TOKIO 2020

Carolina Marín dice adiós a los Juegos Olímpicos de Tokio

La campeona en Río 2016 sufre una rotura del ligamento cruzado anterior y los dos meniscos de su rodilla izquierda. Rivas: "Es durísimo y muy injusto".

0
La española Carolina Marín durante su partido ante la surcoreana Se Young An.
BADMINTON ASSOCIATION OF THAILA EFE

Los peores augurios se cumplieron. Carolina Marín (27 años) se perderá los Juegos de Tokio, en los que tenía como objetivo revalidar su oro. El viernes pasado, en una arrancada, se dañó la rodilla izquierda entrenando en el CAR de Madrid y el diagnóstico final es el peor que se podía esperar: rotura del ligamento cruzado anterior y los dos meniscos, interno y externo. "Muy duro", repiten en su equipo.

La triple campeona mundial será operada, en principio, el jueves en la Clínica CEMTRO por el doctor Manuel Leyes. Hasta el último momento, el equipo de Carolina se agarró a la posibilidad de realizar un tratamiento conservador para llegar a Tokio y después someterse a una intervención. Pero era arriesgado y no aseguraba llegar a tiempo. Si se iba, además, era para ganar, no para participar. Tocaba resetear otra vez.

"Esto es otro golpe al que debo hacer frente, pero no tengáis dudas de que volveré. A pesar de que la preparación en los últimos dos meses se había vuelto muy difícil, la ilusión que teníamos era enorme y sabíamos que iba a llegar de la mejor forma posible a los Juegos", expuso Carolina en un comunicado.

No se quiere hablar de plazos, pero en enero de 2019 se rompió el cruzado de la rodilla derecha y permaneció más de siete meses en el dique seco. "Esta lesión no tiene relación con la otra, que está superada", cuentan desde su entorno.

Carolina llevaba un año fantástico, con cuatro victorias en cinco torneos, el último el Europeo, para el que tuvo problemas para prepararse por casos de COVID en el equipo de bádminton y permaneció aislada 14 días.

"Es una una situación durísima. Es algo muy injusto para ella, porque su camino desde la lesión en 2019 ha sido prácticamente heroico. Va a estar rodeada de todo su equipo en todo momento y haremos todo lo que necesite para que vuelva al nivel que estaba", cuenta su entrenador, Fernando Rivas, que tras el percance de 2019 la puso a entrenar una semana después de ser operada.

Del 29 noviembre a 5 de diciembre está previsto en casa de Carolina, en Huelva, el Mundial. La Federación Internacional ha pedido al ayuntamiento moverlo hacia la Semana Santa de 2022 por razones sanitarias y recolocar la gira asiática a final de año. Y esa podría ser la meta de Carolina, que opta al Premio Princesa de Asturias que se falla este miércoles.

Deportista de acero, Marín se sobrepuso a la grave lesión de 2019, a la pandemia, y al accidente y posterior fallecimiento de su padre el verano pasado. Tras un bache competitivo a finales de 2020, y mucho trabajo con la psicóloga María Martínez y Rivas, salió a flote con su mejor versión. El 'Puedo porque pienso que puedo', su lema, vuelve ahora a cobrar vigencia.