romance que no tiene parangón en la historia del tenis. El exnúmero uno del mundo buscará su 14º título en París tras verle vencer en 2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019 y 2020. Cien victorias en las pistas francesas le convierten en el segundo tenista con un centenar de victorias en el mismo Grand Slam, tras Federer en el Open de Australia. "Es algo con lo que no podía llegar a soñar. Esta es la pista más importante en mi carrera, en la que he disfrutado los mejores momentos", aseguraba Nadal tras derrotar a Djokovic, el serbio con el que pelea, además de con el suizo Federer, en la cúspide de los Grand Slams. Roland Garros es territorio Nadal.

Final Four de la Euroliga (27 y 29 de mayo)
El título de la Euroliga se decidirá en Berlín a finales de mayo en una cita en la que esperan estar el Barça y el Real Madrid. El equipo azulgrana es el actual subcampeón de Europa mientras que los blancos han acabado entre los cuatro mejores del curso seis veces desde que Laso llegó al equipo en el verano de 2011.

Nations League
El 2 de junio arranca la fase de grupos de la Liga de Naciones, en cuya última edición perdió la Selección española ante Francia en la final. Dicha fase de grupos se desarrollará en dos fases: del 2 al 14 de junio se jugarán las cuatro primeras jornadas y la dos últimas del 22 al 27 de septiembre. Dejando la Final Four para junio de 2023. España arrancará el torneo ante Portugal, Suiza y República Checa.

Copa Euroamericana
Italia y Argentina disputarán la primera edición de la Copa Euroamericana, que se disputará en el mes de junio (aún no hay fecha señalada). Los dos son los vigentes campeones de sus respectivas confederaciones: Italia ganó la Eurocopa precisamente en el estadio londinense; y Argentina conquistó la Copa América en el estadio Maracaná de Brasil.

¿El último Wimbledon de Federer?
Roger Federer arrastra muchos problemas físicos y pelea contra su rodilla derecha, de la que ha sido intervenido dos veces en el último año. Pero el mago suizo se niega a aceptar que quizá su tiempo al máximo nivel de la historia está llegando a su fin pese a los 40 años que figuran en su documento de identidad y una de las razones es la hierba de Wimbledon. El suizo que lleva ocho títulos en el All England Cup de Londres, el que más uno por encima de Martina Navratilova, ve el jardín de la capital inglesa como un pasto en el que ha ofrecido gran parte de sus mejores conciertos y sabe que 2022 puede ser su despedida de Wimbledon, al menos con opciones reales de sumar más triunfos allí a su palmarés. "Será muy difícil para mí, pero falta mucho tiempo, quizás haya todavía una pequeña oportunidad... pero no quiero crear demasiadas expectativas" aseguraba recientemente. Roger sueña con Wimbledon y el tenis mundial con verle al menos una vez más allí.

Sorteo del Draft
El Barclays Center será el escenario del draft de 2022, en el que Chet Holmgren y Paolo Banchero son los favoritos para ser número 1. En las elecciones de esa noche (23 de junio) podría estar el pívot del Unicaja Yannick Nzosa. Las previsiones le colocan en primera ronda (Top-20). El pívot del Madrid Tristan Vukcevic también podría declararse elegible.

Pogacar mira al tercer Tour consecutivo
Philippe Thys, Louison Bobet, Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault, Miguel Indurain y Chris Froome. Deslumbrante lista de míticos corredores que guardan una estrecha relación con Tadej Pogacar, el prodigio esloveno, ya que todos ellos saborearon las mieles de más triunfos en la Grande Boucle tras ganar dos ediciones consecutivas. El corredor del UAE Team Emirates afrontará el reto de conquistar su tercer Tour seguido con 23 años, una precocidad de edad sin precedentes en la historia del ciclismo. Con sus portentosas condiciones físicas y talento encima de la bicicleta pocos condicionantes podrían hacer que no parta como máximo favorito para seguir aumentando su palmarés. Y más que por los rivales, donde seguro le pondrán las cosas difíciles Roglic, Bernal o Carapaz, su principal enemigo puede ser él mismo ya que en 2022 tiene muy presente el reto de conquistar Giro y Tour, hito que Pantani fue el último en lograr en un mismo año (1998) y eso podría perjudicarle en su rendimiento en la cita francesa.

Eurocopa femenina
Del 6 de julio al 31 del mismo mes, Inglaterra acogerá la fase de final de la Eurocopa femenina. Entre las 16 selecciones participantes estará España, que aspira llegar hasta la final de Wembley. En la fase de grupos se enfrentará a Alemania, Dinamarca y Finlandia.

El gran sueño de Rahm
"En 2022 quiero seguir como número uno y ganar el British Open". Jon Rahm idolatra a Seve Ballesteros y qué mejor manera para seguir el legado del cántabro que venciendo en la edición 150ª del mítico torneo que, además, tendrá el fastuoso, histórico e icónico campo escocés de Saint Andrews como sede. Del 14 al 17 julio, el león de Barrika (27 años) intentará repetir la hazaña que realizó el genio de Pedreña en 1979 dando el pistoletazo de salida a los 'majors' para los españoles, testigo que ha recogido Rahm que ya sabe lo que es alzar uno: el US Open de 2021. La cita británica, la única de los cuatro grandes que se disputa fuera de EE UU, será el colofón de 2022 en cuanto a 'majors' se refiere ya que antes se habrá disputado el Masters de Augusta (7-10 de abril), el PGA (19-22 de mayo, el único torneo grande que no tiene el nombre de un español entre sus vencedores) y el US Open (16-19, cita en la que Jon defenderá corona). El golf vuelve a hablar castellano en la figura de un gigante que es una las banderas del deporte español para los próximos años.

El mayor evento de atletismo
El próximo Mundial de atletismo se celebrará en Eugene, el estado de Oregón, del 15 al 24 de julio y será el primero de la historia en territorio estadounidense. Tendrá un escenario excepcional, el mítico y recientemente renovado estadio Hayward Field, la 'casa de Nike'. Eso sí, tal catedral del deporte no verá pasar a los maratonianos, que tendrán la salida y meta en el Bulevar Martin Luther King, junto a Alton Baker Park. Pese a ser año postolímpico, celebrarse en EE UU y estar tan vinculado a la famosa firma de ropa y calzado deportivo asegura la presencia de los mejores atletas del mundo y su concienzuda preparación para llegar en la mejor forma posible en busca de resultados. Gran oportunidad de ver de nuevo en pista a fabulosos atletas como Kaster Warholm, Sifan Hassam, Ryan Crouser, Yulimar Rojas, Joshua Cheptegei, Eliud Kipchoge, Faith Kipyegon, Sydney McLaughlin, 'Mondo' Duplantis, Elaine Thompson-Herah, Jakob Ingebrigtsen, Athing Mu, Erriyon Knighton, Mutaz Essa Barshim , Gianmarco Tamberi... o toda la pléyade de atletas españoles con Ana Peleteiro, Orlando Ortega, Mar Juárez, Ouassim Oumaiz, Marta Pérez, Jesús Gómez, Javier Cienfuegos, María Vicente o Fernando Carro, entre otros, al frente.

AGOSTO FÚTBOL Supercopa de Europa
El miércoles 10 de agosto se verán las caras el campeón de la Champions League y el de la Europa League para alzarse con la Supercopa. El Estadio Olímpico de Helsinki (Finlandia) será el escenario en el que se dispute el partido.

Nueve Europeos 'bajo un mismo techo'
El Campeonato de Europa de Múnich 2022 (11 al 22 de agosto) será el mayor evento deportivo en Alemania desde los Juegos Olímpicos de 1972 y la segunda edición de los Campeonatos de Europa multideporte que Glasgow y Berlín organizaron en 2018 (siete deportes y 13 disciplinas). Doce días donde el deporte europeo estará unido mientras sus mejores atletas compiten por el máximo galardón de su deporte en el continente, el título de campeón de Europa en nueve deportes olímpicos: atletismo, ciclismo, remo, gimnasia, triatlón, vóley playa, escalada deportiva, tenis de mesa y piragüismo. Con el Parque Olímpico como corazón del evento, toda la ciudad se vestirá para un espectáculo glorioso e inolvidable de deporte y cultura que reunirá a cerca de 4.400 atletas, de 50 países, compitiendo por las medallas en 158 eventos en 18 disciplinas diferentes.

La última bala de Valverde
"Afronto 2022 sabiendo que va a ser mi último año y me motiva. Quiero disfrutar con todo y de cada carrera". Alejandro Valverde dirá adiós al ciclismo y la última gran carrera de tres semanas que disputará el corredor del Movistar será La Vuelta (19 de agosto al 11 de septiembre), cita a la que acudirá con 42 años. El murciano será la referencia de una cita que cumplirá su edición 77ª y en la que Valverde es una referencia: ganó en 2009, logró tres segundos puestos (2006, 2012 y 2019) y tres terceros puestos (2003, 2013 y 2014). Además de diez victorias de etapas, cuatro lideratos de la clasificación por puntos (2012, 2013, 2015 y 2018) y tres de la Combinada (2003, 2009 y 2012). "Valverde merece un monumento. Con su trayectoria y su edad sigue disputando allá donde compite. Es admirable, nunca va a una carrera a prepararse, va a disputar, a ganar, desde febrero hasta octubre", decía recientemente José Luis López Cerrón, presidente de la RFEC. En el palmarés total de El Bala figuran 130 victorias, récord en el ciclismo español, la última hasta el momento rubricada en el Giro de Sicilia.

Eurobasket (1-18 septiembre)
Han pasado cinco años desde que la Eslovenia de Doncic y Dragic se coronara como campeona de Europa en Estambul. La Selección, que en aquel Eurobasket se colgó el bronce y lleva seis medallas continentales seguidas, se medirá en la primera fase con Rusia, Georgia, Bulgaria, Bélgica y Turquía.

Mundial de Fútbol
Por primera vez, la Copa del Mundo se celebrará fuera del periodo estival. Será del 21 de noviembre al 18 de diciembre en Qatar. El 1 de abril se realizará el sorteo para conocer en qué grupo queda colocada cada selección y España conocerá entonces a sus primeros rivales en la cita mundialista.

El podio que las Guerreras merecen
El cuarto puesto en el reciente Mundial femenino de balonmano debe dar alas a las Guerreras para afrontar el Europeo de Eslovenia, Macedonia y Montenegro del 4 al 20 noviembre. España quiere volver a las medallas continentales, podio que no pisa desde 2014 cuando fueron subcampeonas continentales. La plata mundial de 2019 tuvo un revés con el noveno puesto en los Juegos de Tokio y por eso el campeonato disputado en Torrevieja y Granollers, para ellas, y en el que sólo sucumbieron frente a Noruega y Dinamarca, oro y bronce final, debe ser un golpe de moral para un grupo que aúna experiencia y juventud y que encadenó siete victorias consecutivas antes de las semifinales. Las naciones nórdicas, además de Francia y Países Bajos, se presentan como los rivales más poderosos para una Selección, de momento bajo los designios de José Ignacio Prades, y que pese a las novedades introducidas ha demostrado seguir con el nivel competitivo que les hizo merecedoras del sobrenombre por el que todo el mundo del deporte les reconoce.

Segunda Ventana femenina (14-18 noviembre)
Un año después volverá la nueva Selección de Miguel Méndez, que debe ganarse su derecho a estar en el Eurobasket de Eslovenia e Israel. España, que cerró la primera Ventana con dos triunfos, se medirá en ésta con Islandia (14 de noviembre) y Hungría (16 de noviembre), ambos partidos como local. Para clasificarse debe quedar líder de su grupo o ser uno de los cuatro mejores segundos (de diez).